Domingo 31 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MISIONES
Misiones: Creen haber hallado un refugio de nazis en Teyú Cuaré
Aunque aquí viven más de siete mil personas, en esta tarde de marzo parece que el sol y la humedad son los únicos habitantes de este breve trazado de calles rojas y desparejas.Desde aquí hay que conducir unos seis kilómetros por un camino generoso en terrones sueltos para llegar a la entrada del parque Teyú Cuaré.
Lo siguiente será caminar unos veinte minutos sobre empinados senderos arrancados a machete a la vegetación, para dar finalmente con las misteriosas construcciones que, soberbias en la dureza de sus piedras pero golpeadas por el tiempo y por la selva, generan algo de miedo.



¿Qué fueron estos edificios? ¿Quién los construyó? ¿Para qué? Estas preguntas trajeron hasta aquí a un equipo del Centro de Arqueología Urbana (CAU) de la UBA, a quienes se sumó una arqueóloga del Museo Andrés Guacurarí, de Misiones, quienes, tras una primera etapa de trabajo, elaboraron una inédita hipótesis: se trata de edificaciones levantadas para que vivieran ocultos altos mandos nazis tras la Segunda Guerra.

“Aparentemente, a mitad de la Segunda Guerra Mundial, (…) la aeronáutica nazi generó un proyecto secreto de construcción de refugios para que los más altos jerarcas nazis pudieran esconderse tras una derrota, sitios inaccesibles, en medio del desierto, en una montaña, en un acantilado o en el medio de una selva como esta”, le explicó Daniel Schávelzon, investigador del Conicet, director del CAU y líder del equipo que vino a Misiones.

“Este sitio además tiene la virtud de que permite estar en Paraguay en menos de diez minutos, es un sitio defendible, un sitio protegido, un sitio inaccesible, un sitio donde vivir tranquilos, un sitio de refugio. Y creo que lo que encontramos es un sitio de refugio para la jerarquía nazi”, afirmó Schávelzon, aunque aclaró esta no es una conclusión definitiva.

Los científicos determinaron que el conjunto está compuesto por tres edificios. Uno con fines de vivienda, otro pensado como depósito y un tercero, que hasta ahora había permanecido semioculto, preparado para ser un puesto de vigilancia. Las construcciones tienen una amplia vista panorámica y muros de hasta tres metros de espesor, dijeron los investigadores.

Los investigadores encontraron varios objetos que indican que las construcciones se llevaron a cabo hacia la primera mitad de la década de 1940. Entre los hallazgos más trascendentes se cuentan monedas alemanas de entre 1938 y 1944 y porcelana alemana de aproximadamente esos mismos años.

Los científicos del CAU creen que la jerarquía nazi nunca utilizó estos refugios porque cuando llegó a la Argentina se dio cuenta de que podía vivir en las ciudades, sin esconderse. La evidencia de la presencia nazi en el lugar remitiría entonces a la etapa de construcción o preparación del lugar, afirmaron.

Aunque un rango temporal (la primera mitad de los 40) y una procedencia (Alemania) no conducirían necesariamente a nazis, Schávelzon dice que no encuentra “ninguna otra explicación para que alguien construya estructuras que requerían tanto esfuerzo y costo, en un sitio inaccesible en esa época, marginado de la vida local, con materiales que no son los de la arquitectura típica”.

Sergio Widder, director de la sede para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, le dijo que le parece posible que los jerarcas nazis hayan buscado instalarse en lugares aislados donde sentirse protegidos, pero que la hipótesis de los refugios en Misiones debería ser convalidada.

A la vez, Abraham Zylberman, historiador del Museo del Holocausto Buenos Aires, considera también que la hipótesis del equipo liderado por Schávelzon necesitaría ser reafirmada, tal vez por documentación. Pero señaló que para los entendidos un hallazgo de este tipo sería muy valioso y original.

Hasta hoy, la cartelería del Parque Teyú Cuaré señala a las construcciones investigadas por el equipo del CAU como lugar en el que vivió Martin Bormann, uno de los oficiales nazis más cercanos a Adolf Hitler. Schávelzon descarta que eso haya sido posible.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones admitieron que no saben cuándo ni quién colocó los carteles que hacen referencia a Bormann en Teyú Cuaré. Todo habría surgido de un mito urbano. La zona tiene antecedentes como inspiradora de ficciones: muy cerca vivió y escribió Horacio Quiroga.


Domingo, 22 de marzo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -