Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LUZ AMARILLA PARA LA INDUSTRIA
Empresarios alertan por caída de exportación de alimentos
La Copal se reúne con funcionarios y presidenciables para revertir un descenso mayor al 10% en el primer trimestre.
Los problemas de las economías regionales y la presión impositiva predominan en la agenda

El año electoral que marca un cambio en el sillón de Rivadavia no generó un ambiente de status quo para todos los empresarios. La Coordinadora de las Industrias de los Productos Alimenticios (COPAL) está iniciando una serie de encuentros no sólo con funcionarios nacionales, sino también con precandidatos presidenciales para plantear los principales problemas que atraviesa la industria de alimentos y bebidas.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad, aseguró que se buscará revertir los 21 meses consecutivos de caída en la producción industrial y "hay que reunirse con los que están y los que vienen". Es por eso que la entidad mantiene encuentros con el ministro de Economía, Axel Kicillof, la ministra de Industria, Débora Giorgi, el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. "Tenemos buen diálogo", resumió.

Pero eso no es todo. En paralelo, enumeraron las luces amarillas del sector a los presidenciables Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli, y ahora la cámara buscará generar encuentros con Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer. "Scioli nos dijo que junto a la minería y a la energía, somos un sector estratégico", subrayó. Por ahora, Funes de Rioja admitió que no hay respuestas. "Nos reciben todos, nos escuchan, ya nadie nos refuta. Dicen que entienden lo que sucede, aunque eso no significa que presenten soluciones".

En un informe de "Análisis y Propuestas de Políticas Públicas", la entidad enfatizó su preocupación ante la caída de las exportaciones de alimentos. En el primer trimestre de 2015, las ventas al mundo cayeron un 10,2% en precios contra el mismo periodo de 2014. El descenso escala a un 20,5% si se separan los embarques de aceites y pellets. "Estamos perdiendo mercados y si la tendencia se profundiza, será muy difícil de revertir", agregó Funes de Rioja.

El vicepresidente de la UIA presentó el informe junto a Guillermo Barzi, presidente de la bodega Humberto Canale; Guillermo Padilla, presidente de la Federación de la Industria Licorista Argentina y Osvaldo Capellini, titular del Centro de la Industria Lechera (CIL).

La caída de las exportaciones no es el único dato que preocupa a esta entidad que representa a 37 cámaras. La foto de los primeros tres años evidencia que el costo logístico subió un 25,1% y es otro de los escollos que el sector –que emplea a 500.000 trabajadores de forma directa- encuentra a la hora de producir. Con todo, la curva negativa en la producción industrial que se dio en 2014 es una tendencia que continúa este año.

Crisis de las economías regionales

Más allá de "sensibilizar" a los precandidatos de cuál es la problemática de la industria, Funes de Rioja intentó despegarse de las discusiones que se dan en torno a la inflación, tipo de cambio y ajuste de la economía. Y a la hora de abordar las negociaciones paritarias, especificó que el salario básico del sector creció un 3.000% desde 2001 a 2014. "Esto es una paritaria de inflación", sentenció. Como el Gobierno, su postura es que los aumentos de sueldo no superen el 27 por ciento.

Sin usar la palabra crisis, otra preocupación se centró en las dificultades de las economías regionales. El aumento de los costos internos, la caída generalizada de los precios internacionales, el descenso de la demanda (interna y externa) y el impacto negativo de la devaluación de Brasil y Rusia son algunos de los factores negativos de los últimos meses. Pero los derechos a la exportación y la presión impositiva volvieron a presentarse entre los principales obstáculos.

Las ventas al exterior de las economías regionales cayeron un 4,6% en el primer trimestre del año. Y al colocar la lupa en cada producto, la realidad es preocupante. Las exportaciones de manzanas cayeron casi un 51% en el primer trimestre, mientras que las ventas al mundo de aceite de oliva descendieron un 40% en el mismo período. La exportación de lácteos descendió un 36,5% y la de pollo un 32,9%, sobre todo por la caída de las ventas a Venezuela.

Los empresarios dejaron en evidencia que los derechos de exportaciones de las economías regionales representan al Tesoro unos u$s300 millones, por lo cual se deberían eliminar. "Es un peso marginal dentro de la estructura total", explicó Funes de Rioja. Barzi explicó que el precio de exportación de un cajón de manzanas es de u$s14m pero la fruta representa sólo dos dólares. El resto es embalaje, frío y logística, "Las retenciones se aplican sobre el valor total", resumió.

Con más diálogo que respuestas, la Copal presentará este informe el 25 de agosto en un auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), para hacer pública la situación del sector y cuáles son las propuestas. "Queremos una inflación previsible, libre comercio y que se derogue la ley de abastecimiento. Eso no es sacarle potestades al rol del Estado", concluyó Funes de Rioja.


Jueves, 28 de mayo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -