Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INVESTIGACIÓN
A más de 20 años del ataque a la AMIA, hay una víctima sin identificar
Su identidad no fue establecida y nadie la reclama.
Un reciente informe fracasó en la búsqueda y se pedirá colaboración a otros países.Los más de 20 años que lleva la investigación sobre el atentado a la AMIA encierran aún varios misterios. Uno de ellos increíblemente es la identidad de una persona que murió como consecuencia de la explosión, que integra el número de 85 víctimas, pero que nunca se supo su identidad. La Unidad fiscal AMIA insistió con el cotejo de huellas y pedirá colaboración al extranjero.

Un cuerpo NN está sin identificar pese a que ya se hizo un intento de hacerlo por tres vías. Por medio del cotejo de huellas, del intento de reconocimiento de familiares de víctimas y genética. No hubo caso. El cadáver, casi intacto, aún no tiene nombre.

En las últimas semanas el Ministerio de Seguridad de la Nación -a raíz de un pedido de la Unidad Fiscal AMIA- informó que las huellas del NN no coincidieron con ninguno del registro de huellas que tiene Policía Federal.

El cuerpo sigue sin nombre en el cementerio, pero las fuentes consultadas por Infobae aseguran que con el devenir de nuevas tecnologías ahora se seguirá insistiendo para poder identificarlo. En ese sentido, se pedirá ahora el cotejo de huellas con las policías provinciales y también con países limítrofes. Es que a más de 20 años de morir como consecuencia de la explosión, el cuerpo del hombre nunca fue reclamado por nadie.

Incluso, más allá que el cuerpo está entero y no hace suponer que la bomba explotó cerca suyo, la sospecha de que podría tratarse del terrorista suicida, está.

Paralelamente, sigue la búsqueda de una persona desaparecida a raíz de la explosión. Es un miembro de la comunidad judía que el 18 de julio de 1994 había concurrido a la bolsa de trabajo que funcionaba en la sede de la AMIA, según su familia, y que nunca más se supo de él. Se insistirá con su búsqueda, y se hará una compulsa a nivel nacional.

También hay restos humanos que siguen sin identificarse y podrían o no pertenecer al listado de víctimas que ya se conocen. Ahora se harán nuevos estudios para saber si corresponden a aquellas personas ya reconocidas como víctimas del atentado o no.

En tanto, la Unidad fiscal AMIA, hoy integrada por Sabrina Namer, Roberto Salum, Patricio Sabadini y el coordinador Juan Murray, está aún revisando una abultada documentación tras la desclasificación que dispuso la actual Agencia Federal de Inteligencia (ex Side).

La causa ya tiene 200 cuerpos y más de 135 mil fojas y con la documentación que nunca antes se había podido acceder y que ahora se desclasificó, se suma una gigantesca documentación.

Son informes de inteligencia, escuchas telefónicas y documentación reservada que está desparramada en tres depósitos de la AFI, a los cuales ahora los fiscales de la Unidad podrán acceder sin trabas.

No obstante, según confiaron fuentes judiciales a Infobae, parte de la documentación está en un pésimo estado de conservación, a tal punto que en uno de esos tres lugares las varias cajas de documentación fueron invadidas por las ratas, están rodeadas de charcos de agua, y en una de las visitas que hizo personal de la Unidad con parte de las querellas se detectó la presencia de líquidos cloacales.

El trabajo que se estima en no menos de seis meses será de clasificación de la información, previo a un trabajo de restauración y reacondicionamiento de dicha documentación o las escuchas. Para eso se especula con convocar a un equipo interdisciplinario de unas veinte personas, entre ellas restauradores y expertos en la materia.

La documentación es por demás voluminosa. En uno de los depósitos ocupa una estantería de 60 metros de largo, compuesta por cuatro filas de estantes, repletas de todo tipo de material. En otro de los lugares, se acumulan un total de 280 cajas y en algunos casos hasta se encontraron cassettes con el rótulo "no escuchados".

Además de un trabajo de clasificación y de digitalización de la información, se prevé que se analice ese material recientemente desclasificado y se coteje qué está y qué no incorporado a la causa. Los depósitos pertenecientes a la AFI ya incluso fueron visitados por su titular Oscar Parrilli, parte de las querellas y los fiscales.

Lo inmediato es el juicio por las irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA que a medida que pasan los años, cada vez se van conociendo más. El 6 de agosto ex funcionarios judiciales, como el entonces juez del caso Juan José Galeano y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbacia; así como ex dirigentes políticos, entre ellos el ex presidente Carlos Menem, comenzarán a ser juzgados.

A 20 años de la bomba que explotó en la AMIA son más los avances que hubo por las irregularidades cometidas en la investigación de quienes tenían el deber de encontrar a los culpables, que por el atentado en sí. Ese juicio tal vez sirva para entender por qué.


Jueves, 28 de mayo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -