Lunes 12 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLOMBIA
Santos aseguró que la presión internacional es "bienvenida" para lograr la paz en Colombia
"Desde afuera a veces perciben mejor la realidad que vivimos", dijo el presidente. El diálogo con FARC supone "una reconciliación entre enemigos", agregó
En pleno recrudecimiento del conflicto armado en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos consideró "muy positiva" la presión internacional para "acelerar" el proceso de paz con la guerrilla FARC, que se negocia sin una tregua bilateral, dijo en entrevista exclusiva con la agencia de noticias AFP.

La comunidad internacional ha expresado en los últimos días su alarma por la reanudación de los bombardeos contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La decisión de Santos, tras una emboscada que dejó 11 militares muertos, llevó a los rebeldes a suspender el alto el fuego declarado unilateralmente en diciembre.

"La paciencia de los colombianos no es infinita, por eso, toda la presión que se reciba para acelerar el proceso, bienvenida", dijo Santos, que realizará una maratónica gira por Europa la semana próxima.

En el marco de las negociaciones que el gobierno colombiano y las FARC sostienen desde noviembre de 2012 en La Habana para poner fin a más de cinco décadas de conflagración, los garantes Cuba y Noruega, así como la Unión Europea (UE) y la ONU, manifestaron su preocupación por el escalamiento de las hostilidades.
¿Pueden estas tensiones complicar la creación de un fondo fiduciario para financiar el posconflicto, un proyecto que el jefe de Estado busca materializar en Europa? "Todo lo contrario", aseguró Santos con una sonrisa desde la presidencial Casa de Nariño en Bogotá, confiado en el mensaje de celeridad que dan a las FARC los reclamos de un fin de la violencia.

"Creo que desde afuera a veces perciben mejor la realidad que vivimos", dijo Santos, esperado en Bruselas para la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), previo a visitas a Italia, Suecia y Noruega.

Artífice del diálogo con la principal guerrilla del país, Santos, un político de centroderecha reelecto el año pasado para un segundo mandato hasta 2018, afirmó estar cumpliendo "las reglas del juego" pautadas desde el principio, que suponen "guerra y paz al mismo tiempo" mientras no se rubrique un acuerdo final.

"Todo proceso de paz es complejo, esto no es un camino sencillo", admitió en la entrevista.

Para el presidente, la "respuesta" consiste en "acelerar" las negociaciones, que ya alcanzaron acuerdos parciales sobre reforma agraria, cultivo de drogas y participación política de los ex guerrilleros, así como un plan de desminado en uno de los países con más víctimas por este flagelo.

El último avance fue el anuncio el jueves de la creación de una Comisión de la Verdad, "un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial", para recoger las confesiones de los actores del conflicto más antiguo de Latinoamérica, que ha dejado oficialmente 220.000 muertos y unos seis millones de desplazados.

"La verdad va a ayudar a cicatrizar esas heridas y a reconciliarnos", señaló Santos, que celebró este "paso muy importante" para "defender y garantizar los derechos de las víctimas" y buscar "el máximo de justicia que permita la paz", aunque se negó a comentar sobre posibles penas de prisión para los insurgentes, una opción rechazada firmemente por las FARC.

Durante su periplo europeo, el mandatario también visitará el Vaticano con la esperanza de tener una "reunión fructífera" con el papa Francisco, "siempre un motivo de inspiración y unión" para un país mayoritariamente católico como Colombia. "Él en su debido momento sabrá cómo nos puede ayudar", dijo.

Más polémico quizás sea un eventual encuentro con su enemigo número uno: el máximo líder de las FARC, Timochenko, con quien Santos nunca se ha visto frente a frente.

"Tarde o temprano nos vamos a tener que encontrar porque precisamente se trata de una reconciliación entre enemigos", afirmó. "Han sido enemigos del Estado colombiano desde hace más de 50 años. Y lo que queremos es establecer unas reglas para poder seguir respetando nuestras diferencias, pero sin armas".


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -