Sábado 25 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
4 ENCUENTRO PARA EL DIÁLOGO
Desde ECO informaron sobre el único proyecto de ley contra el Narcotráfico
Los candidatos de ECO Pedro Cassani y Noel Breard se explayaron –dentro del tiempo estipulado por Pastoral Social para exponer propuestas- sobre el único proyecto de ley en danza para combatir el Narcotráfico –un delito federal, que necesita que los Jueces y policía de la Provincia puedan actuar - y sobre otras problemáticas como la “discriminación” que sufre Corrientes por parte del Gobierno Nacional por razones política.
El “IV Encuentro para el Diálogo” organizado por la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social sirvió a la comunidad no solo para conocer las propuestas de cada uno de los candidatos de las distintas alianzas electorales, sino también ofició como fuente informativa de una realidad política-financiera-social, que no siempre es bien conocida, por distintas razones.

Fue así que se habló del único proyecto de ley provincial para combatir el Narcotráfico que viene siendo analizado en la Cámara de Diputados –autoría de Pedro Cassani-; y se expuso algunas cifras concretas que denotan la desigualdad en la distribución de recursos desde el Gobierno Nacional para con la Provincia de Corrientes; entre otras cuestiones abordadas.

Producto del sorteo realizado por los organizadores del encuentro, los representantes de Encuentro por Corrientes Pedro Cassani –primer candidato a diputado provincial- y Noel Breard –primer candidato a senador- fueron los últimos en hacer uso de la palabra, luego de escuchar diagnósticos e ideas que coincidían en “dar guerra a los narcotraficantes”, “brindar mayor presupuesto a salud y educación”, “darle vivienda a quienes no la poseen”, y lograr algunos avances en cuanto a “abaratar los costos de transporte” en el marco de la comercialización de los productos que ofrece nuestra tierra.

El actual Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani comenzó su exposición diciendo que a su entender “el Gobierno Nacional ha subestimado este problema; y cuando aparece en su más cruda expresión, hoy el debate que existe en Nación, es si terminan de alguna manera legalizando el consumo de estupefacientes, o si hay que hay combatirlo”.

“En realidad –continuó- la tarea que queda al Estado por hacer es, creo que también decían acá es enfrentar algo que es indispensable para poder comenzar a resolver este problema. Acá escuché a los distintos candidatos hablar de prevención. Sí, es cierto. Pero hay una realidad: en la medida en que el Estado, como tal, no ejercite un ataque directo a quienes venden droga, la problemática va a seguir! Nosotros escuchamos el programa tal para atender a los chicos con adicciones, es una parte; pero mientras no cortemos realmente como Estado a quien vende droga, es muy difícil de que esto se pueda resolver porque vamos detrás de los problemas”, consideró.

Sobre el proyecto de Ley de su autoría que está en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General- señaló que “significa en términos concretos acercar a las autoridades institucionales al problema de la gente. Es decir, hoy el consumo de droga es un DELITO FEDERAL (lo cual también fue advertido por los pre-opinantes), razón por la cual ni la Policía de la Provincia tienen injerencia directa; ni los jueces ordinarios de la Provincia de Corrientes tienen injerencia directa en el tema, ni los fiscales tienen una posibilidad de actuar directamente sobre la cuestión. Esto hoy está reservado a la órbita federal, a los juzgados federales y a las fuerzas federales”, sostuvo desde el punto de vista legal-técnico.

Recordando la frase anterior del referente del FpV, sobre la lo importante que los chicos cumplan sus sueños, coincidió plenamente, y acotando que “en un país donde tenemos un 27% de desocupados, donde tenemos un 34% de trabajadores informales, y donde tenemos 1 millón y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan, es muy difícil realmente poder cumplir el sueño. Ojalá que pronto podamos pasar esa etapa, pero lamentablemente hoy no es ésta la situación”, remarcó.

Sobre el particular, y con todo respeto hacia los demás candidatos sostuvo que “todos esperamos que con el cambio de Gobierno Nacional pueda aparecer una nueva etapa en la que verdaderamente podamos comenzar a ejercitar estas cosas que digamos en campaña, es decir queremos darle un perfil para que la gente nos escuche. Y no digo demagógico para no ser ofensivo. Me parece que tenemos que hablar con la verdad”, afirmó.

Volviendo a su iniciativa parlamentaria, recalcó que con la presentación de rigor se impuso el análisis multi-partidario sobre “de qué manera podemos acercar el problema de cortar la venta de drogas con la autoridades provinciales; y fundamentalmente al Poder Judicial… Creo francamente que el Gobierno Nacional se dio cuenta que perdió la batalla con respecto al tema del narcotráfico. Nosotros tenemos que tratar de recuperarlo, tenemos que tratar de enfrentar este problema con las herramientas que tenemos en nuestra mano”, dijo.

Graficando la situación, comentó que “hoy por hoy un chico, un joven que vive en un barrio de cualquier lugar de la Provincia de Corrientes sabe quién es el vende droga en su barrio, sabe quién es el que tiene el kiosquito, sabe quién es el que por la ventanita vende; pero sin embargo la Policía de la Provincia no puede actuar, los jueces provinciales no pueden actuar, los fiscales no pueden actuar”, subrayó (siempre desde el punto de vista de las leyes vigentes).

“Estas son las cosas que nosotros tenemos que entender que debemos comenzar a atacar y a cortar, más allá de que este mi proyecto no tiene que ver con andar metiendo presos a chicos que son adictos o que están enfermos. Lo que nosotros decimos con este proyecto es: a los que venden droga, cárcel. Y para eso también el Congreso Nacional tiene que ponerse los pantalones largos en este tema, tienen que modificar en algunas cuestiones el tema del Código Penal, y asimilar a aquellos a la cuantificación y a la tipificación de los delitos por homicidio porque en realidad nos están matando nuestros chicos, nos están matando nuestros jóvenes”, afirmó.

En el mismo sentido, consideró que “también es un tema que tenemos que tener una mirada respecto de la cuestión nacional y respecto de la reforma del Código Penal argentino. A los chicos que están con problemas y con adicciones, ya, por supuesto la mejor terapia que la Provincia obviamente que la tiene”; y por otro, como decía el otro candidato pre-opinante “declarar la guerra en términos legales para terminar la venta; y lo otro por supuesto que es la atención, digo, de la Justicia Provincial. Esto es un tema que seguramente quienes hoy acá nos acompañan van a integrar la Legislatura Provincial, y ojalá que antes de que ustedes ingresen pudiésemos terminar de completar este proyecto, y si no cuando ustedes llegan seguramente será una hermosa oportunidad para debatir esta cuestión porque es un tema que a nosotros parece absolutamente central”, concluyó.





Presupuesto y Navegación

Por su parte Noel Eugenio Breard, entre otros ítems, se refirió al Presupuesto Provincial –tema abordado por los demás candidatos, quienes señalaron la necesidad de re-distribución de recursos hacia distintas áreas-. Al respecto, indicó que “cuando iniciamos en el 2001 el gobierno, debíamos tres presupuestos provinciales, es decir 73 mil millones de pesos; hoy saben cuánto debemos?”, preguntó al auditorio para responder: “el 5 % de un presupuesto provincial”.

Sobre el particular ahondó: “Y ustedes dirán, que fácil, fue por el desendeudamiento provincial?, que es legítimo decir! Pero vamos a hacer una rápida comparación: el Chaco recibe 2 mil millones de pesos más por año, porque en el 98, tuvo un punto más de coparticipación. Es decir, cada 10 años el Chaco tiene un presupuesto más completo para gastar en lo que tiene ganas respecto a Corrientes, en igualdad de condiciones. Y el año pasado recibió para viviendas 1.600 millones de pesos y Corrientes 160 millones. Una relación de 10 a 1 teniendo un millón de habitantes aproximadamente cada uno de ellos. Vamos notando un nivel de discriminación”, sintetizó para graficar que “así como en el género hay discriminación a la mujer, diríamos que en el federalismo argentino, el hecho de no tener alineación automática con el Gobierno Nacional hay automáticamente discriminación federal”.

Avalando los dichos de los pre-opinantes dijo que “efectivamente, es clave la navegación” (habían dicho algunos referentes de otras alianzas que era necesario la existencia de transporte por agua para mejor y efectiva comercialización de productos), informando a modo de reflexión: “ustedes saben que si queremos hacer navegación por el río Uruguay, Misiones y Corrientes no pueden hacer navegación?. Y dirán porqué?. Y porque está Salto Grande. Y Salto Grande, saben que hizo el Gobierno Nacional? Hicieron un muro, un paredón de Berlín. No tiene exclusas para pasar los barcos. No podemos navegar. Por eso, es que con el Proyecto Garabí estamos exigiendo que se haga la exclusa en Salto Grande, porque sino, los precios competitivos de infraestructura que significa la asimetría con el gobierno nacional, es fundamental hacer una exclusa”, enfatizó.

Luego se preguntó: “ustedes saben que la autovía, o mejor dícho, toda área de navegación que se está haciendo llega hasta Entre Ríos. No llega hacia Corrientes”, concluyó.

Con respecto a la situación del empleo, opinó que en Corrientes los parques industriales generará empleo genuino a cientos de correntinos, y con respecto a los planes sociales dijo: “hay que decir las cosas con honestidad: hay 18 millones de planes sociales en la Argentina, que espero sigamos sosteniendo porque el País no pudo generar empleo para ellos”.




Viernes, 19 de junio de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -