Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PANORAMA POLÍTICO
Se juega la política nacional en las PASO porteñas
Aunque se creyó más allá de las disputas de poder de los partidos tradicionales, el PRO quedó sumergido en la interna entre Michetti y Rodríguez Larreta. Sectores del kirchnerismo y el massismo apuestan a una derrota del candidato de Macri que afecte su postulación presidencial
Buenos Aires es la ciudad con más librerías del mundo, la tercera de América Latina en población, la segunda en cantidad de rascacielos y la primera que tuvo subtes, allá por 1913. Pero su principal atractivo, por lo menos para los que salen hoy al escenario electoral, es su presupuesto de 83.000 millones de pesos, obtenido casi en su totalidad con recursos propios, sin ayuda de la Nación, a pesar de que aporta el 23 por ciento al PBI.

​El producto per cápita de los porteños alcanza los 14.482 dólares anuales, un número que ya fue superado por nuestros vecinos uruguayos (pasaron de 10.000 a 17.000 dólares anuales en esta década, verdaderamente ganada para ellos), pero es sin duda el más alto de la Argentina. El empleo formal viene decreciendo desde el 2011 y en cambio crece la pobreza, pero la presión impositiva fue en aumento: para el 2015 está previsto contar con 78.000 millones de pesosprovenientes de impuestos a los ingresos brutos, inmuebles, vehículos, sellos, publicidad y grandes generadores de residuos. De coparticipación federal, la Ciudad sólo tiene previsto recibir 7.600 millones de pesos.

​Semejante independencia económica para gobernar una de las ciudades más lindas y rebeldes de la región hace comprensible la inédita batalla que se libró en las últimas semanas en el PRO, el partido que –según todas las encuestas– está en el tope de las preferencias electorales.

​Nadie estaba preparado para semejante disputa. Para electorado amarillo, la interna fue una inmersión despiadada en las entrañas de la política. Hasta entonces estaban convencidos de que el PRO era tan pero tan nuevo, que se trataba de un equipo que integraban tanto "Horacio" como "Gabriela". Los votantes PRO estaban encariñados con esa dupla de capacidades distintas pero complementarias (gestión más emoción, eficiencia más apertura), que viene acompañando a Mauricio Macri desde que salió electo por primera vez, en el 2007. Y estaban convencidos de que no se parecían en nada al peronismo ni al radicalismo, esos partidos de la vieja política que se trenzaban en discusiones de poder por los medios. Puaj.

EN EL PRO ESTABAN CONVENCIDOS DE QUE NO SE PARECÍAN EN NADA A LOS PARTIDOS QUE SE TRENZABAN EN DISCUSIONES DE PODER POR LOS MEDIOS

​Pero lo cierto es que tampoco Macri estaba preparado. Concentrado por su escalada hacia la Presidencia, jamás imaginó que la discusión treparía al punto de hacerlo bajar varios puntos en su intención a presidente. Ni Rodríguez Larreta, que vivía preocupado por hacer de la Ciudad la plataforma de lanzamiento para el desembarco del PRO en el gobierno nacional, imaginó llegar al actual estado de cosas. Con sólo observar el despliegue de las obras en marcha, mayoritariamente dirigidas a tender lazos hacia el Conurbano, norte, sur y oeste, es fácil concluir que para el PRO las elecciones porteñas eran sólo un trámite a cumplir, una etapa menor, segura y de gran repercusión mediática, hacia el premio mayor.

​Suele suceder que los mejores planes sucumben ante la terca realidad. Michetti no entendió la estrategia o creyó que había llegado el tiempo de ganarse, con el respaldo electoral, lo que el PRO nunca aceptó darle: un lugar en la mesa de las decisiones. Logró convencer a un grupo chico pero aguerrido de la gestión que salió a defender por las calles de la Ciudad las banderas de la transparencia y las críticas al crecimiento del juego y el narcotráfico. Aunque tampoco imaginó lo que se venía, que se enfrentaría a otra batalla desigual, que Macri la despreciaría en público y mandaría en privado a elegir entre él (Mauricio) o Gabriela.

​Porque de eso se trata ahora la cosa, de si Macri tiene o no las credenciales para gobernar la Argentina, algo que bien entiende la oposición al PRO, la vieja política: un porcentaje de kirchneristas y de massistas tienen la orden de votar por Michetti. Y no por amor a la camiseta amarilla, precisamente.

​Esta inédita disputa interna concentró la atención de la opinión pública, hasta el punto que todavía hay quienes creen que se trató de una puesta en escena de Jaime Durán Barba, el gurú de la comunicación política macrista. Al respecto, un informe de la consultora Ejes de Comunicación realizado durante el mes de abril dio como resultado que Rodríguez Larreta y Michetti acapararon, entre ambos, 2.468 menciones en diarios, canales y radios. Mariano Recalde sólo llegó a 739, Martín Lousteau 457, Graciela Ocaña 241, Carlos Heller 219, Aníbal Ibarra 201, Gabriela Cerruti 179 y Claudio Lozano 173. Sumados todos los candidatos de oposición (incluyendo Guillermo Nielsen, Humberto Tumini y Myriam Bregman), las menciones llegan a 2.400, la misma cantidad que los dos candidatos del PRO.

UN PORCENTAJE DE KIRCHNERISTAS Y DE MASSISTAS TIENEN LA ORDEN DE VOTAR POR MICHETTI

​En efecto, el problema que tuvieron todos los demás fue llamar la atención en un escenario concentrado en la interna del PRO. La incógnita más grande es quién sale segundo. Para el FpV sería por demás interesante desplazar a la oposición de ese lugar, al que podrían llegar como fuerza sumando los votos de los siete candidatos. El kirchnerismo viviría el segundo lugar como una victoria. Así, Recalde lograría concretar el sueño de Cristina Fernández de Kirchner, que un líder de La Cámpora obtenga el respaldo electoral hasta ahora vedado, y justamente en Buenos Aires, donde la Presidenta tiene los peores índices de imagen.

​De todos modos, los líderes del frente ECO dicen que, aún en caso de que así fuera, nada le asegura a Recalde que en la primera vuelta el FpV quedará segundo. Más bien, lo previsible –dicen– es que resuelta la interna del PRO, un porcentaje de votantes vuelva a votar por la UCR y la Coalición Cívica, eligiendo por Martín Lousteau. O sea, dejando otra vez tercero al FpV.

​Aunque siempre puede haber sorpresas en Buenos Aires, la ciudad que tuvo dos fundaciones y puede elegir a su jefe de Gobierno sólo desde 1996, hace apenas 19 años. Hasta entonces, tal vez los jóvenes no lo sepan, era el presidente de la Nación el que nominaba al intendente porteño, con acuerdo del Senado. El primero fue Torcuato de Alvear, designado en 1883 por Julio A. Roca, luego de ganar la batalla por la federalización de la Ciudad contra la Provincia, que la seguía reclamando como propia, en contra de la opinión del resto del país.

​Desde 1996, los porteños eligieron una vez a Fernando De la Rúa, dos a Aníbal Ibarra y otras dos a Mauricio Macri. Hoy se inicia el proceso para que elijamos con nuestro voto por sexta vez al jefe de Gobierno de la Ciudad, la que Jorge Luis Borges juzgó tan eterna como el agua y como el aire.


Domingo, 26 de abril de 2015
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -