Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GABRIEL ROMERO
A dos años del boleto estudiantil gratuito, balance y propuestas para mejorar el beneficio
En setiembre del año 2012 impulsé junto al ex Concejal José Ramirez Alegre el primer Proyecto de Ordenanza de Corrientes para consagrar la gratuidad del Boleto Educativo Gratuito (BEG).
Y decíamos “educativo” porque entre los beneficiarios de la medida incluíamos no solo a los alumnos sino a los DOCENTES del sistema escolar obligatorio.
Recogíamos así una larga experiencia de lucha de miles de estudiantes, en buena parte de la historia del país, que bregaron por la gratuidad o por un pasaje diferencial.

Desde el mismo momento que promovimos la Ordenanza fuimos objeto de todo tipo de rechazos a la medida por parte de dirigentes del oficialismo municipal, al mismo tiempo que conseguíamos un sostenido apoyo entre estudiantes, docentes, vecinos y la prensa que en general nos permitió fundamentar la iniciativa.

Seis meses después, en febrero del 2013, al comienzo del año electoral, Camau Espínola toma la decisión de impulsar la gratuidad del Boleto Estudiantil, con vigencia a partir de marzo del comienzo de ese año escolar.

Obvio que para no reconocer nada a la oposición presenta su propio Proyecto excluyendo a los docentes. La Ordenanza 5877 fue aprobada por unanimidad. En aquella sesión desde luego que voté por la afirmativa dejando en claro que iba a seguir promoviendo se amplíe a los maestros y profesores.

Hoy que se han cumplido 2 años desde la instrumentación del BEG es posible hacer algún balance sintético sobre esta política municipal.

*El BEG es una herramienta al servicio de los estudiantes que han sabido tomarla en sus manos y aprovecharla. El universo de beneficiarios ha ido creciendo sistemáticamente.

*Ninguna catástrofe asoló al Municipio que pudo hacer frente al subsidio del BEG.

*Que los alumnos viajen en gran número en los colectivos al ingreso y egreso escolar es sinónimo de que lo hacen en un vehículo seguro cuyo índice de siniestralidad es casi 0.

*Si no tuviéramos el BEG el panorama urbano sería aún de mayor aglomeración de motos y bicicletas con niños y jóvenes colgados de vehículos livianos con alto índice de siniestros viales.

*El BEG es una medida amable y contenedora para los estudiantes universitarios que vienen de muy lejos a vivir en esta Ciudad donde como contrapartida son consumidores de bienes y servicios diversos.

*Los niños que desde pequeños utilizan este servicio asimilan en forma directa y presencial la importancia del transporte público y luego ellos en un futuro próximo serán los mejores aliados en reclamar que el mismo sea de calidad.

*En los hechos significa una rejerarquización del transporte público de pasajeros en un mundo que cada vez reconoce con más claridad que es el único transporte que nos puede salvar para ordenar el caos de toda ciudad de mediana o gran complejidad.

Algunas consideraciones hacia el futuro:

1.-El Municipio debe proseguir sosteniendo el BEG incluso con más entusiasmo que el que se registra en las voces del oficialismo que suelen hablar de esta política meramente como un “gasto”. Es una de las herramientas imprescindibles – no la única obviamente – para luchar contra el caos vehicular y los siniestros viales.

2.-Los empresarios actuales y los que sucedan deben asumir esta política sin discusión y facilitarla. En tal sentido las largas colas que deben realizar los usuarios de la Yo Voy para renovarla o cargarla son síntomas de que los empresarios no perciben la importancia de esta política o que incluso la desdeña o boicotean. Allí debe estar el Municipio para obligarlos a entrar en razones y cumplir con sus obligaciones con respeto a la ley y a los usuarios.

3.-Hay que discutir seriamente ampliar el universo de beneficiarios INCLUYENDO A LOS DOCENTES del nivel primario y secundario.

4.-Hay que garantizar en la Licitación del Transporte el mantenimiento y eventual ampliación del BEG.

Finalmente desde este emplazamiento conceptual voy a poner el mayor de los empeños para lograr que la Licitación del Transporte - que alguna vez se tratará en el Concejo- nos sirva para trazar un futuro con un sistema de transporte urbano de pasajeros de excelencia que estimule a quienes aún no usan ese servicio a hacerlo cotidianamente sin tener que sufrir vejaminosas esperas o sin saber cuándo pasa el próximo colectivo.

No es difícil, algunas ciudades lo tienen y nosotros tenemos que mirarnos en ellas.


Lunes, 20 de abril de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -