Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES 2015
Cristina y Macri comenzaron la campaña en Buenos Aires
Cristina y Macri decidieron comenzar la campaña electoral. La grave crisis institucional que merodea a la Corte Suprema de Justicia, probablemente la más grave de la democracia moderna, dejó lugar hacia el final de la semana al reordenamiento de las fuerzas políticas que competirán por mantenerse en el poder en un caso y por alcanzarlo en el otro.
Después de la pobre experiencia en la ciudad de Buenos Aires, el kirchnerismo aprendió dos lecciones: que la proliferación de precandidatos no suma y que las PASO no son una ley de lemas. La conclusión no es menor porque Néstor Kirchner las creo confundiéndolas con un sistema de sublemas donde cada precandidato sumaba al esfuerzo general en favor del más votado. La euforia del 2011 le impidió ver al oficialismo el papelón de Santa Fe de las PASO de aquel año: el FPV alcanzó el 42% en las primarias y el 22% en las generales. A nivel nacional, como los principales candidatos a Presidente utilizaron las PASO como una primera vuelta, nadie reparo en las consecuencias.

Ahora la decisión oficial es la no proliferación de candidatos. La cuestión no era tan preocupante para el kirchnerismo a nivel nacional sino en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte de los precandidatos K, excepto casos como el Bossio o Insaurralde y ahora habrá que ver Aníbal Fernández, no llegan al 2%. ¿Para qué repetir el desorden de Capital? Se preguntaron contestándose al interrogante. De ahí que, tal como adelantáramos en esta columna hace má sde un mes, la idea es no más de tres candidatos a gobernador y dos o tres como máximo a Presidente.


Eduardo "Wado" de Pedro es uno de los interlocutores de Cristina Kirchner en el armado de listas
Télam
Lo que muy hábilmente ocultó el mundo K es que la resolución de acotar candidatos se pensó mirando exclusivamente el mapa bonaerense con la mente puesta en la elección presidencial. Probablemente se diga que la culpa la tienen tanto precandidatos a gobernador anotados para la puja o la indiferencia de varios intendentes, pero quizás la responsabilidad sea más amplia. Se sabe que la diferencia que obtuvo Cristina Kirchner en el 2011 sobre Binner (la friolera de 54% contra 14,9%) es imposible de repetir, pero también que un candidato a presidente peronista necesita en Buenos Aires más del 43-45%. El miedo K es Macri: sumando las provincias grandes, pueda quebrar el record histórico de que nadie nunca llego a la Casa Rosada desde el 83 sin ganar en Buenos Aires (sobre esto volveremos).

Por eso es que en la última semana el peronismo se movilizó en la provincia para comenzar a ordenar el desorden. Veamos:

-Habrá tres precandidatos a gobernador habilitados. La decisión de los tres nombres la tomarán las encuestas y las lapiceras de Carlos Zannini y Wado de Pedro que escribirán con tinta de Cristina.

-Una gran movida sobre el Gran Buenos Aires. El pase de Darío Giustozzi al peronismo oficial –dicen que en versión Florencio Randazzo- esconde la jugada de que toda la tercera sección electoral esté alineada con el FPV. Ni aun el imparable Sergio Massa en el 2013 logro más que conseguir precisamente a Giustozzi de esa sección clave.

-El desafío del FPV es la Primera Sección Electoral, la más fuerte de Massa y donde más hace pie Mauricio Macri. Es el gran Buenos Aires Norte y los municipios cercanos al Oeste. Entre los dirigentes más conocidos de esta sección está el cambiante Jesús Cariglino, cuyo pase al PRO parece haberse demorado ante la negativa del partido de Macri a aceptar todos los pedidos del intendente de Malvinas. Aunque la necesidad puede acelerar las decisiones de ambas partes a favor de un acuerdo.

Mientras tanto en el universo PRO, el fugaz viaje a Europa de Mauricio Macri no le impidió estar en contacto con Argentina. En realidad a seguir manteniendo una actitud que dicen en su círculo íntimo no se le vio nunca y que despuntó después de la victoria de Larreta en Capital: Macri esta personalmente ocupado de algunos "cierres" con dirigentes. Y en los relatos no se habla de gobernadores o posibles candidatos a vicepresidente, sino de Intendentes.

"LA IDEA DEL KIRCHNERISMO ES NO MÁS DE TRES CANDIDATOS A GOBERNADOR Y DOS O TRES COMO MÁXIMO A PRESIDENTE".

El macrismo exhibió en las últimas dos semanas una apertura en sus negociaciones que le permitió confirmar al mítico "círculo rojo" que realmente quieren ir por el poder y que harán todo lo que sea necesario para lograrlo. "No hay lugar para la abstracción" es la frase de cabecera que repite todo el tiempo uno de los principales responsables de la candidatura presidencial de Macri.

En esa estrategia no debe sorprender la negociación con Cariglino o con Humberto Zúccaro. Aclaración importante y que juega tanto para el FPV o el PRO: a esta altura del mes de mayo el "pase" de un intendente massista de la Primera Sección Electoral no tiene precio. Literalmente hablando.

El PRO también hizo números como el kirchnerismo. Contra el discurso público que dice que pueden ganar la elección nacional aun perdiendo la provincia de Buenos Aires, si bien nada está escrito y esta elección 2015 promete entregar sorpresas de todo tipo, el dato histórico es que tanto Raúl Alfonsín en 1983 como Fernando de la Rúa en 1999 –los dos únicos candidatos no peronistas ganadores- ganaron la provincia de Buenos Aires en la categoría Presidente. La victoria de Ruckauf a gobernador tiende a confundir la historia, pero De la Rúa le ganó a Duhalde. Como todos los peronistas naturalmente ganaron Buenos Aires, la conclusión es que desde 1983 a la fecha nadie llegó a ser presidente de Argentina sin ganar en la provincia más importante del país.

Por esa razón es que PRO está analizando todas las alternativas. A las negociaciones para acercarse a Massa –¿a propósito, la confesión de Malena Massa en favor de Macri fue un equívoco o un mensaje fríamente calculado dirigido a PRO y a FPV, con una finalidad que desconocemos?- ahora se sumaron rumores de un acuerdo con De Narváez que hicieron que el viernes el candidato a gobernador tuviera que salir a desmentirlos. No es casual la mirada a De Narváez: marcha primero en las encuestas entre la veintena de candidatos a gobernador de todos los partidos.

La otra cuestión es el resto del país, siempre a nivel presidencial. El gran fuerte de Macri es el corredor que integran Capital, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Puede ganar en las cuatro provincias y eso le otorga un potencial nacional importante, para enfrentar las victorias peronistas en el NOA y el NEA, dejando de lado el interrogante bonaerense. La apuesta de PRO es, como explica uno de los hombres cercanos a Macri, "lograr un piso electoral respetable aun donde perdemos que se ubique por encima del 20%, acercándose al 30%. Que es lo que tiene Scioli donde nosotros le ganamos".


Domingo, 10 de mayo de 2015
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -