Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VENEZUELA
El Gobierno no publica las cifras oficiales de inflación hace tres meses
Los cálculos del Banco Central incomodan al gobierno de Nicolás Maduro. Economistas privados ya calculan una inflación que superará el 100% en 2015.
No es la primera vez que sucede, pero lo que en un inicio parecía una excepción se está transformando en una regla. Venezuela ya lleva tres meses sin difundir las cifras oficiales de inflación, que según las normas del Banco Central de ese país se deben dar a conocer en los primeros 10 días de cada período. Aunque los técnicos siguen calculando la evolución de precios en el país con mayor inflación del mundo, la decisión de no darla a conocer es puramente política.

La administración de Nicolás Maduro se muestra reticente a evidenciar una inflación anual de tres dígitos hasta que no se hagan nuevos anuncios de aumentos salariales. A falta de estadísticas, economistas privados de Venezuela y de bancos internacionales estimaron que tanto los datos de enero como los de febrero de 2015 llegaron a los dos dígitos, por lo cual la suba de precios en todo el año superará el 100 por ciento.

El Bank of America sentenció a la economía venezolana en su último reporte económico. Para la entidad, la economía caerá un 4% y la inflación llegará al 174,4%, de acuerdo con el análisis del economista Francisco Rodríguez. "El gobierno de Maduro se encuentra en medio de la realización de uno de los mayores ajustes de importación en la historia de Venezuela", agregó.

JOSÉ GUERRA: "ESTAMOS AL BORDE DE LA HIPERINFLACIÓN".

"El primer trimestre finalizaría con una inflación del 30%, lo que tiene Perú en 10 años", comparó Ángel García Banchs, director de la consultora Econométrica, en diálogo con Infobae. El economista aseguró que el retraso en la publicación de las estadísticas comenzó a fines de 2013 y que, por ejemplo, la suba de precios del último trimestre de 2014 se conoció recién a principios de este año. "La inflación acumulada de 2015 va a superar el máximo histórico de 1996, cuando llegó al 103,2 por ciento", proyectó.



Una cuestión de escasez

Alejandro Grisanti, jefe de investigación para América Latina en Barclays Capital, señaló que el destiempo en la difusión de las estadísticas no es el único problema, sino que también se publica menos información. "El desagregado de la inflación se sigue publicando completo, pero desde febrero de 2013 no hay datos de escasez, y el desglose de las cuentas fiscales no es completo", especificó en una entrevista telefónica desde las oficinas en Nueva York.

"Nadie había cuestionado las cifras de inflación hasta el año pasado", dijo a Infobae el economista José Guerra, ex gerente de Investigaciones Económicas del Banco Central de Venezuela. La inflación oficial no es la única incógnita para el primer trimestre. Tampoco se publicaron los datos del Producto Interior Bruto (PIB) ni de balanza de pagos. "Estamos al borde de la hiperinflación. El venezolano está arruinado por la inflación, como los argentinos en la década del 80", adhirió.

La falta de productos en las góndolas de los supermercados ha convertido a Venezuela en el país de las interminables colas para comprar. El control de precios que impone el Ejecutivo desde 2003 a más de 160 productos no es suficiente. El rubro de alimentos y bebidas aumentó oficialmente su precio un 92% en 2014. La leche, la manteca, el azúcar, los cortes de carne, el queso, la harina, el papel higiénico y el jabón de tocador son algunos de los productos de primera necesidad más difíciles de conseguir. "Ya estamos sufriendo penurias graves sólo comparadas con economía en guerra", aseveró el director de la consultora Econométrica.

Las estadísticas de inflación han sufrido cambios metodológicos, que según Grisanti arrojan "cifras más benignas" que la realidad, pues el Banco Central cambió los ponderadores de la canasta sin cambiar la canasta. "Bajaron la ponderación a los productos que más subían, como alimentos y bebidas no alcohólicas, y subieron la ponderación a los productos cuyos precios se inflaban lentamente", dijo García Banchs. Y subrayó: "Esa manipulación no es sostenible en el largo plazo".

Más allá de estas complicaciones, los economistas coincidieron que los técnicos del organismo calculan la inflación de una manera profesional: "Es una acción muy positiva de los técnicos de seguir calculando las cifras verdaderas. No se publican por la política comunicacional del Estado. Pero es menos dañino que publicar cifras falsas", aseguró Gristanti, en alusión a las estadísticas que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en la Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó en su último informe económico mundial una caída del 7% de la economía venezolana en 2015, con una inflación que supera el 96%, pero que aún no llega a los tres dígitos. El organismo conducido por Christine Lagarde cuestionó la falta de cifras oficiales en Venezuela más de una vez. La primera señal de alerta fue en febrero de 2014, y hace poco una misión del FMI fue al país para regularizar la falta de publicación, pero no tuvieron éxito.


Miércoles, 29 de abril de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -