Domingo 24 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INVERSION DE $ 12 MILLONES
Colombi inauguró una escuela especial en Curuzú Cuatiá
GALERÍA DE FOTOS El gobernador Ricardo Colombi inauguró este viernes el nuevo edificio de la escuela especial N° 7 "Dr. Juan Balestra" de la ciudad de Curuzú Cuatiá. La inversión de esta obra fue cercana a los 12 millones de pesos y en el acto inaugural también se firmaron acuerdos con la Sociedad Rural local por alrededor de dos millones de pesos para mejorar escuelas y redes eléctricas de zonas productivas.
En el acceso a la ciudad, sobre avenida Perón a unos 200 metros de la Ruta 119, se construyó el nuevo edificio de la Escuela Especial N° 7, contiguo al antiguo establecimiento. Allí el Gobierno provincial destinó $ 11.710.000 para que los 180 alumnos de la institución puedan desarrollarse pedagógicamente en condiciones dignas. Y el acto inaugural del mismo estuvo encabezado por el gobernador Colombi, en compañía del intendente local, Ernesto Domínguez.

"Este es un reconocimiento a la educación especial", dijo el mandatario provincial al pronunciar su discurso. En este sentido, consideró que "ser docente no es una salida laboral, sino una vocación, por eso quiero resaltar esta tarea nada fácil, pero que todo lo supera con amor, cariño y dedicación".

El Gobernador continuó afirmando que "si a esto le sumamos la respuesta del Estado a las demandas concretas, como este edificio, todos juntos estaremos aportando al crecimiento de la comunidad". Agregó que "ahora debemos avanzar en trazar nuevos objetivos, para que estos niños, junto a sus padres, puedan proyectar un futuro mejor".

En este marco, Colombi resaltó "el compromiso de la sociedad de Curuzú Cuatiá que siempre se muestra participativa", entendiendo que "por eso en conjunto se pudo instalar internet en escuelas rurales y mejorar su infraestructura, como así también la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad, además de otros logros".

El mandatario entendió así que "el Estado no puede todo por sí solo, se necesita que la comunidad se interese por las cuestiones que la rodean". En este sentido, ponderó que "en Curuzú Cuatiá existen instituciones que aportan su trabajo para encontrar las soluciones".

Es así que culminó sus palabras, pidiendo que "en estos tiempos difíciles, no bajen los brazos, tenemos que insistir en que los valores, el compromiso, el respeto, la participación y el esfuerzo sean el Norte de cualquier comunidad, que así vamos a lograr una sociedad mejor en la que todos seremos artífices del desarrollo".

Por su parte, el intendente Domínguez calificó esta inauguración como "hecho histórico", por lo que consideró que "hoy es un día para festejar". También destacó "el entusiasmo y las ganas de vivir la vida, más allá de todo" de esta comunidad escolar en particular.

La obra

Con una superficie cubierta de 1.220 metros cuadrados, la obra incluye un "área administrativa" con oficina para Dirección, tres gabinetes para profesionales, archivo, "office", baño, depósito de material didáctico, sala de profesores y depósito de educación física. También contempla un "área docente" con dos aulas jardín con núcleo sanitario compartido, tres aulas comunes, un aula de música, biblioteca o centro de recursos pedagógicos y multimediales.

Asimismo, hay un "área de servicios" con núcleos sanitarios para alumnos y alumnas, baño para discapacitados, comedor con capacidad para 80 chicos, cocina, despensa, galería cubierta, patio cubierto, galerías y exterior de accesos. En tanto, se realizaron trabajos complementarios de cercos perimetrales, rampas de accesos, veredas perimetrales y playón de formación exterior.

El acto

Pasadas las 11 de este viernes, el gobernador Colombi arribó a la nueva Escuela Especial N° 7 "Dr. Juan Balestra", ubicada sobre el acceso a la ciudad de Curuzú Cuatiá, en compañía del intendente Domínguez. Allí lo aguardaban autoridades, docentes, alumnos, tutores y vecinos, colmando plenamente las nuevas y amplias instalaciones que esperaban la inauguración oficial.

Antes de atravesar el acceso principal, Colombi, Domínguez y la directora del establecimiento, Mirta Insaurralde cortaron cintas y luego descubrieron placas en su interior a poco de ingresar. Seguidamente se dirigieron hasta el estrado, donde se sumó el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alejandro Cañada, con quien el Gobernador luego firmaría un convenio para fortalecer la educación y calidad de vida en zonas productivas.

En las primeras filas, se ubicaron el diputado nacional Gustavo Valdés, los senadores Noel Breard y David Dos Santos, los diputados José Fernández Affur y Alejandro Chaín, y el interventor del INVICO, Bernardo Rodríguez, entre otras autoridades.

El acto dio comienzo formal con la entonación del Himno Nacional, ejecutado por la Banda de Música del Ejército Argentino con asiento en Mercedes, luego el diácono Ignacio Regi bendijo las nuevas instalaciones, dando paso así a la directora Insaurralde que dio la bienvenida a los presentes.

"Hoy es un día sumamente importante, lleno de emociones y tan esperado", dijo la autoridad escolar. Señaló que esta institución se fundó en el año 1984 "en un edificio prestado", por lo que consideró relevante "estar inaugurando hoy este edificio propio para nuestros 180 alumnos".

Asimismo, Insaurralde expresó que "esta escuela está abierta a la comunidad, es inclusiva y brinda amor y contención a los niños y sus padres". Luego agradeció al Gobernador "por cumplir su palabra", extendiendo el agradecimiento al interventor del INVICO, organismo que intervino en la planificación y control de la obra.

Finalmente, la directora reconoció la labor de los decentes a su cargo, por "la entrega y amor", entendiendo que ello "es una característica de los maestros de las escuelas especiales".

Posteriormente, el Coro de la escuela Especial N° 7, dirigido por el profesor Fabián Parcusi, interpretó la canción "Somos uno", con la traducción en lengua de señas de la profesora Lucía Berreiro y sus alumnos.

Subsidios y aportes

Cabe señalar que este nuevo edificio fue inaugurado con todos los mobiliarios necesarios para las tareas diarias, por lo que se hizo entrega en la ocasión del remito del Ministerio de Educación que acredita el aporte de pupitres, sillas, mesas, escritorios y otros muebles. Asimismo, se fortaleció la enseñanza en este establecimiento con el aporte de 3 cargos de docentes especiales: un maestro de grado, otro de taller y un psicopedagogo.

También se dio lectura en la ocasión a la resolución del Ministerio de Educación N° 311 y su ratificación, mediante el decreto N° 420/2015, por el cual se realiza un aporte similar a la escuela "María Auxiliadora" de Curuzú Cuatiá.

Asimismo, el acto también se aprovechó para entregar diversos subsidios de Lotería Correntina a entidades sociales y deportivas. Así fue que el salón de Usos Múltiples del barrio "El Triángulo" recibió $ 15 mil para refacciones; el Colegio Belgrano, $ 15 mil para un viaje educativo a Mendoza y otro de $ 20 para un viaje del programa Conectar Igualdad; el Club Social y Deportivo Ferrocarril, $ 25 mil para un torneo; la Federación Correntina de Fútbol, $ 30 mil para una capacitación en Goya; la escuela "Barnidio Sorribes", $ 30 mil para acondicionadores de aire, $ 40 mil para sillas y dos computadores con impresoras; el Club Social y Deportivo Villa Dolores, $ 35 mil para ampliaciones; la Liga de Fútbol general Belgrano, $ 40 mil para mantenimiento; el ballet de Curuzú Cuatiá, $ 43.700 para un proyector y vestuario; la Iglesia "El Sembrador", $ 47.500 para viajar a Salta; el Club Deportivo y Recreativo Curuzú, $ 50 mil para refacciones; la escuela N° 471 "16 de Noviembre", $ 100 mil para baños y tableros eléctricos; el Club Atlético Centenario, $ 100 mil para obras; el Club Social y Deportivo Victoria, $ 100 mil para muro perimetral; el jardín N° 9 "Rayito de Sol", un TV led 42"; y finalmente para el Colegio San Rafael, seis computadoras y una impresora.

Obras eléctricas

En el acto, el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano anunció y explicó la realización de obras eléctricas ejecutadas por la DPEC, con financiación del Fondo de Desarrollo Rural y aportes directos de productores rurales.

Así fue que el funcionario dio cuenta de la construcción de tres nuevas subestaciones transformadoras en la localidad de Curuzú Cuatiá, ubicadas en Don Bosco y Bompland (Barrio Norte), Castelli y Rivadavia (Escuela Sarmiento) y en la zona del Hospital Militar.

En tanto, señaló se lleva a delante la ejecución de otras nuevas subestaciones y líneas de media tensión en Pueyrredón y Veytes; Las heras y Monte Caseros; Hardoy y Chiclana; y en el barrio Centenario (Saavedra y caa Guazú). Asimismo se entregó a la delegación local de la DPEC un móvil cero kilómetros para la unidad operativa de Curuzú Cuatiá.

En este marco, García Olano explicó que estas obras rondan los dos millones de pesos y que son parte de un conjunto que supera los 20 millones de pesos al tener en cuenta el tendido eléctrico realizado a lo largo de la Ruta 119 que lleva electricidad a cuatro emprendimientos productivos de Curuzú Cuatiá y 400 familias que viven en sus alrededores. "Lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de la gente que vive en el campo y potenciar los emprendimientos productivos", sostuvo el funcionario provincial.

Convenio con la Sociedad Rural

Parte de los actos en la oportunidad, fue la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, por el cual la Provincia se compromete a realizar obras de reparaciones en las escuelas N° 250 "Francisco José Canndia" del paraje El Ceibo; N° 576 "Arroyo marote"; N°230 del paraje Espinillo; como así también en las escuelas "Cazadores Correntinos" y N° 567 "Paso de las Piedras", al igual que en la extensión áulica rural de la escuela N° 33 "Dr. Pozzi".

El compromiso del Gobierno provincial, según este convenio, es financiar las mencionadas obras hasta la suma de 807 mil pesos, mientras que la Sociedad Rural curuzucuateña deberá designar al organismo técnico que se encargará de la ejecución de los proyectos, contratar y controlar a los mismos. En virtud de ello, rubricaron el acuerdo el gobernador Colombi y el vicepresidente de la entidad rural, Alejandro Cañada.


Viernes, 26 de junio de 2015
Galería de fotos



...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -