Lunes 14 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES 2015
Las primarias salteñas marcan el inicio de un calendario electoral con 15 fechas agendadas
Este domingo, las PASO de la provincia de Salta darán comienzo a un cronograma que podría ayudar a la polarización entre dos precandidatos presidenciales antes de las primarias de agosto
Cuando el 9 de agosto se celebren las primarias abiertas simultáneas y obligatorias, los diferentes precandidatos presidenciales tendrán ya en su haber varias fotografías de victorias y derrotas provinciales, que si bien no pueden trasladarse de forma automática a la disputa presidencial, podrían marcar una tendencia a la polarización que dejara afuera a uno de los tres protagonistas que, hoy por hoy, se disputan el sillón de Rivadavia.

Este domingo, y como ya es tradición, la provincia de Salta inaugurará el calendario electoral que ya vino calentándose con algunos comicios municipales de peso, como los que recientemente celebraron la ciudad de Mendoza o, en Córdoba, los municipios de La Falda y Villa Dolores.

En esta primer parada, el gobernador kirchnerista Juan Manuel Urtubey, que busca la reelección, se medirá con la fórmula massista de Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, en un provincia donde ni la UCR ni el PRO tienen peso. Sergio Massa y Daniel Scioli disputarán allí, entonces, la primera foto victoriosa del año, y que será un preludio de lo que suceda un mes después, el 17 de mayo, en las generales.

Pero no sólo los principales protagonistas estarán pendientes de esos comicios: serán también una prueba de fuego para la izquierda, que aspira a consolidar el muy buen resultado obtenido en Salta Capital, donde el diputado Pablo López buscará ser el primer intendente del país perteneciente al Partido Obrero.

Una semana después, el 19 de abril, en la segunda parada del calendario, la foto victoriosa podría quedar en manos de dos protagonistas ausentes en la primera fecha y nada menos que en dos de las provincias más pobladas de la Argentina.

En Mendoza, la fórmula radical de Alfredo Cornejo, intendente de Godoy Cruz, y la senadora Laura Montero logró encolumnar a toda la oposición, lo que podría devolverle la gobernación a la UCR y darle a Ernesto Sanz una foto victoriosa el 21 de junio, cuando se celebren las elecciones generales.

En Santa Fe, el protagonismo quedará en manos del PRO, que lleva el humorista Miguel del Sel para la gobernación, el radicalismo y el socialismo, que en el marco del Frente Progresista Cívico y Social celebrarán una interna entre el intendente socialista Miguel Lifschitz y el diputado radical Mario Barletta. En cualquier caso, todo indica que ni kirchneristas ni massistas conseguirán allí un triunfo para mostrar. Las generales serán el 14 de junio.

El 26 de abril el PRO celebrará lo que seguramente sea su mejor elección en todo el país: las primarias de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el alto voltaje que está adquiriendo la interna entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, y la decisión de Macri de jugar fuerte por su jefe de Gabinete, podrían hacer que un triunfo del PRO no necesariamente sea un triunfo macrista.

El resto de las fuerzas nacionales juegan poco en las primarias porteñas: Scioli bajó a Gustavo Marangoni, el kirchnerismo más ortodoxo tiene demasiados precandidatos para demasiados pocos votos que repartir, y el Frente Renovador irá con Guillermo Nielsen, con muy poco conocimiento en el electorado, luego de que se frustraran varios intentos de buscar una figura de mayor peso.

Sea quien sea el vencedor en la interna del PRO, el jefe de gobierno porteño quedaría definido en las generales del 5 de julio, sin que por el momento parezca necesario recurrir al ballottage, que se celebraría el 19 de julio, muy cerca de las PASO nacionales.

El 26 de abril, Neuquén será la primera provincia argentina en renovar gobernador, cuando celebre sus elecciones generales. Allí, el intendente radical de la capital, Horacio "Pechi" Quiroga, encabeza una alianza de la UCR, el PRO y el Frente Renovador que buscará poner fin a una hegemonía de medio siglo del Movimiento Popular Neuquino, un aliado del peronismo, que llevará como candidato al ministro de Economía, Omar Gutiérrez.

El 24 de mayo serán las primarias en Chaco para elegir a los candidatos que el 20 de septiembre disputarán las generales. Daniel Capitanich buscará suceder a su hermano en la gobernación, y tendrá enfrente a la intendenta de Resistencia, la radical Aída Ayala, que también contaría con el apoyo del PRO y el Frente Renovador.

El 14 de junio, el massismo pondrá en juego la única gobernación con la que cuenta hoy en día. En Río Negro, Alberto Weretilneck competirá por la reelección, contra el kirchnerista Miguel Pichetto y el ex gobernador radical Horacio Massaccessi.

El pelotón de provincias que adelantaron los comicios podría ampliarse, pero por el momento se completa el 21 de junio con Tierra del Fuego -un distrito de muy bajo peso a nivel nacional-, y el 5 de julio con Córdoba y La Rioja, que celebrarán elecciones generales.

En Córdoba, las negociaciones entre el PRO, la UCR y el Frente Cívico y Social de Luis Juez están empantanadas, al tiempo que aún se ignora cómo jugará el peronismo encolumnado detrás de José Manuel de la Sota.

Así las cosas, para cuando se celebren las primarias nacionales, la alianza UCR-PRO y el sciolismo-kirchnerismo probablemente puedan sacar a relucir varias victorias provinciales, algo que no está tan claro para el massismo, que tiene mayor peso en provincias que, como Chubut, donde Das Neves lidera los sondeos, no han adelantado los comicios.


Viernes, 10 de abril de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -