Sábado 6 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MÁS DE $80 MILLONES POR MES
La Provincia alista el pago del primer tramo del aumento salarial a estatales
Se destina más del 55% del presupues­to, lo cual se agudiza por ser uno de los distritos que más depende de los recursos nacionales para gastos.
Los gastos del personal estatal ya representan el 55% de las erogaciones co­rrientes de las provincias, el mayor porcentaje desde 2007, con lo cual amenazan las finanzas, ya que si final­mente los incrementos en paritarias rondan el 30%, como se espera, este año el monto destinado a salarios para las provincias llegará a $453.000 millones.
Corrientes es una de las que se encuentra entre las que superan el 50 por cien­to, y es la que menos afron­ta los gastos con mayoría de recursos propios, con alta dependencia de recursos de la coparticipación nacional. Antes del fin de semana, el Ministerio de Hacienda dará a conocer el cronogra­ma de pago de haberes de marzo. En este sentido, el sector docente percibirá el blanqueo de $250 al básico y se procederá a aplicar lo definido en la paritaria na­cional, que eleva el mínimo a $5.345 (significando un incremento de $945).
En salud, en tanto, se in­crementarán en 50% las guardias activas y pasivas, días hábiles y no hábiles; en seguridad se aumentará el valor punto del básico del sector en 8%, y se pasará una cifra no remunerati­va del Adicional Decreto 417/13 de $250 a remunera­tivo no bonificable.
Para Vialidad, por su par­te, se pasarán $150 al básico remunerativo y bonificable, mientras que la administra­ción general percibirá un aumento del 10% al salario básico de todas las catego­rías y en concepto de ayu­da escolar se incrementará $250 elevándose de $350 a $600, por cada niño en edad escolar.
De acuerdo con un infor­me de la consultora NOA­nomics, en los últimos cin­co años el gasto en personal en las provincias aumentó un 15% en términos reales debido al alza de la canti­dad de empleados públicos, y en 2014 su peso consoli­dado llegó a su nivel máxi­mo en siete años a costa de reducir la inversión pública real.
Sin embargo, el fenóme­no no afecta de forma uni­forme a los distritos, sino que hay algunos más com­plicados que otros, pese al aumento de recursos pro­pios de los últimos años. Con ese criterio, entre las provincias más comprome­tidas se encuentra Río Ne­gro, que con un 69,5% de los gastos corrientes expli­cados por salarios detenta el mayor porcentaje del país y sus recursos pro­pios sólo cubren la mitad.
Sin embargo, Jujuy tam­bién está complicada por­que con un peso salarial menor (66%) tiene menor grado de cobertura propia (17%) y depende más de las transferencias de la Nación. “Salta, con un gasto en per­sonal del 62% y cobertura propia del 38%, y Tierra del Fuego con porcentajes del 61,5% y 43%, completan el lote de provincias con ma­yores desafíos”, apunta el informe. s
CON MÁS DE LA MITAD DE LOS FONDOS NACIONALES, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGARÁ SALARIOS A LOS TRABAJADORES.
Buscan consolidar lo industrial como alternativa de empleo
25%
En el marco de las polí­ticas de Estado impulsa­das por el gobierno, desde el Ministerio de Hacienda destacaron el programa de trabajo “que se viene lle­vando adelante en la pro­vincia de Corrientes para lograr que se radiquen in­versiones de todo tipo”.
“Lo importante y lo que se tiene que tener en cuen­ta es que una provincia or­denada, con equilibrio fis­cal, desendeudada, en cre­cimiento, tiene que lograr alternativas de empleo para todos los correntinos”, se­ñaló el ministro Vaz Torres, quien consideró que “éstas son las circunstancias que hacen de Corrientes una al­ternativa viable, más allá de las ventajas fiscales y todas estas cuestiones promo­cionales y las asistencias crediticias que podamos otorgar merced a tener hoy un banco recuperado y que actúa como polea de finan­ciamiento de toda acción privada”.
Destacó que ello genera “un ambiente comercial de negocios que posibilita que estas empresas encuentren en Corrientes un ámbito adecuado para poder ins­talarse”, y que “la mejor resultante que tienen estas cuestiones tienen que ver con el empleo”, especifi­có y citó como ejemplo la próxima instalación de la planta de Coca Cola.
“Nosotros necesitamos que se desarrollen empleos privados y esta es la mane­ra más genuina de crecer”, remarcó el titular de la car­tera económica.
Asimismo, sostuvo que “el Estado debe además ge­nerar ámbitos de inversión donde la logística, la in­fraestructura de servicios esté acomodada, prevista en aspectos energéticos, entre otros aspectos”.


Martes, 24 de marzo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -