Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SENADO
La oposición pone en juego la mayoría de las bancas que se renovarán en diciembre
Los bloques opositores en el Senado de la Nación arriesgarán más de la mitad de las bancas que se renuevan en las elecciones generales de octubre, obtenidas durante los comicios de 2009, signados por el conflicto entre el gobierno nacional y las patronales agropecuarias por la vigencia de las retenciones móviles a las exportaciones de granos.
De los 24 escaños que deberán renovarse en esta oportunidad, 15 pertenecen al radicalismo, al peronismo disidente y a la centroizquierda, y sólo nueve son kirchneristas o aliados del oficialismo.

Debido a que el Senado renueva a sus integrantes por tercios cada dos años, los legisladores que terminan sus mandatos ingresaron al Congreso un año después del conflicto por la Resolución 125 que, entre otras consecuencias, produjo el quiebre de la denominada Concertación Plural y que el vicepresidente radical Julio Cobos votara contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y se pasara a la oposición.

En este turno, se pondrán en juego las bancas que pertenecen a Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Chubut, Corrientes, La Pampa, Mendoza y Tucumán.

En todas ellas, la oposición había logrado introducir, como mínimo, un senador, y en algunos casos hasta los tres legisladores en disputa.

Un ejemplo de ello es la provincia de Córdoba, donde la mayoría fue para el Frente Cívico y Social encarnado por Luis Juez y Norma Morandini; y la minoría para el radical Ramón Mestre (hijo), luego reemplazado por Marta Borello.

Los tres integraron la masa de 37 senadores con los que, entre otros asuntos, la oposición aprobó la Ley del 82 por ciento móvil, y logró desplazar al kirchnerismo de la mayoría en todas las comisiones de la cámara alta, en lo que se denominó como el "Grupo A".

Por Santa Fe, por ejemplo, ingresaron el socialista Rubén Giustiniani y, por la mayoría, los peronistas Carlos Reutemann y Roxana Latorre que, luego, retornó al kirchnerismo como aliada.

También la oposición logró los tres senadores por la provincia de Corrientes: los radicales Eugenio Artaza y José Roldán y la representante del Partido Nuevo, Josefina Meabe.

Sin embargo, en 2010 Roldán se peleó con sus correligionarios por cuestiones provinciales y se fue al Frente para la Victoria y Meabe, aunque con licencia intermitente desde hace al menos un año, pasó a integrar parte de la masa de asociados al bloque que encabeza el rionegrino Miguel Angel Pichetto.

Los radicales Ernesto Sanz y Laura Montero ingresaron por Mendoza, donde la banca por la minoría le correspondió al kirchnerista Rolando Bermejo.

La oposición también obtuvo los senadores de la mayoría en Catamarca, que ocupan los radicales Oscar Castillo y Blanca Monllau; en tanto que la kirchnerista Lucía Corpacci fue reemplazada en 2011 por Inés Blas, al hacerse cargo de la gobernación de su provincia.

Los peronistas pampeanos Carlos Verna y María Higonet ingresaron por la mayoría, mientras que el radical Juan Carlos Marino, hoy vicepresidente de la Cámara, lo hizo como tercer senador por la minoría.

No obstante, pocos meses después, Higonet abandonó el bloque del peronismo pampeano y se pasó al oficialismo.

El justicialismo disidente también obtuvo el triunfo en Chubut, pero sus senadores pasaron a integrar el kirchnerismo (Marcelo Guinle) y el peronismo disidente (Graciela Di Perna). En tanto, la banca de la minoría le correspondió al radical Mario Cimadevilla.

Finalmente, en Tucumán, donde el kirchnerismo obtuvo el triunfo por amplio margen, el Frente para la Victoria sumó a la esposa del gobernador José Alperovich, Beatriz Rojkés, quien en 2011 fue designada como la primera Presidenta Provisional del Senado, labor que cumplió hasta fines de 2013.

El kirchnerismo también obtuvo allí una banca para Sergio Mansilla, mientras que el radical José Cano, luego elegido diputado nacional y reemplazado por Silvia Elías de Pérez, ingresó por la minoría.


Domingo, 22 de marzo de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -