Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PLANIFICACIÓN
Presidentes de Centroamérica estudian ayuda de EEUU para frenar el narcotráfico
Los mandatarios de Guatemala, El Salvador y Honduras se reunieron para planificar el destino de unos u$s5.000 millones que entregará Washington con el fin de frenar el ingreso masivo de drogas y migrantes a EEUU
"La iniciativa comprende invertir anualmente 1.000 millones de dólares a partir de 2016, y por cinco años, en los tres países", dijo a The Associated Pres el canciller hondureño Arturo Corrales.

La asistencia de Estados Unidos, de acuerdo a Corrales, es de "apenas el 20% de los recursos" y el resto lo pondrá el Norte de Centroamérica con fondos propios e inversiones privadas y préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Se proyectan crear escudos antidrogas e iniciativas de impacto social y de fortalecimiento de la institucionalidad para mejorar la vida de más de 30 millones de habitantes, en su mayoría pobres, del área.

A la cita asistieron el guatemalteco Otto Pérez Molina, el vicepresidente salvadoreño Oscar Ortiz y el anfitrión hondureño Juan Orlando Hernández, que integran el Triángulo Norte de Centroamérica. La reunión tuvo lugar poco antes de que los gobernantes se reúnan el 3 de marzo en Guatemala con el vicepresidente de Estados Unidos Joseph Biden para tratar el tema en profundidad.

La Alianza por la Prosperidad de Centroamérica es una estrategia conjunta de los gobiernos del Triángulo Norte para atacar las causas de la emigración hacia Estados Unidos.

Hernández exhortó a sus colegas a "no olvidar lo que nos trajo aquí ", en referencia a los miles de migrantes que han abandonado sus hogares por la inseguridad y la falta de oportunidades en la región.

Advirtió que "no somos mendigos, estamos poniendo nuestra parte, y Centroamérica se encamina a un rumbo de paz, de oportunidades y de progreso".

Pérez Molina instó a sus colegas a "hacer grandes esfuerzos para que la reducción de la pobreza no sea tímida", mientras el vicepresidente salvadoreño Ortiz admitió que "este proceso debe ser exitoso, aunque no fácil, pero juntos lograremos sueños importantes para nuestras futuras generaciones".

Excusó al presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén por no asistir a la cumbre "por atender cuestiones de Estado".




Dijo que la Alianza consta de cuatro ejes fundamentales: preparar a los jóvenes a enfrentar con éxito los nuevos desafíos, derrotar la violencia y golpear el crimen que "nos roban la esperanza y el optimismo de nuestras familia", avanzar en la gobernabilidad y la transparencia estatal, y fortalecer el ejercicio democrático y asumir compromisos con políticas públicas para fomentar la transparencia y la auditoría social.

El presidente del Consejo Empresarial de América Latina, Camilo Atala, sostuvo que "llegó el momento de actuar y de cambiar la vida de millones de centroamericanos. No podemos esperar más, las condiciones están dadas".

La presidenta de los empresarios hondureños Aline Flores manifestó que "el mundo está viéndonos y diciendo: 'hey, es un mercado interesante' porque significamos el 73% del comercio de toda Centroamérica".

La gerente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gina Montiel, destacó la voluntad política de "tres visionarios jefes de Estado para forjar una alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte que convertirá a los tres países en un lugar de oportunidades para su gente, con trabajo digno y un techo seguro para vivir en sus países".

Manifestó que "el BID está dispuesto a trabajar mano a mano con la Alianza" y sostuvo que "el reto común es traer inversiones nacionales y extranjeras para acelerar el crecimiento económico al 100% y generar un empleo de calidad a cerca de 600.000 jóvenes que ingresan cada año al mercado laboral".

Las tres naciones están en la zona más violenta del mundo, con un índice de muertes superior al de las regiones de guerra.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, 57.000 niños ingresaron a ese país solos y sin autorización en octubre de 2014. El 29% era de Honduras, 23% de México y 24% de Guatemala y El Salvador.


Viernes, 27 de febrero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -