Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES 2015
Santa Fe y Mendoza definen a sus candidatos en unas elecciones que atraen la atención nacional
Elecciones primarias. Segunda escala. Luego de los comicios en Salta en los que el Frente para la Victoria se llevó la pulseada ante el frente que apoyaban el massismo y el PRO, hoy se celebran las PASO en dos de los cinco distritos más importantes del país en cuanto a la cantidad de votantes, Santa Fe y Mendoza, por lo que los precandidatos presidenciales apuestan a que sus delfines les allanen el camino de cara a octubre.

Santa Fe

Los santafesinos participan de las elecciones primarias, donde diez fuerzas compiten con precandidatos a la gobernación, pero sólo el massismo y el frente socialista-radical tienen internas, ya que el candidato macrista Miguel Del Sel y el kirchnerista Omar Perrotti se presentan como únicos postulantes.

De esta manera, un total de 2.573.431 ciudadanos definen el futuro electoral de Santa Fe en las primarias que se convierten en el primer paso para renovar, el 14 de junio, 1524 cargos, incluidos el gobernador, 50 diputados y 43 intendentes. Se trata del cuarto distrito del país en cantidad de votantes, por lo que el peso de sus resultados tendrá un inevitable impacto en la escena política nacional.

El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) -la alianza entre radicales, socialistas, el GEN, la Coalición Cívica y la Democracia Progresista que gobierna en la provincia desde 2007-, el PRO de Mauricio Macri y el peronismo aparecen como las principales fuerzas para disputarse la sucesión del actual gobernador socialista Antonio Bonfatti.


El voto del gobernador santafesino Antonio Bonfatti
ElAunque en la práctica las internas de hoy sólo se disputan en el FPCyS y en el Frente Renovador, el resto de los partidos y frentes presentan lista única, por lo que en rigor se trata de una muestra del respaldo electoral con el que cuentan.

En el FPCyS luchan por la candidatura a la gobernación el socialista Miguel Lifschitz y el radical Mario Barletta. El ex intendente de Rosario cuenta con el apoyo de los principales referentes de su partido, el ex gobernador Hermes Binner y Bonfatti, quien encabeza la lista de diputados provinciales del espacio.

Barletta, en tanto, apuesta a contener a sectores del radicalismo que no se fugaron detrás de la candidatura de Lifschitz y a su alianza con el senador socialista Rubén Giustiniani y el líder de la Coalición Cívica, Pablo Javkin.

El PRO no disputa interna, y Del Sel será el candidato a gobernador en junio junto al concejal de Rosario Jorge Boasso. Si bien en ese espacio esperaban una mayor participación del senador Carlos Reutemann, quien acordó recientemente una alianza con Macri, el ex corredor estuvo ausente hasta ahora y conservó el perfil bajo.

En el caso del peronismo, el diputado Perotti cuenta con el respaldo del kirchnerismo y también del gobernador bonaerense Daniel Scioli. Se espera que si sus números son favorables en las PASO, las principales figuras del Gobierno nacional viajen a la provincia en las próximas semanas para fortalecer sus chances en las generales. De hecho, ya está anunciada la llegada de la presidente Cristina Kirchner en mayo para inaugurar las obras de la flamante estación de trenes local.

Por último, el Frente Renovador de Sergio Massa ofrece la disputa entre el ex presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y el diputado nacional Oscar Martínez.

Entre las curiosidades aparecen el líder piquetero Raúl Castells y el ex futbolista Omar Palma, quien encabeza la oferta electoral del Frente Unión por el Trabajo y la Libertad, el espacio que lanzó y comanda a nivel nacional Hugo Moyano.


Infobae
Mendoza

Con 1.349.718, Mendoza representa el quinto distrito electoral del país y, al igual que Santa Fe, el resultado será un fuerte mensaje en el marco de la campaña presidencial nacional. Los ganadores competirán en las generales del 21 de junio.

El eje central de la disputa está en la lista de unidad entre el PRO, el Frente Renovador, el Partido Demócrata, la Coalición Cívica-ARI, el Socialismo, Libres del Sur y el Partido Socialista Auténtico, que con el sello Frente Cambia Mendoza presenta al binomio Alfredo Cornejo-Laura Montero; contra las tres listas que presenta el dividido Frente para la Victoria, que encabezan Adolfo Bermejo y Diego Martínez Palau, Guillermo Carmona y Alejandra Naman, y Matías Roby y Ariel Pringles.

El gobernador Francisco Pérez dio su apoyo explícito al senador nacional, mientras que Daniel Scioli ofreció un tenue respaldo debido al desaire del Gobierno al mandatario mendocino. En tanto, Carmona, que representa al kirchnerismo más puro, recibió las recientes visitas de Florencio Randazzo y Axel Kicillof.

El radical Cornejo representa un frente amplio, pero es la gran apuesta de Mauricio Macri, quien lo visitó el pasado martes para apoyar su candidatura y organizó, además, una cena para recaudar fondos en la que se cobró 2.500 pesos la entrada. También concurrieron a respaldarlo Ernesto Sanz y Sergio Massa.

En total competirán ocho fórmulas. Además de las dos listas que a priori llegan con más chances, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que en las últimas elecciones se ha consolidado como la tercera fuerza de Mendoza, presenta a la senadora provincial Noelia Barbeito y a Héctor Fresina como fórmula.

También participan Marcia Marianetti y Dante Scanio, por el MST; Luis Galiotti y Eduardo Quiroga, por Es Posible; y Alberto Aguinaga y Adriana Videla Álvarez, por el Partido Federal, que aspira a captar el voto de los demócratas disconformes con el acuerdo realizado con el frente radical.

Además de los candidatos a gobernador y vice, se eligen diputados y senadores provinciales en todas las comunas, e intendente y concejales sólo en 15, ya que quedan exceptuadas Capital y San Carlos que realizaron sus PASO municipales en febrero, y Godoy Cruz, que las celebrará en septiembre.

Según las autoridades de la Junta Electoral, el escrutinio será lento y caótico sobre todo en algunos departamentos como Guaymallén y Luján, donde los mendocinos podrán encontrar cerca de 50 boletas en el cuarto oscuro, a lo que se suma una importante cantidad de colectoras: hay precandidatos a intendente que figuran en 15 boletas. Se esperan los primeros resultados para después de las 21 horas.


Domingo, 19 de abril de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -