Sábado 25 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MISIONES
Misiones: Creen haber hallado un refugio de nazis en Teyú Cuaré
Aunque aquí viven más de siete mil personas, en esta tarde de marzo parece que el sol y la humedad son los únicos habitantes de este breve trazado de calles rojas y desparejas.Desde aquí hay que conducir unos seis kilómetros por un camino generoso en terrones sueltos para llegar a la entrada del parque Teyú Cuaré.
Lo siguiente será caminar unos veinte minutos sobre empinados senderos arrancados a machete a la vegetación, para dar finalmente con las misteriosas construcciones que, soberbias en la dureza de sus piedras pero golpeadas por el tiempo y por la selva, generan algo de miedo.



¿Qué fueron estos edificios? ¿Quién los construyó? ¿Para qué? Estas preguntas trajeron hasta aquí a un equipo del Centro de Arqueología Urbana (CAU) de la UBA, a quienes se sumó una arqueóloga del Museo Andrés Guacurarí, de Misiones, quienes, tras una primera etapa de trabajo, elaboraron una inédita hipótesis: se trata de edificaciones levantadas para que vivieran ocultos altos mandos nazis tras la Segunda Guerra.

“Aparentemente, a mitad de la Segunda Guerra Mundial, (…) la aeronáutica nazi generó un proyecto secreto de construcción de refugios para que los más altos jerarcas nazis pudieran esconderse tras una derrota, sitios inaccesibles, en medio del desierto, en una montaña, en un acantilado o en el medio de una selva como esta”, le explicó Daniel Schávelzon, investigador del Conicet, director del CAU y líder del equipo que vino a Misiones.

“Este sitio además tiene la virtud de que permite estar en Paraguay en menos de diez minutos, es un sitio defendible, un sitio protegido, un sitio inaccesible, un sitio donde vivir tranquilos, un sitio de refugio. Y creo que lo que encontramos es un sitio de refugio para la jerarquía nazi”, afirmó Schávelzon, aunque aclaró esta no es una conclusión definitiva.

Los científicos determinaron que el conjunto está compuesto por tres edificios. Uno con fines de vivienda, otro pensado como depósito y un tercero, que hasta ahora había permanecido semioculto, preparado para ser un puesto de vigilancia. Las construcciones tienen una amplia vista panorámica y muros de hasta tres metros de espesor, dijeron los investigadores.

Los investigadores encontraron varios objetos que indican que las construcciones se llevaron a cabo hacia la primera mitad de la década de 1940. Entre los hallazgos más trascendentes se cuentan monedas alemanas de entre 1938 y 1944 y porcelana alemana de aproximadamente esos mismos años.

Los científicos del CAU creen que la jerarquía nazi nunca utilizó estos refugios porque cuando llegó a la Argentina se dio cuenta de que podía vivir en las ciudades, sin esconderse. La evidencia de la presencia nazi en el lugar remitiría entonces a la etapa de construcción o preparación del lugar, afirmaron.

Aunque un rango temporal (la primera mitad de los 40) y una procedencia (Alemania) no conducirían necesariamente a nazis, Schávelzon dice que no encuentra “ninguna otra explicación para que alguien construya estructuras que requerían tanto esfuerzo y costo, en un sitio inaccesible en esa época, marginado de la vida local, con materiales que no son los de la arquitectura típica”.

Sergio Widder, director de la sede para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, le dijo que le parece posible que los jerarcas nazis hayan buscado instalarse en lugares aislados donde sentirse protegidos, pero que la hipótesis de los refugios en Misiones debería ser convalidada.

A la vez, Abraham Zylberman, historiador del Museo del Holocausto Buenos Aires, considera también que la hipótesis del equipo liderado por Schávelzon necesitaría ser reafirmada, tal vez por documentación. Pero señaló que para los entendidos un hallazgo de este tipo sería muy valioso y original.

Hasta hoy, la cartelería del Parque Teyú Cuaré señala a las construcciones investigadas por el equipo del CAU como lugar en el que vivió Martin Bormann, uno de los oficiales nazis más cercanos a Adolf Hitler. Schávelzon descarta que eso haya sido posible.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones admitieron que no saben cuándo ni quién colocó los carteles que hacen referencia a Bormann en Teyú Cuaré. Todo habría surgido de un mito urbano. La zona tiene antecedentes como inspiradora de ficciones: muy cerca vivió y escribió Horacio Quiroga.


Domingo, 22 de marzo de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -