Jueves 8 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Estados Unidos y Cuba mantendrán su tercera jornada de conversaciones en La Habana
La subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, y la jefa del departamento de EEUU en la Cancillería de Cuba, Josefina Vidal, encabezarán hoy los dos equipos para restablecer las relaciones diplomáticas
Representantes de Estados Unidos y Cuba se reunirán este lunes en La Habana en nuevas conversaciones con miras al restablecimiento de relaciones diplomáticas tras medio siglo, en momentos en que ambos países tienen disputas por Venezuela.

Tras dos ciclos de discusiones en enero y febrero en La Habana y Washington, la jefa de la diplomacia estadounidense para América Latina, Roberta Jacobson, sostendrá un encuentro a puertas cerradas con la directora de Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal.

"Las partes han estado en contacto desde su última reunión en febrero, en Washington", destacó el Departamento de Estado al anunciar la reunión.

"Está en el mejor interés de los dos países que se restablezcan las relaciones diplomáticas y se reabran las embajadas", expresó un funcionario del Departamento.

A diferencia de las dos anteriores rondas de discusiones, Jacobson y Vidal no tienen previsto hablar con la prensa al término de estas conversaciones, lo que sugiere que no habría espacio para grandes anuncios.

Tras el histórico anuncio del 17 de diciembre del acercamiento entre ambos países que estuvieron enfrentados más de medio siglo, el presidente estadounidense Barack Obama busca la reapertura de las embajadas antes de la Cumbre de las Américas, prevista para el 10 y 11 de abril en Panamá, a la que ha sido invitada Cuba por primera vez.

Pero las nuevas sanciones adoptadas la semana pasada por Washington contra ocho altos funcionarios de Venezuela y las declaraciones de Obama calificando la situación en ese país como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos" podrían frustrar esos planes.

La Habana se apresuró en salir en defensa de su estrecho aliado político y económico (que le suministra el 60% del petróleo), acusando a Washington de intervenir en asuntos internos de Caracas, y calificando esas sanciones de "arbitrarias y agresivas", "sin fundamento alguno".

El domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, obtuvo del Congreso Nacional poderes especiales que le permiten gobernar por decreto hasta fines de año en materia de seguridad y defensa, de cara a la "amenaza imperialista" de Estados Unidos.

El sábado en una visita a Caracas para expresar la "absoluta solidaridad de la Revolución Cubana", el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que "Estados Unidos ha provocado un daño grave al ambiente hemisférico".

El domingo en la noche, poco después de la llegada de Jacobson, las autoridades cubanas realizaron un gran concierto en apoyo al "al gobierno y el pueblo bolivarianos (de Venezuela) que sufren la reciente escalada agresiva" de Estados Unidos.


Si bien un representante del Departamento de Estado admitió que Washington estaba "decepcionado" por esta reacción cubana, afirmó que ella "no tendrá un impacto en el avance de estas conversaciones".

Numerosos diplomáticos y expertos consultados por la agencia AFP coincidieron con la postura de Washington, afirmando que esta reacción de La Habana era previsible y probablemente no tendrá repercusiones sobre las negociaciones.

EL PRESIDENTE OBAMA BUSCA LA REAPERTURA DE LAS EMBAJADAS ANTES DEL INICIO DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

"Cuba tenía que salir en apoyo de su aliado, pero no creo que esto afecte el proceso de acercamiento (entre Estados Unidos y Cuba). Este proceso tiene su propia dinámica", dijo a la AFP un diplomático latinoamericano en La Habana.

Consultado sobre la razón de esta improvisada visita de Jacobson en momentos en que ambos países se enfrentan por la situación en Venezuela, el Departamento de Estado se mostró evasivo.

En las últimas dos semanas "nos ha quedado claro que habíamos llegado a un punto en que sería positivo un nuevo encuentro (...). Esta tercera reunión no fue planeada, pero estaba previsto que el mecanismo funcionaría así".

Más allá del tema venezolano, Jacobson y Vidal deben superar ciertos desacuerdos, principalmente sobre la presencia de Cuba en una lista estadounidense de países que apoyan el terrorismo. La Habana ha exigido ser retirada de la lista como requisito para la reapertura de embajadas.

Washington ya inició la revisión del caso, pero no hay fecha para su conclusión.

"Vamos a terminar lo antes posible", dijo el Departamento de Estado, expresando que Estados Unidos siempre "ha dicho que esto no debería estar ligado al restablecimiento de relaciones diplomáticas ni a la reapertura de embajadas".

Los dos países volverán a reunirse a fines de marzo para abordar, por primera vez, el sensible tema de los derechos humanos.


Lunes, 16 de marzo de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -