Miércoles 3 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CASO NISMAN
Un sitio de inteligencia israelí asegura que "un falso desertor iraní" mató al fiscal Nisman
Debka file realizó su propia pesquisa sobre la muerte de quien investigaba el atentado de 1994 contra la AMIA en Buenos Aires. Había denunciado a la presidente Cristina Kirchner por encubrir a los sospechosos iraníes
Una "investigación especial" llevada a cabo por Debka file -un sitio de inteligencia militar con base en Jerusalén-, iraníes y fuentes del contraterrorismo "ha descubierto que el fiscal argentino Natalio Alberto Nisman, de 51 años, fue asesinado el 18 de enero por un agente iraní, que se había ganado su confianza haciéndose pasar por un desertor y que utilizaba el nombre de Abbas Haqiqat-Ju".

Así comienza la nota publicada por debka.com, que detalla también el contexto político en el que se produjo la muerte: horas antes de presentarse en el Congreso a defender la denuncia contra la presidente Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes imputados por la voladura de la mutual israelita AMIA de Buenos Aires en 1994, en la que murieron 85 personas.

"Según nuestra investigación, dos ministros de inteligencia iraníes, el influyente Mahmoud Alavi y su predecesor Hojjat-ol-Eslam Heydar Moslehi, se rompieron su cerebro durante nueve años buscando una manera de silenciar al fiscal judío", señala Debka.

También sostiene que trabajaron "codo a codo con funcionarios de agencias de inteligencia del gobierno argentino" y explica que en Irán los espías reciben órdenes directas del líder supremo, el Ayatollah Alí Khamenei.

Nisman tenía todo para poner nervioso a Teherán. Los motivos que esgrime Debka para afirmar esto son:
"a) era un ambicioso, honesto y valiente perseguidor de la verdad; b) era judío y tenía conexiones directas con Israel; y c) en el curso de su investigación amplió su red de contactos con el Mossad y la CIA".

El sitio afirma que tres años después de iniciar su trabajo, en 2006, reunió un archivo de inteligencia sobre el increíble alcance de la penetración iraní, utilizando agentes libaneses de Hezbollah, dentro de los gobiernos de varios países latinoamericanos -Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Surinam, Trinidad y Tobago, y Guyana-.

"Apenas este archivo fue puesto frente al gobierno de Buenos Aires, fue ocultado para evitar su publicación", señala Debka.

Nisman viajó entonces a Nueva York, donde informó oralmente a la CIA y a las Naciones Unidas. Su informe incluía datos sobre diplomáticos y agentes iraníes que operaban en los Estados Unidos ocultos en la embajada de Pakistán en Washington.

"Sería sorprendente que esta información no se haya filtrado desde el secretariado de las Naciones Unidas a Teherán inmediatamente, agregando la urgencia de deshacerse de esta espina en las operaciones de clandestinas de la Revolución Islámica contra Occidente", sugiere Debka.


Martín Rosenzveig
Con Nisman no corrían los sobornos

Los organismos políticos iraníes no son ajenos a los asesinatos políticos en sus casas, aun en sus comunidades de exiliados como Francia, Austria y Alemania. Pero primero "intentaron ganar la pelea argentina a través del soborno, que siempre había funcionado en Buenos Aires", señala el sitio israelí.

"Por 10 millones, Carlos Saúl Menem (presidente argentino entre 1989 y 1999) y sus compinches accedieron a cerrar la investigación dos los dos ataques terroristas", afirma Debka en referencia a los ataques a la AMIA, en 1994, y a la embajada de Israel, en 1992.

Con Cristina Kirchner se manejaron de otra manera: "Le prometieron beneficios económicos y acuerdos para Argentina, además de ventajas financieras para el gobierno y las cabezas de la inteligencia".

Los reportes que el sitio israelí recibió desde Buenos Aires señalan que, en un primer momento, la presidente Kirchner temía que una abrupta muerte de Nisman la pondría bajo una sospecha tal que el costaría su puesto. Pero que luego Teherán le aseguró a través de "canales privados de comunicación" que se realizaría de manera "limpia" y que "no dejarían la menor huella".


Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino "Marc Turkow" de AMIA
Los restos del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos en Buenos Aires

El plan y la ejecución

"El primer paso se dio en 2010, cuando un iraní contactó al fiscal Nisman para pedirle un encuentro secreto. Se presentó como un ex alto oficial de la inteligencia de Irán, que había desertado, volado a Dinamarca y que esperaba trasladarse a Buenos Aires con valiosos documentos sobre el ataque a la mutual judía", relata Debka. Aseguró que esos documentos probaban en detalle la complicidad de Mohsen Rabbani como cabeza de la operación contra la AMIA.

El encuentro se produjo en Buenos Aires. El desertor se identificó como Abbas Haqiqat-Ju, le entregó a Nisman "documentos genuinos" que contenían evidencia de la participación de Irán. Así probó su mala relación con el régimen y su predisposición a revelar sus secretos. La relación continuó durante cuatro años. El fiscal "se convenció de la buena fe del desertor" tras chequear con diversas fuentes de inteligencia los datos que recibía.

En diciembre de 2014, Nisman estaba listo para presentar un reporte de 300 páginas documentando sus descubrimientos sobre el rol de Kirchner en el encubrimiento de los crímenes terroristas iraníes.


La hipótesis de Debka indica que el asesino escapó por el "tercer acceso" al departamento


Teherán decidió entonces que era hora de llevar adelante el asesinato. Puso en movimiento a Haqiqat-Ju, quien le pidió a Nisman un lugar seguro para encontrarse con un segundo desertor que se había escapado de Teherán y que pondría a su disposición documentos que probaban la colaboración entre la agencia de inteligencia argentina y la iraní para el ataque a la AMIA. Requirió estricto silencio y secreto sobre la reunión pactada.

Para que esto pudiera llevarse a cabo, necesitaban aislarse también de los 10 agentes de seguridad que lo protegían en el piso 13 del edificio Le Parc de Puerto Madero, donde se había citado con su invitado.

"Ese invitado debía identificarse con tres golpes en la puerta. Nisman no debía hacer esperar al iraní y dejarlo entrar de inmediato. Antes de preparar la escena del asesinato, Haqiqat-Ju rentó un apartamento contiguo", explica Debka.

"El 18 de enero escuchó los tres golpes en la puerta. El fiscal le abrió la puerta a su asesino. Como era de confianza, éste sabía exactamente dónde encontrar la pequeña arma que Nisman le había pedido prestada a un amigo y la usó para matarlo", relata la versión.

La huida se habría producido por el sistema de calefacción entre los dos departamentos -el de Nisman y el que él tenía rentado-, se disfrazó y se fue. Sus camaradas argentinos habían desarmado previamente las cámaras de seguridad en el edificio, por lo que estaba habilitado a escaparse sin quedar registrado, llegar al aeropuerto y volar con un pasaporte falso a Montevideo, luego a Dubai y finalmente a Teherán.

Cuando Nisman fue hallado, concluye Debka, el asesino ya estaba camino a su ciudad de origen.


Sábado, 21 de febrero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -