Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JUSTICIA
Quieren que los jueces notifiquen a las víctimas si dan beneficios a los condenados
Tras la absolución del juez Axel López, Aníbal Fernández prometió modificar el código penal para hacerlo posible.
Luego de la decisión del Consejo de la Magistratura de mantener en su cargo al juez, Axel López, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se comprometió a modificar un artículo del Código Penal en el que se establece que los jueces "no están obligados a notificar a las víctimas si se les otorga a los condenados algún tipo de beneficio". Pese a la predisposición de Fernández, en el Senado no hay novedades y todo indica que será muy difícil que sea tratado este año, según lo que explicaron a Infobae las autoridades del bloque del Frente para la Victoria.

Fernández recibió en su despacho a Matias Bagnato, único sobreviviente de la masacre de Flores en la que murió toda su familia y cuyo asesino fue liberado por Axel López y a Guillermo Bargna, padre de Soledad Bargna, asesinada por otro liberado por López. El jefe de Gabinete fue contundente en su posición e incluso manifestó su disconformidad con la defensa a López que realizó el ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni. La reunión se realizó por pedido del jefe de ministros, como un intento de explicación a la absolución de López. El encuentro, que duró más de 40 minutos, se realizó el lunes 6 de abril, de manera inmediatamente posterior al Jury del juez López. La charla se centró en el pedido de Bagnato y Bargna de comprometer un cambio jurídico de calidad, que evite pone en riesgo a los familiares de víctimas o sobrevivientes de hechos de inseguridad, ante la eventual liberación de los perpetradores.

"Esto pasa por un tema de seguridad para los que quedamos vivos. No es un tema de capricho para saber que pasa con ellos. Con lo que me pasó quedó demostrado que yo intenté hacer mi vida y él me podría haber matado", sostuvo Matías Bagnato, en diálogo con Infobae. De acuerdo a lo que confirmó este medio, desde la oficina de Jefatura de Gabinete, el proyecto se está elaborando pero todavía no hay precisiones sobre la fecha de elevación de la carpeta al Senado de la Nación. El calendario legislativo es complicado, la idea del oficialismo es evitar el trato de temas complejos que compliquen el escenario electoral, con este contexto, la idea de tratarlo durante el 2015 se dificulta.

El caso de Bagnato es esclarecedor. En 1994 toda su familia murió calcinada mientras dormía. El logró sobrevivir escapando por una ventana: tenía 16 años y se quedó solo, al cuidado de su abuela. El autor del incendio, Fructuoso Alvarez González, fue condenado y recluido a prisión perpetua casi inmediatamente, cuatro días después de la tragedia. En 2004 todo cambió. Alvarez se benefició con un acuerdo de intercambio de presos que el país mantiene con España, donde finalmente fue trasladado para cumplir su pena en una cárcel de Madrid. Permaneció en Europa durante varios años y regresó a la Argentina en 2008, luego de que un juez español le otorgara la libertad. Axel López nunca respondió un oficio de Migraciones que le preguntaba por la situación del asesino que quería ingresar nuevamente al país. Ahora disfruta de su vida en Buenos Aires, jugando de manera macabra con el miedo de Bagnato, al que nunca dejó de amenazar.

Según el relato de los asistentes a la reunión, Fernández consideró "innecesaria" la presencia de Zaffaroni en el juicio político a Axel López. El jefe de Gabinete se mostró interesado en la historia de Bagnato y cómo su vida corrió peligro por la legislación del artículo 54 de la ley 24660 de ejecución penal.

"Es indudable el derecho de la familia, en el Mundo es así. El Codigo procesal nuevo amplia los derechos de la víctima. Es inexplicable que los familiaries no tengan participación en el proceso de ejecución de la pena del victimarios, sobre todo en las salidas transitorias o libertad condicional", explicó, Gabriel Iezzi, abogado especialista en asuntos penales.

Ya existió un proyecto de reforma en el mismo sentido, pero su tratamiento fue congelado y duerme en los cajones del Congreso. "En Estados Unidos, cuando un delincuente sexual sale en libertad está vigilado de por vida y se los notifica a sus vecinos, compañeros de trabajo, a todos los que puedan tener relación él", agregó Iezzi. En 2003, el código de ejecución penal argentino recibió modificaciónes con respecto a delitos sexuales. La reforma incluyó también una nueva redacción del artículo 17 del código, que versa sobre los requisitos sobre la concesión de salidas transitorias, donde se agregó al punto IV la necesidad de un dictamen de un gabinete especializado en los casos de delitos sexuales, estableciendo que previo adoptar cualquier decisión "se requerirá un informe del equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución y se notificará a la víctima o su representante legal que será escuchada si desea hacer alguna manifestación", el condenado además puede presentar un perito de parte. Ahora se busca que esos requisitos se apliquen en todos los casos.

Bagnato muestra resignación en sus palabras pero no se da por vencido: "A los familiares y víctimas se nos excluye de poder participar en el proceso, por ejemplo, si uno quiere presentar un perito psiquiátrico de parte para conocer el estado del condenado al momento de otorgarle estos beneficios o apelar y demás hoy no es posible".

Según los estudios a los que accedieron Bagnato y Bagna, junto a otras asociaciones de víctimas, el grado de reincidencia en la República Argentina "es preocupante". Estas cifras le fueron explicadas a Fernández. "Le comunicamos nuestra preocupación por esto y como se pone en riesgo la vida de las víctimas y sus familiares, ya que el contacto del delincuente entre las víctimas y sus familiares existió durante el proceso de la condena y, ante casos de venganzas como la que me toco vivir a mi, nos encontramos completamente desprotegidos por no formar parte del proceso de la ejecución de las penas", reclamó Bagnato a Infobae.

De acuerdo a lo que confirmó este medio, el jefe de bloque de la bancada kirchnerista, Miguel Ángel Pichetto, fue comunicado de la decisión de Fernández pero no hay "intención" concreta para su tratamiento urgente. En un 2015 con mas del 55% de los legisladores abocados a campañas personales o de sus partidos, es "imposible" reunir comisiones, explicó un senador del oficialismo. Incluso el mismo Pichetto está focalizado en su campaña a gobernador de la provincia de Río Negro. "Salvo un pedido expreso de la Presidenta de la Nación, va a ser muy difícil que se traten proyectos tanto en senadores como diputados", agregó.

Por ahora, con intenciones o deseos, todo deberá esperar aunque lo que se quiera modificar evite más muertes.


Domingo, 19 de abril de 2015
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -