Domingo 13 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
AMIA
Khalil admitió que Rabbani envía dinero al país a través de universidades iraníes
El dirigente islámico dijo que, mediante un prófugo de la Justicia acusado por el atentado a la AMIA en 1994, la comunidad local gestiona la llegada de dinero que recaudan centros educativos en Teherán.
Yousseff Khalil, dirigente de la comunidad islámica en Argentina, negó en televisión haber "operado a favor" del memorándum de entendimiento con Irán, mediante el cual el Poder Ejecutivo pretendía esclarecer el atentado de 1994 a la Asociación Mutual Israelita Argentina. Pero admitió que por cercanía con la diplomacia de su país, "ameritaba" que se reúna para hablar sobre el tema con funcionarios políticos.

"Mi rol es ser dirigente de la comunidad islámica, soy secretario general de la mezquita de Floresta. No tengo ningún cargo en le embajada de Irán. Pero, por mi trabajo cultural, tengo relación con mi embajada, con la de Siria, de El Líbano, de los países islámicos", dijo.

Sobre Mohsen Rabbani, prófugo de la justicia nacional y uno de los sospechosos de planificar el atentado, dijo: "Para mi, representa un líder religioso. Para nosotros siempre fue un maestro, nunca cortamos la relación. Comprendo que es uno de los acusados por el atentado a la AMIA".

"Yo no operé a favor del memorándum, me enteré que se había firmado por el diario Clarín. Nuestro acercamiento a la embajada, que es notorio, ameritaba que le pregunte a un embajador por el memorándum, por ejemplo. Pude tener una valoración personal de por qué se retrasaba, pero nunca me dieron parte", indicó.

Además, agregó: "No niego mi interés por la firma del memorándum. Cuando fue el atentado a la AMIA, los más afectados, después de las víctimas y los familiares, fueron los miembros de la comunidad islámica. Nosotros teníamos, como dirigentes islámicos, un interés mayúsculo en que esto se resuelva. Todo lo relacionado con el memorándum es de vital importancia".

"Con Rabbani no tenemos ningún intercambio de dinero. Discutimos cotización, porque tenemos trabajos culturales. Las universidades de Teherán contribuían con nosotros. Rabbani es sospechoso del atentado a la AMIA. ¿La presunción de inocencia no existe en este país? ¿Vos sabés las veces que nos presentamos en la embajada de Irán para que vengan a declarar los acusados?", se preguntó Khalil

Luego, agregó: "Yo conozco a Rabbani, es mi referente religioso: no viene porque evidentemente no confían en la Justicia argentina. No estoy diciendo que son inocentes. Yo estoy convencido de que la república de Irán no hace esas cosas. Si son culpables, que la paguen como la tienen que pagar".


Sobre sus comunicaciones telefónicas, donde se lo escucha negociando granos, entre otras cosas, señaló: "El compañero Luis D'Elía es un amigo, lo conozco hace diez años. Como Irán compraba granos a las multinacionales del país a través de la bolsa de Nueva York, queríamos que las empresas medianas empiecen a tener un negocio directo con empresarios de Irán. Lo que se denomina, de alguna manera, la 'diplomacia de los pueblos'. No diplomacia paralela. Yo no puedo hablar por la embajada, pero puedo conocer empresarios y vincularlos".

Por otro lado, indicó: "No conozco a la Presidente. En una de las charlas que tuve con las personas que se acercaban, nos dijeron que a la comunidad nos habían arreglado una cita con la Presidente. ¿Cómo no vamos a estar excitados, si no nos reciben ni en la municipalidad? ¿Cómo no, si después de más de veinte años de estigmatización nos vamos a reunir con la Presidente? Ningún presidente en 'veintipico' de años nos recibió. Ni una entrevista. No hubo reunión con Cristina Kirchner, lamentablemente no la conozco".


Lunes, 16 de marzo de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -