Lunes 1 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBIERNO PROVINCIAL
La Iglesia San Francisco ya luce a pleno con sus obras
Con una inversión con recursos propios cercana a los nueve millones de pesos, el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, encaró el proceso de refacción y restauración del templo.
En estos días se trabaja en los detalles de terminación de la obra, y el corte de cintas está previsto para mediados de junio.
Corrientes, en sus más de 400 años de historia, posee uno de los valores agregados más importantes para el activo de una ciudad: sus edificios históricos y construcciones centenarias, que son mudos testigos del paso del tiempo y depositarios de la memoria colectiva.
El Gobierno de Corrientes, a través de la Dirección de Planificación y Obras, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, está muy cerca de culminar la refacción y restauración de la Iglesia San Francisco Solano, obra que demandó una inversión con recursos propios del erario provincial de casi nueve millones de pesos.
Solo restan detalles de terminación en la obra como ser pintura de paramentos exteriores, sistema lumínico interior y exterior, y otros.
Para mediados de junio está previsto el corte de cintas con la inauguración de las obras realizadas en el Solar Histórico, en un acto que será presidido por el Gobernador Ricardo Colombi. Con ello se reafirma el compromiso de la Provincia en la puesta en valor del histórico Templo.
El templo, se sitúa en la ciudad de Corrientes, sobre calle Mendoza al 400, entre Plácido Martínez y Quintana. Es una iglesia cuyo inicio de obra data del año 1860, y sus últimas etapas de obra hacia la segunda década del siglo XX, el cual pertenecía al Convento de la Orden Franciscana.
El paso del tiempo provocó deterioros de distinto grado en la estructura física, lo que provocó diferentes anomalías y patologías en el interior y exterior del templo.
Los trabajos de refacción y restauración se efectuaron en el templo propiamente dicho, en el museo sacro, la oficina parroquial y la biblioteca, tomando la refacción general dividida en sectores encarándose primeramente la consolidación y estabilidad de la pared Norte del templo, principalmente en el sector de contrasacristia.
Asimismo, se procedió a la restauración y recuperación de las pinturas ornamentales, ornatos y molduras.
Por su parte, en las obras de ampliación, que fueron agregadas por decisión del gobernador Ricardo Colombi, se incluyen la climatización integral del templo, la instalación de un moderno sistema de audio, la colocación de una araña en la nave central, tal como poseía antiguamente, entre otros trabajos que convertirán este patrimonio histórico y cultural de todos los correntinos, en único y especial.
En la iglesia, en donde se restauró todo el edificio original, dado el peligro inminente de colapso, se incluyó el retechado total, la recuperación de todos los frescos y pinturas, los altares y vitró, así como el cambio integral de pisos, respetándose el diseño original de cada uno de los sectores.
En detalle
Climatización. A efectos de una adecuada climatización del templo se colocaron ocho equipos acondicionadores de Aire Split de 15.000 frigorías cada uno, siendo cuatro de ellos solo de frio, mientras que los restantes frio/calor.
Los equipos interiores de los mismos se ubican sobre nivel de la cornisa lateral debajo de las tres ventanas de ambos lados desde atrás para adelante, salteando las últimas ventanas coincidentes con las capillas laterales, mientras que los dos equipos restantes a ambos lados del Altar.
Los desagües de condensación de la totalidad de los equipos se ejecutaron con cañerías de PVC empotradas en pisos y paredes o bajo techo de acuerdo a su ubicación teniendo en cuenta el avance de la obra al momento del montaje.
La alimentación eléctrica se hizo con cableado trifásico exterior dentro de cañerías metálicas a la vista sobre faldones de techo Norte y Sur, que concurrirán a un tablero general de comando ubicado en la Contra Sacristía.
Audio. También la iglesia San Francisco quedará provista de un nuevo y moderno sistema de audio, el que estará compuesto de un micrófono para el altar, tipo “condenser” con base y pie flexible, cuatro micrófonos de mano con cable y pie que se emplazarán, uno en cada lateral del altar y dos en el sector donde se ubican los músicos, es decir en la capilla lateral Sur. Todos estarán interconectados a través de una consola mezcladora que permitirá además la conexión de hasta dos instrumentos de línea.
Esta consola entregará una señal a un amplificador al que se conectarán los 24 Bafles de 16 ohm distribuidos a lo largo de toda la nave y en la zona del altar.
Los bafles son de dimensiones reducidas, de dos vías, en gabinete negro de material plástico. La cañería para la instalación de cables que vinculan los bafles al amplificador se realizará por piso, embutida y de material plástico (PVC) para evitar la corrosión a largo plazo.
La orientación de cada par de bafles ubicados en cada columna de la nave, permitirá llegar a todos los lugares en que podría ubicarse la gente para escuchar la misa, tanto en la nave central como en ambos laterales.
El sector del altar tendrá también un grupo de cuatro bafles ubicados en cada lateral, al frente y al fondo del sector. El Amplificador 290x2 se ubicará en la Sacristía donde se ubicaba el antiguo en desuso
Araña central, Altar y pintura. Dentro de las obras de ampliación se dispuso la colocación de una araña central de similares características a la colapsada tiempo atrás, tratado en lo posible de respetar el diseño, la calidad y la antigüedad de esta última.
También se restauró el antiguo Altar colapsado, y se procedió al montaje de un nuevo altar.
Cabe destacar que tras ejecutarse la limpieza y el hidrolavado del frente de Piedra París y luego de solucionar inconvenientes de fisuras y microfisuras en su superficie se pintó todo el frente con pintura de alta resistencia. Allí se procedió a la limpieza y restauración de la imagen de la Virgen, esculpida en mármol de carrara, que domina el frente del templo.
Torres campanarios tratamiento interior. Dentro los trabajos agregados al proyecto inicial se encuentran la recuperación integral externa de las dos Torres Campanarios, donde luego de la limpieza y desinfección debido a la abundante suciedad por palomas, se ejecutó el sellado de fisuras y llaves, la reparación de revoques, revoques interiores nuevos en los lugares donde faltan, restauración de escaleras de madera y tramos de escaleras nuevas donde faltan, optimización de pisos de madera en cada planta, optimización de la iluminación, reposición de vidrios rotos o inexistentes, nuevos cielorrasos en nivel de campanarios, y nuevas rejas anti palomas y anti murciélagos, además de la pintura en general. En ambos campanarios se instalaron equipos ultrasónicos para ahuyentar palomas.






Jueves, 21 de mayo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -