Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES 2015
El congreso del PJ le entregó a La Cámpora el poder para designar los cargos electivos
Desplazado el histórico "Chueco" Mazzón, "Wado" De Pedro se quedó con la tercera lapicera para el cierre de listas.
Los kirchneristas suelen decir que el candidato es el proyecto. Sin embargo, reunidos en el congreso partidario realizado el viernes pasado en Parque Norte, aplaudieron hasta la aclamación al gobernador Daniel Scioli, el precandidato del Frente para la Victoria (FpV) mejor posicionado para las presidenciales. Ya se enteraron que los electores no votan proyectos ni tampoco ideologías, ni siquiera partidos políticos o programas de gobierno, sino candidatos, personas de carne y hueso, que conectan más o menos con los sueños del ciudadano común en un momento dado. Lo dijo el mismísimo Carlos Zannini, secretario legal y técnico y uno de los tres apoderados del PJ: "Los candidatos serán elegidos de acuerdo a lo que midan en las encuestas".

​La aceptación de esta realidad no fue sencilla. Primero se decidieron a jugar a ganador en las elecciones del 2015. Después, a quitarle al peronismo tradicional toda capacidad de influencia a la hora de decidir las listas para competir. Por último, entronaron a un nuevo interlocutor con los peronistas de todo el país, Eduardo "Wado" De Pedro, uno de los líderes de La Cámpora, que en el Congreso del PJ suplantó al histórico Juan Carlos "Chueco" Mazzón como tercer apoderado (el segundo es el diputado Jorge Landau, experto en los asuntos legales), para ser los artífices del peronismo que viene.

​De hecho, esa fue la verdadera finalidad de la reunión de congresales peronistas: legitimar un nuevo lugar de "contención" para la dirigencia de todo el país, un trabajo que Mazzón venía haciendo hace casi 30 años con tanto esfuerzo y talento. El desplazamiento del veterano operador político y su reemplazo por De Pedro era tan importante para La Cámpora, que hasta último momento temieron que pudiera frustrarse. Pero lo tejieron cuidadosamente y, salvo alguna estampita dedicada a "San Chueco Mazzón" que circuló sigilosamente, los disconformes no se expresaron. "Ninguno chistó, ¿viste? Se morfan todas", dijo a Infobae, exultante, un joven camporista.

​Desde que fue designado como secretario general de la Presidencia, "Wado" cumple un rol que hace años nadie atendía en el kircherismo, o sea, la "contención" de dirigentes pequeños, medianos y grandes de todo el país, que necesitan fondos, resolución de conflictos y contactos con el objetivo de ganar las próximas elecciones.

​Antes, ese rol lo cumplía Néstor Kirchner, que nunca dejó de respaldarse en Mazzón. Luego, en parte, lo llevaba adelante Zannini, pero Mazzón no podía verlo como su jefe y, de hecho, competían. Además, a Zannini los peronistas no lo quieren. Dicen que se trata de un "zurdo que odia al peronismo", que avala todas las estrategias para hacer colar otros partidos a competir con las peronistas, y "nunca resuelve nada, sólo quiere dar órdenes". "'Wado' nos atiende, nos escucha, trata de conseguirnos todo lo que necesitamos", coinciden distintas fuentes partidarias.


Mazzón se mostró con Scioli y "Wado" De Pedro en el congreso del PJ
Gobierno de Buenos Aires
​Con un joven de La Cámpora en el rol de clásico operador político, el kirchnerismo paladar negro está seguro de tener todos los instrumentos necesarios –la famosa "lapicera" del poder político– para llevar al peronismo a la victoria. Ya está definido que Scioli competirá en las PASO sólo con Florencio Randazzo, aunque todavía hay quienes insisten que sería todavía mejor que el gobernador no tenga competidores el 9 de agosto, para evitar ser el segundo candidato más votado. Sucede que, por candidatos, es Mauricio Macri el que lidera las encuestas. Si Scioli no tuviera competidores en las primarias, tiene la chance de concentrar todos los votos del FpV, por lo tanto, de superar a Macri en las primarias como el candidato más votado.

​Acerca de la candidatura a gobernador en la provincia de Buenos Aires, que ya se sabe es el distrito con mayor peso electoral del país, por ahora está definido que sean tres los candidatos que compitan en las PASO. A saber: Diego Bossio (hoy tiene casi 27 por ciento de intención de voto, según una encuesta recién salida del horno de la consultora Analogías), Julián Domínguez (hoy casi 6 por ciento de intención de voto) y Aníbal Fernández, que aún no fue incorporado en las mediciones, ya que su candidatura es reciente.

​Estos son los resultados de la encuesta sin Martín Insaurralde, ya que la Presidenta adelantó que no lo habilitará en las primarias del FpV. De todos modos, según Analía Del Franco, titular de Analogías, "Bossio baja a 19 puntos si compite Insaurralde, que en mi última medición está en 12 por ciento, porque evidentemente cayó al no estar en campaña". Otro dato que aporta la consultora es que la dupla Bossio-Sergio Berni, entre votantes del FpV, aumenta a 54 por ciento la intención de voto, contra 21 por ciento del binomio Domínguez-Patricio Mussi.

​Un hombre del peronismo bonaerense aseguró a Infobae que la candidatura a gobernador del jefe de Gabinete "tiene como único objetivo lograr que se bajen todos los que tienen que bajarse. Ya se bajó de candidato a presidente, ahora los va a ir llevando a los candidatos a gobernador a bajarse de uno en uno y, como prueba de desinterés personal, ofrecerá bajarse él mismo. No podrán decirle que no." Así las cosas, para esta fuente, "'Wado' ocupará en este proceso electoral el rol que tuvo Néstor, y Aníbal el rol que tuvo el 'Chueco', el que asiste al jefe, o sea, a La Cámpora".

​La incógnita, como siempre, es cómo jugará Scioli cuando sea nominado oficialmente candidato. "De lo que se trata es de ganar, así que no habrá problemas en que Daniel se distancie en la campaña del kirchnerismo duro, sin zarparse, para captar votos más independientes. Lo elegimos por eso. Ahora, lo que hará más adelante, nadie lo sabe, aunque en La Cámpora están convencidos de que podrán condicionarlo. Yo, la verdad, no estoy tan seguro. En cambio, sí te digo una cosa, todos están de acuerdo en que mejor mal candidato ganador, que buenos candidatos perdedores".

TODAVÍA HAY QUIENES PIDEN BAJAR A RANDAZZO: COMO CANDIDATO, SCIOLI ESTÁ POR DEBAJO DE MACRI EN LAS ENCUESTAS

​La pregunta que cae, inevitable, es por rol de la oposición en la provincia de Buenos Aires. Según la misma encuesta de Analogías, el PRO tiene 28 por ciento de intención de voto y el Frente Renovador el 13 por ciento. El FpV, en cambio, en esta medición de abril alcanzó el 42 por ciento de intención de voto.

​Es verdad que el PRO en setiembre del año pasado estaba en el 9 por ciento y no paró de subir, también que el Frente Renovador estaba en 23 puntos y no paró de bajar, pero no deja de sorprender de qué modo el oficialismo está en condiciones de retener sus votantes, a pesar de la recesión, que lleva casi cuatro años, y un imparable proceso inflacionario, que no da respiro a los hogares.

​En efecto, desde setiembre de 2014, cuando tenía 38 por ciento de intención de voto, el FpV lo mantuvo prácticamente igual. Desde febrero, cuando medía 36 por ciento, trepó al 42 por ciento que tiene ahora.

​Igualmente curioso es que los candidatos mejor posesionados de la oposición, María Eugenia Vidal (PRO) y Francisco De Narváez (Frente Renovador), tienen cada uno 15 por ciento de intención de voto. Si fuera por el imperio de los números, no habría ninguna razón para que Macri deponga sus viejas desconfianzas y prefiera a De Narváez para disputar en la provincia bajo la marca PRO, como connotados representantes del llamado "círculo rojo" vienen sugiriendo, para fortalecer las posibilidades del actual jefe de Gobierno de la Ciudad.

​A 45 días de la presentación de las listas que competirán en las primarias del 9 de agosto, los partidos empiezan a alistar sus fuerzas. Pero aún falta mucho para que las piezas se acomoden.


Domingo, 10 de mayo de 2015
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -