Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ACREENCIAS POR REGALÍAS
La EBY debe compensar a Corrientes por el valor del autoabastecimiento de energía
El ministro de Hacienda y Finanzas reveló que con la puesta en funcionamiento de la costa 83, Yacyretá le debe a la Provincia una compensación equivalente a la producción energética de todo un río Corrientes. “Es un volumen de dinero impresionante”, afirmó. Consultado por los anuncios de obras en Ituzaingó y Apipé consideró que “algo es algo”.
“Esto no lava las culpas de las pésimas decisiones de entidad”, aclaró. El jefe de la cartera económica dijo que el Director Ejecutivo de la entidad tendrá que dar explicaciones. Por otra parte, también señaló que la corrección tarifaria de la DPEC evitó “un desequilibrio financiero muy grosero en la distribuidora” a partir del no envío de unos 160 millones de pesos comprometidos por Nación para 2014.
El ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres reveló que la deuda de la Empresa Binacional Yacyretá (EBY) con la provincia implica el valor del autoabastecimiento de energía permanente para toda la geografía correntina. El jefe de la cartera económica graficó que con la puesta en funcionamiento de la costa 83, la represa debe compensar con el equivalente a la producción energética de todo un río Corrientes.
“Por ejemplo, la deuda de Yacyretá con la provincia de Corrientes como compensación por la cota 83, es de la producción energética de 1,8 metros cúbicos por segundo”, afirmó Vaz Torres. “Las obras anunciadas y dentro de convenios de la EBY con los municipios de Ituzaingó y Apipé les pertenecen a las localidades. Son absolutamente necesarias y es lo mínimo que puede hacer la represa que debe a Corrientes un volumen de dinero impresionante”, señaló el ministro al ser consultado por la prensa sobre el remanido anuncio de financiación de proyectos por parte de Yacyretá en ambas comunas.
El jefe de la cartera económica recordó que la Provincia está construyendo en Ituzaingó una estación transformadora para satisfacer la creciente demanda energética en el verano, y que hasta hace poco la EBY no tenía recursos para pagar el transporte de un transformador que se destinó para ese lugar.
“Frente a la exposición pública que tuvo y seguramente también por un tirón de orejas desde el Ministerio de Infraestructura, el director ejecutivo de la EBY, Oscar Thomas, viene con este ofrecimiento. Pero va a tener que dar explicaciones, haga lo que haga”, aseguró Vaz Torres.
“Algo es algo”, opinó el ministro y agregó que “esto no lava las culpas de las pésimas decisiones que se tomaron con relación a las compensaciones con Corrientes. Si debemos seguir hasta el fondo de la cuestión lo vamos hacer”, adelantó.
“Lo vamos hacer porque somos correntinos, somos dignos, porque sabemos lo que hacemos y sin ninguna ayuda nos arreglamos mucho mejor que si la tuviéramos”, indicó el ministro de Hacienda y Finanzas.
EQUIPARACIÓN DE COSTO Y COMPENSACIÓN
“La provincia tiene acreencias por regalías y tiene deuda con el mercado de transporte de energía eléctrico. Estamos gestionando una compensación, así como también trabajamos para equiparar el costo de la energía que DPEC paga a CAMMESA a con los costos que tienen otras de la región, que son mucho menores. Hay muchos temas que son más importantes que la firma del convenio de convergencia tarifaría en sí con la Nación”, aclaró Vaz Torres al ser consultado sobre la negociación que Corrientes mantiene con el gobierno nacional en materia de servicio energético.
“El año anterior se firmó el convenio, la Provincia cumplió con el congelamiento tarifario y la Nación no remitió los fondos comprometidos”, advirtió. “La Nación decide remitir estos fondos a algunas comunas, como el caso de Goya, de Capital, entonces lo que verdaderamente interesa de este convenio es el valor de la energía. Esa es una gestión que estamos haciendo para equiparar el costo de la energía de nuestra distribuidora con el costo que tienen otras distribuidoras de la región”.
“Además hay algunas otras cuestiones que podrían estar involucradas en esta compensación pero que es un reclamo de hace mucho tiempo sobre la deuda que tiene Yacyretá por haber llegado a la cota 83 y no haber realizado las obras complementarias, esta compensación, que debe existir y que son recursos muy importantes, cercano al autoabastecimiento de energía de la provincia de Corrientes, seguramente se van a discutir en el futuro pero en lo que sí podemos avanzar es en esta cuestión puntual como el costo de la energía y la compensación entre regalías”, afirmó.
“Esto no es parte del convenio de convergencia, son otros dos aspectos que la provincia de Corrientes posee, que están en carpeta, que están en gestión y que me parece que es mucho más importante que el convenio en sí mismo, más allá de que necesitamos muchísimos recursos para obras”, señaló Vaz Torres.
CORRECIÓN TARIFARIA
Por otra parte, el ministro desestimó una nueva corrección tarifaria al ser consultado por la prensa. “Creemos que por la situación actual y porque perseguimos el equilibrio de la distribuidora por el momento no es necesario hacer correcciones en la tarifa”, afirmó.
“Existen costos dentro de la distribución que se tienen que resolver en el futuro, pero creemos que estos temas estructurales que estábamos hablando recientemente sobre el costo de la energía, sobre el tema de las acreencias que tenemos con Nación son mucho más importantes resolverlos previamente a tener que trasladar las necesidades del financiamiento de la distribuidora a la población, sobre todo en una situación donde la economía da señales de cierto estancamiento, donde hay mucha incertidumbre en materia de inversiones, es decir, tenemos que ser cautelosos en este tipo de cosas”, aseguró Vaz Torres.
“Era necesaria esa corrección que tuvimos que hacer porque si no, no podíamos garantizar el servicio, pero vamos a seguir trabajando para que el sector energético en la provincia de Corrientes tenga las soluciones y los beneficios esperados por la sociedad”, explicó el ministro.
El ministro recordó que no existieron los fondos que Nación debería haber remitido en 2014 y que nos hubiera posibilitado seguir con la misma tarifa. “Al no enviarse los 160 millones de pesos entrábamos en un colapso, en un desequilibrio financiero muy grosero en la distribuidora”, alertó el ministro.
“Al no tener los fondos tuvimos que arreglarnos, como siempre hacemos los correntinos, con nuestros recursos; pero lo teníamos que hacer.Hoy podemos decir que distintas decisiones que se tomaron en la administración provincial generaron un beneficio que en el tiempo la gente lo valora, como la gradualidad en la corrección del salario y en este tema también la sociedad verá los resultados”, ejemplificó.


Jueves, 14 de mayo de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -