Miércoles 3 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FONDO DE DESARROLLO RURAL
El Gobierno lleva obras de electrificación a los parajes Palmita y Tres Cerros
Con una inversión de más de tres millones de pesos, y en el marco de una articulación con los sectores productivos y privados, el Gobierno Provincial concretará obras de electrificación rural en los Parajes Palmitas y Tres Cerros. Los respectivos convenios fueron suscriptos este jueves en el Salón Verde.
En el Salón Verde se llevó a cabo este jueves el acto de firma de Convenios de electrificación rural y coparticipación público - privado, entre el Fondo de Desarrollo Rural, la Secretaría de Energía, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y productores involucrados.
El primero de ellos atañe a la electrificación rural del Paraje Palmita (Perugorría), con la construcción de 3,3 km de LMT 33kV sobre ruta 24 de este a oeste (empalme de las rutas provinciales Nº 24 y Nº 139 de acceso al Paraje Paso Tala, hasta el antiguo camino de acceso al Paraje Palmitas).
Mientras que el segundo se suscribió en base a la concreción del sistema de electrificación rural del Paraje Tres Cerros (La Cruz), en lo que respecta a su primer etapa,7,62kV, camino público a Escuela Nº 765 "Higuera Cue" y Nº 952 "Ruta Provincial Nº 114”; la primer etapa consiste en la construcción de 3,1 km de linea eléctrica 33 kV hasta previo al cruce de la represa.
Encabezaron el acto los ministros Jorge Vara (Producción), Enrique Vaz Torres (Hacienda y Finanzas), Aníbal Godoy (Obras y Servicios Públicos) y el secretario de Energía, Marcelo Gatti, siendo acompañados por el intendente de La Cruz, Mateo Maidana, el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Pedro Tomasella, el director del sector arrocero de la cartera de Producción, Jorge Fedre y representantes de las firmas Nueve Lagunas S.A., La Nueva S.R.L., Michellod e Hijos S.R.L., Adegro S.A. y Santa Irene.
El monto de inversión que aporta el FDR alcanza la suma de un millón ochocientos cincuenta mil pesos para la red eléctrica del Paraje Palmita y de un millón doscientos setenta y cinco mil pesos para la del Paraje Tres Cerros, totalizando un más de tres millones de pesos entre ambas.
Marcelo Gatti fue el encargado de brindar los detalles técnicos de las obras, por lo que en primer lugar explicó que se trata de Líneas en Media Tensión de 33 kV, con conductores de AL/AL de 95 mm cuadrados de Sección por rutas provinciales 24 y 114, que se conectarán a redes existentes.
Esta instalación, con postación de HºAº, de 3,1 y 3,3 kM respectivamente de longitud, resolverá el problema de abastecimiento con un horizonte de 10 años aproximadamente, una vez completada la ET de Paso López y considerando un crecimiento vegetativo de la demanda del 6% anual.
A su vez, resaltó que la articulación conjunta entre los sectores público y privado, junto con el acompañamiento de las entidades productivas, “permitieron la concreción de este Acuerdo de cooperación que hará realidad la obra a un costo menor”.
Puso de relieve que en los parajes Palmita y Tres Cerros se desarrolla una importante actividad agrícola que al presente utiliza combustible líquido.” Por otra parte un número importante de productores que desarrollan actividades agrícola y ganadera gestionan desde hace tiempo la construcción de la red eléctrica que permita el acceso de ellos al servicio público de electricidad y con estos Acuerdos vamos a dar una respuesta a sus demandas”, aseguró Gatti.
Como antecedentes similares, el funcionario señaló que en septiembre de 2013 se firmó el primer Acuerdo de Cooperación que permitió la Construcción de la LMT en 33 kV desde Curuzú Cuatiá por ruta nacional 119 hasta el km 43,3, beneficiando también al servicio público de los parajes cercanos.
“En esa oportunidad allí nos comprometimos a trabajar para lograr nuevos acuerdos para la construcción de infraestructura eléctrica que acompañe el desarrollo de la zona de influencia. En marzo de este año se firmó el Paraje Palmita la carta de Intención que luego da lugar a este Acuerdo de Cooperación”, afirmó Gatti.
Beneficios
El Paraje Palmita a través de esta red a construir en su primer y segunda etapa podrá acceder al servicio público de electricidad. Por otra parte se podrá mallar el sistema en 33 kV con la ET de Goya. Incrementa de la capacidad de abastecimiento energético, mejora flexibilidad en la operación, extiende el horizonte de abastecimiento, genera fuentes de trabajo. Con la Construcción de la ET de Paso López con una figura similar se podrá extender la superficie de siembra y con ello generar fuentes de trabajo.
La zona de influencia de estas instalaciones desarrolla actividades agrícola y ganadera, las que se verán estimuladas en su desarrollo con la disponibilidad de Energía Eléctrica para acompañar sus actividades.
A través de este acuerdo los pobladores y productores del Paraje Palmita podrán acceder al servicio público de electricidad que han solicitado hace ya varios años atrás.
El Paraje Tres Cerros continúa avanzando en la electrificación de la zona de la ruta provincial 114, alcanzando también a parajes que al presente no cuentan con el servicio.
Ministro Vara: “Apuntalar el desarrollo y mejorar la calidad de vida”
Al tomar la palabra, el ministro Jorge Vara –que a la vez ostenta el cargo de presidente del Fondo de Desarrollo Rural- expresó que llevar electrificación a las zonas rurales, significa “no solo apuntalar el desarrollo productivo, sino mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
Al referirse puntualmente al cultivo de arroz dijo “Corrientes exporta el 65% del total del todo país, pese a la coyuntura económica y a las postergaciones que como provincia somos objetos”.
“Lo que nos propusimos como metas dentro de un Plan Estratégico lo vamos cumpliendo, y estimamos que para 2016 vamos a tener un 60% de las zonas cultivadas con electrificación rural”, comentó Vara.
Asimismo, se explayó sobre la “falta de competitividad que afecta seriamente la producción”, para lo cual hizo un llamado a la “integración regional de las provincias, para debatir los temas y llevar los reclamos conjuntos a la nación. Necesitamos mayor acompañamiento del gobierno nacional y seguramente se vendrán tiempos nuevos que van a mejorar la actualidad de los productores”.
Ministro Vaz Torres: “Corrientes es la única
provincia del país tiene este instrumento”
En tanto, el ministro Enrique Vaz Torres señaló que el Fondo de Desarrollo Rural es la muestra “más acabada de una distribución equitativa de los tributos. Es una herramienta que se creó a partir de la decisión política del gobernador Ricardo Colombi que comprendió que no hay nada mejor que los impuestos del sector rural sean volcados hacia los productores, en obras de infraestructura y demás”.
“Corrientes es la única provincia del país que cuenta con este instrumento y se da el caso que son los mismos productores que solicitan se eleven las cargas tributarias porque saben que las mismas vuelven en obras que benefician sustancialmente al sector”, enfatizó el titular de Hacienda y Finanzas.
Cabe señalar que por ley 5.552, durante la primera gestión del gobernador Ricardo Colombi se creó el Fondo de Desarrollo Rural, constituyendo un fedeicomiso integrado principalmente con la recaudación del impuesto inmobiliario rural de la provincia, el cual es administrado por el Banco de Corrientes S.A.
Dichos fondos tienen como objetivo asistir y financiar obras de infraestructura en zonas rurales, campañas fitosanitarias y proyectos que incrementen laproductividad de las actividades agropecuarias.
Los beneficiarios de la iniciativa son los municipios y las organizaciones de productores legalmente constituidos


Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -