Jueves 18 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SESIÓN 6
Diputados aprobaron la Declaración de Emergencia Energética en Virasoro y otras localidades
Los diputados aprobaron diversas iniciativas en la sesión que se extendió hasta pasada la medianoche, como la Declaración que insta a Consulta Popular para el tratamiento de reforma del Código Penal en el Congreso Nacional; la solicitud a los legisladores nacionales para la revisión del tratado de Yaciretá; además de una serie de importantes iniciativas parlamentarias.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, presidida por su titular Pedro Cassani, tuvo una sesión trascendente por los debates que despertaron diversas iniciativas como la Declaración instando a la realización de una Consulta Popular para la Reforma del Código Penal en el Congreso Nacional, la que finalmente fue aprobada por una amplia mayoría tras votación nominal.

El encuentro parlamentario se inició a las 21.15 y finalizó a las 00.30 horas, arrojando como saldo positivo, entre otras conclusiones, la Media Sanción del proyecto de Ley que Declara la Emergencia Energética en las localidades de Gdor. Virasoro, Colonia Liebig, Garruchos, Garabí y San Carlos, por el término de ciento veinte (120) dias contados a partir de la vigencia de esta ley.

En los articulados del texto que pasó al Senado para completar el trámite parlamentario, se establece que se “suspende por igual término la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago de impuestos, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas reclamadas en los mismos, correspondientes a los contribuyentes domiciliados en las localidades comprendidas en la presente ley”.

Asimismo se “faculta a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes y a la Secretaría de Energía de la Provincia, en forma transitoria y mientras dure el estado de emergencia, a realizar las contrataciones por vía de excepción que sean necesarias, para restablecer la normal prestación del servicio energético en la zona declarada”, como así también “a la DPEC, a concretar la eventual contratación de un servicio de asistencia técnica, destinado a llevar adelante las tareas que se impongan con motivo del estado crítico del sistema eléctrico declarado en emergencia”.

Además se DISPONE que “el Banco de Corrientes S.A. incluya dentro de sus líneas de créditos con tasas subsidiadas, a los comerciantes e industriales de las localidades afectadas, que soliciten asistencia financiera de esa entidad”.

Este expediente deberá ser analizado ahora en la Cámara Alta, cuerpo legislativo que deberá sancionar la ley; paso previo a la Reglamentación que el Poder Ejecutivo deberá realizar dentro de los cinco (5) días de su publicación en el Boletín Oficial.

La respuesta positiva al pedido de los Concejos Deliberantes y vecinos en general de las localidades citadas fue por unanimidad de los presentes; al igual que la solicitud a los legisladores nacionales por Corrientes –por Resolución-, para que “ante la revisión del Tratado de Yaciretá, se consideren las conclusiones elaboradas por el Foro Provincial en Defensa de la Vida y el Patrimonio de los Correntinos; y gestionen la participación de un delegado provincial en el Directorio de la EBY”.

Momentos álgidos se vivió en el recinto legislativo cuando el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani fundamentó -desde una banca común- el proyecto de Declaración que insta a las autoridades nacionales a una “Consulta Popular” formal para tratamiento legislativo de Reforma del Código Penal Argentino en el Congreso Nacional.

La iniciativa se fundamenta en que dicha propuesta de modificación que ingresaría en breve al Parlamento Nacional –donde el oficialismo contaría con mayoría- “no reúne los tópicos de los principios penales generales, lo cual flexibiliza las figuras de algunos delitos tipificados al presente y les otorga la característica de excarcelable -por mencionar un ejemplo”, acotando que “es necesario que nuestra provincia participe en la discusión cuando oportunamente se presente la posibilidad”, se afirmó desde el bloque Eli, -cuyos diputados son autores de la iniciativa-.

Al respecto, oradores como Sonia López (PC), Angel Rodríguez (C.con T.), Raúl Alfonzo (PA), y Luis Badaracco (PJ) se manifestaron en contra del proyecto autoría del bloque ELI, considerando que aunque ingresara formalmente al Congreso Nacional, no se podía incurrir en el “autoritarismo” de condicionar al Congreso con una Consulta Popular; la cual, tácitamente ya se inició con “debates en las universidades”, entre otras argumentaciones.

Sobre el particular, Cassani aclaró que en el expediente respectivo se hacía referencia a una Consulta Popular en los términos técnicos legales-constitucionales, no al hecho de sondeos en casas de altos estudios y entidades públicas, que sin dudas, harán sus aportes. “Nosotros no estamos ordenando nada al Congreso con esta Declaración. Estamos diciendo queremos que primero escuchen al pueblo formalmente, para el tratamiento de la cuestión. Estamos diciendo queremos discutir entre todos los argentinos, queremos incluirnos en el debate”, sostuvo ante sus pares.

También hicieron uso de la palabra los diputados del Partido Popular y de Unidos por Corrientes José Vassel y Marcelo Chaín respectivamente, quienes afirmaron estar de acuerdo con la iniciativa. “Hay que pensar en la necesidad y en la oportunidad”, opinó para sentenciar que “es la oportunidad, la que motivó el proyecto”. Para Vassel, en tanto, se trata de “atajarse” ante “una mayoría parlamentaria” (en el ámbito del Congreso).

El diputado de la UCR Héctor López, por su parte, expresó que se “sentía sorprendido” por todo lo escuchado, ya que no se estaba contemplando una cruda realidad: la justicia por manos propias (de vecinos), la inseguridad reinante, entre otros flagelos. Tras citar casos concretos del temor con que viven los argentinos por los asesinatos y robos; indicó que no se podía pensar en flexibilizar penas.

Finalmente, y tras largas consideraciones de distintos legisladores; se votó en forma nominal, cuyos resultados fueron: 17 votos a favor de la Declaración; y 8 en contra. Estos últimos fueron: diputados Raúl Alfonzo y Aída Gómez del Partido Autonomista; los peronistas Luis Badaracco, Alicia Locatelli, Anahí Moray y Mercedes Yagueddú; Angel Rodriguez de Crecer con Todos; y Sonia Lopez del PC.

A favor del proyecto de Declaración de Eli votaron: Analía Bestard de Proyecto Corrientes; Pedro Cassani, Vicente Romero, Miguel Salvarredy y José Affur de ELI; los radicales Cordero Holtz, Héctor López, Jorge Molina, Eduardo Tassano; Manuel Sussini de Compromiso Correntino; los representantes del Panu: Eugenia Mancini, Omar Yung y Américo Meza; del Partido Popular José Vassel; de Unidos por Corrientes Marcelo Chaín; además del peronista Carlos Farizano; y Norberto Parodi de FORJA.

Vale mencionar que estuvieron ausentes los diputados José Mórtola (PJ), Graciela Insaurralde (UCR), Laura Vischi (UCR) (los tres con aviso); y estaba ausente al momento de la votación el diputado Hugo Vallejos (PJ). No votó el vicepresidente, en esa circunstancia a cargo de la presidencia Adán Gaya (al no ser necesario).



JUICIO RECHAZADO IN LIMINE

Otra votación nominal registrada en la sesión de Diputados fue al momento del tratamiento del Pedido de Juicio Político al Defensor del Pueblo Miguel Ignacio Alegre.

El radicalismo mocionó el Rechazo in límine; y el Peronismo la Reserva en Secretaría. La votación arrojó el siguiente resultado: 21 votos por el rechazo; y 6 por el pase a Secretaría (hasta tanto se decida el tratamiento). Estas últimas voluntades corresponden a los diputados: Alicia Locatelli, Luis Badaracco, Anahí Moray, Mercedes Yagueddú y Hugo Vallejos del PJ; y Sonia López del PC.

Los 21 por el rechazo in límine fueron: 2 del PA; 5 de la UCR; 1 Proyecto Ctes; 1 Unidos por Corrientes; 1 del PJ: Carlos Farizano; 3 Panu; 4 ELI; 1 Compromiso Correntino; 1 Crecer con Todos; Noberto Parodi de Forja. Y se contabilizó a José Vassel en este grupo, aunque en verdad se Abstuvo de votar.

En la oportunidad, el diputado Farizano sostuvo que “Alegre es una persona de bien, que merece todo el respeto”.



OTROS TEMAS

En la sesión 6 también quedó aprobada la solicitud a legisladores nacionales por Corrientes, ante la revisión del Tratado de Yaciretá, que se consideren las conclusiones elaboradas por el Foro Provincial en Defensa de la Vida y el Patrimonio de los Correntinos, y gestionen la participación de un delegado provincial en el directorio de la EBY.

Asimismo se convirtió en Ley la creación del Programa “Sistema de Alerta de Menores Desaparecidos”; y volvió al Senado con modificaciones el proyecto que establece el 11 de mayo de cada año como “Día del Guardaparque Correntino”.

Vale mencionar que el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado, por el que se exceptúa de la caducidad prevista en la Ley 4513, a los proyectos de Códigos; volvió a comisión para continuar su análisis.

Obtuvieron Media Sanción las siguientes iniciativas:

-Proyecto de ley que establece como política de Estado Provincial el mantenimiento del Instituto de Previsión Social de Corrientes.

-Proyecto de ley que adhiere la provincia de Corrientes a la Ley Nacional Nº 26.845 de promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos.

- Proyecto de ley que modifica el Art. 12 de la Ley 5803 –Autoriza al Poder Ejecutivo a adherirse al “Programa de Prevención de las Inundaciones y Drenaje Urbano”.



Son Resoluciones:

- Solicitud al Instituto de Previsión Social informe sobre causas judiciales contra ese organismo.

- Pedido de informe el estado de las obras viales en la Ruta Provincial Nº 126.



-Solicitud al Poder Ejecutivo retome las gestiones pertinentes a fin de que se concrete la construcción de la Ruta Provincial Nº 126, del tramo no pavimentado en toda su extensión.

- Resolución que exhorta al Poder Ejecutivo a la reglamentación y aplicación de la Ley Nº 5866 –Crea la Dirección General de Seguridad Vial.

- Resolución que solicita al Poder Ejecutivo, la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 3, tramo entre Ruta Nacional Nº 12 y Ruta Provincial Nº 5.

- Resolución que solicita a la Dirección Nacional de Vialidad, la refacción de la Ruta Nacional Nº 122 de acceso a la localidad de Yapeyú.

- Solicitud de informes sobre el tratamiento del bullying escolar.

- Proyecto de resolución que solicita a los Legisladores Nacionales por la provincia, impulsen la sanción de una ley que declare a la ciudad de Corrientes, Capital Nacional del Carnaval.

- Solicitud al INVICO para que remita resoluciones favorables para descomprimir la situación de beneficiarios del PRO.CRE.AR.

En tanto que la “Solicitud al Poder Ejecutivo adelante el receso escolar para atender la grave situación de los establecimientos escolares de la Provincia”, volvió a comisión con preferencia para la próxima sesión.


Jueves, 24 de abril de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -