Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PLANIFICACIÓN
Presidentes de Centroamérica estudian ayuda de EEUU para frenar el narcotráfico
Los mandatarios de Guatemala, El Salvador y Honduras se reunieron para planificar el destino de unos u$s5.000 millones que entregará Washington con el fin de frenar el ingreso masivo de drogas y migrantes a EEUU
"La iniciativa comprende invertir anualmente 1.000 millones de dólares a partir de 2016, y por cinco años, en los tres países", dijo a The Associated Pres el canciller hondureño Arturo Corrales.

La asistencia de Estados Unidos, de acuerdo a Corrales, es de "apenas el 20% de los recursos" y el resto lo pondrá el Norte de Centroamérica con fondos propios e inversiones privadas y préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Se proyectan crear escudos antidrogas e iniciativas de impacto social y de fortalecimiento de la institucionalidad para mejorar la vida de más de 30 millones de habitantes, en su mayoría pobres, del área.

A la cita asistieron el guatemalteco Otto Pérez Molina, el vicepresidente salvadoreño Oscar Ortiz y el anfitrión hondureño Juan Orlando Hernández, que integran el Triángulo Norte de Centroamérica. La reunión tuvo lugar poco antes de que los gobernantes se reúnan el 3 de marzo en Guatemala con el vicepresidente de Estados Unidos Joseph Biden para tratar el tema en profundidad.

La Alianza por la Prosperidad de Centroamérica es una estrategia conjunta de los gobiernos del Triángulo Norte para atacar las causas de la emigración hacia Estados Unidos.

Hernández exhortó a sus colegas a "no olvidar lo que nos trajo aquí ", en referencia a los miles de migrantes que han abandonado sus hogares por la inseguridad y la falta de oportunidades en la región.

Advirtió que "no somos mendigos, estamos poniendo nuestra parte, y Centroamérica se encamina a un rumbo de paz, de oportunidades y de progreso".

Pérez Molina instó a sus colegas a "hacer grandes esfuerzos para que la reducción de la pobreza no sea tímida", mientras el vicepresidente salvadoreño Ortiz admitió que "este proceso debe ser exitoso, aunque no fácil, pero juntos lograremos sueños importantes para nuestras futuras generaciones".

Excusó al presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén por no asistir a la cumbre "por atender cuestiones de Estado".




Dijo que la Alianza consta de cuatro ejes fundamentales: preparar a los jóvenes a enfrentar con éxito los nuevos desafíos, derrotar la violencia y golpear el crimen que "nos roban la esperanza y el optimismo de nuestras familia", avanzar en la gobernabilidad y la transparencia estatal, y fortalecer el ejercicio democrático y asumir compromisos con políticas públicas para fomentar la transparencia y la auditoría social.

El presidente del Consejo Empresarial de América Latina, Camilo Atala, sostuvo que "llegó el momento de actuar y de cambiar la vida de millones de centroamericanos. No podemos esperar más, las condiciones están dadas".

La presidenta de los empresarios hondureños Aline Flores manifestó que "el mundo está viéndonos y diciendo: 'hey, es un mercado interesante' porque significamos el 73% del comercio de toda Centroamérica".

La gerente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gina Montiel, destacó la voluntad política de "tres visionarios jefes de Estado para forjar una alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte que convertirá a los tres países en un lugar de oportunidades para su gente, con trabajo digno y un techo seguro para vivir en sus países".

Manifestó que "el BID está dispuesto a trabajar mano a mano con la Alianza" y sostuvo que "el reto común es traer inversiones nacionales y extranjeras para acelerar el crecimiento económico al 100% y generar un empleo de calidad a cerca de 600.000 jóvenes que ingresan cada año al mercado laboral".

Las tres naciones están en la zona más violenta del mundo, con un índice de muertes superior al de las regiones de guerra.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, 57.000 niños ingresaron a ese país solos y sin autorización en octubre de 2014. El 29% era de Honduras, 23% de México y 24% de Guatemala y El Salvador.


Viernes, 27 de febrero de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -