Domingo 20 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DATOS
Más de la mitad de los hogares recibe ingresos menores a dos salarios mínimo, vital y móvil
Ayer la Presidente dijo que menos del 5% de los argentinos es pobre
Sólo 1,2 de cada 10 hogares logró reunir recursos clasificados como de sector medio a alto, según pudo observar Idelas-UCES con datos del Indec.

A partir de las estadísticas oficiales de Distribución del Ingreso por deciles de los hogares, el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales calculó que al cierre del último trimestre de 2014 un 23% de los hogares era indigente; 32% pobre no indigente; 33% recibía un ingreso medio bajo, y 12% sumaban los estratos medio a altos.


Para llegar a esa estratificación de la sociedad, según nivel de ingreso, Idelas-UCES tomó como punto de partida la definición del Salario Mínimo Vital y Móvil que se agregó en la reforma constitucional de 1949: "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral, para asegurarle la satisfacción de sus necesidades básicas, esto es alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional". Constituye el verdadero umbral de pobreza.


Sobre esa base y siguiendo la clasificación que utilizó el director general de la Consultora Equis, Artemio López en el libro: La devaluación: Efectos sociales persistentes tras la salida de la convertibilidad, de 2005, Idelas-UCES asumió que una familia promedio constituida por dos personas adultas y dos menores de 10 años y que, según el Indec, consume el equivalente a 3,09 adultos, es indigente cuando no logra reunir al cabo de un mes el equivalente a un SMVM; pobre no indigente al que supera ese umbral de referencia pero no alcanza a percibir dos SMVM; medio bajo al que se ubica entre 2 y 4 SMVM; medio pleno de 4 a 8, medio alto de 8 a 32 y alto al que supera a 32 SMVM.

Según esos parámetros, en los últimos siete años, frente a un aumento estimado de la población en 2,7 millones, la legión en estado de indigencia que midió Idelas disminuyó en 950 mil personas, pero se elevó en 1,65 millones la de pobreza. También creció en 2,47 millones de personas la de ingresos medios bajos y en 610 mil la que percibió un ingreso medio. En cambio, bajó en 313 mil la que ostentaba recursos monetarios mensuales clasificados como medio alto y también bajó en 760 mil la de ingresos altos, esto es superior a 32 salarios mínimo, vital y móvil.

La indigencia y la pobreza en las provincias

Destaca el trabajo privado de Idelas que "el umbral del salario mínimo vital y móvil resulta muy elevado para la mayoría de los aglomerados urbanos del país, habida cuenta de que sólo 9 de 31 ha determinado a fines de 2014 una situación de indigencia inferior al 20% de los hogares. Fueron los casos de Ushuaia - Río Grande 8%; Río Gallegos 11%; Comodoro Rivadavia - Rada Tilly y Ciudad de Buenos Aires 14%; Gran Paraná 15%; La Rioja 16%; Rawson - Trelew 17% y Gran Catamarca y San Luis - El Chorrillo 18 por ciento".

En el otro extremo, con más de 30% de las familias se ubicaron Posadas 33%; Corrientes 34%; Santiago del Estero - La Banda y Gran Resistencia 35%.

El cuadro aparece como más inquietante a la hora de cuantificar los casos con niveles de pobreza inferiores a 20% de los hogares: sólo 4: Ushuaia - Río Grande 10%; Río Gallegos 16%; Neuquén - Plottier 19% y Comodoro Rivadavia - Rada Tilly 20%. Luego le siguen Rawson - Trelew 21% y San Luis - El Chorillo 24 por ciento.


Martes, 9 de junio de 2015
...

Volver

ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -