INVESTIGACIÓN El Gobierno respaldó a Boudou tras el procesamiento: "Hay una embestida mediática y judicial"  El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió hoy que el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone es "una arremetida mediática judicial" que forma parte de una "manipulación sistemática y evidente". "No hay ninguna duda de que en la República Argentina la Justicia no es independiente de las corporaciones", señaló el ministro coordinador en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, ante la pregunta de un periodista. Asimismo, afirmó que "las causas de los grupos mediáticos concentrados no avanzan y forman parte de un pacto de impunidad" ya que brindan "protección mediática para fiscales y jueces a cambio de no seguir con las causas".
"Las causas como Papel Prensa, o de evasión fiscal o promovidas por la AFIP, están estancadas. Siempre hay cautelares que impiden la aplicación de la Ley de Medios de Servicios de Comunicación Audiovisual. Cuando se pretende generar mecanismos para evadir la fuga de capitales, los jueces y fiscales se pasan la pelota. Esto es más viejo que la injusticia. Lo que uno observa es que hay una arremetida corporativa, mediática y judicial. Forma parte de un pacto de impunidad", fustigó Capitanich.
En este sentido, insistió que los avances de los procesos se trata de "ataques desmedidos y despiadados" que forman parte de "esa estrategia y embestida mediática a miembros del Poder Ejecutivo".
Ayer, la Sala I de la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Amado Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública por la compra de la imprenta de papel moneda, a través de la firma The Old Fund cuando era ministro de Economía. La decisión del tribunal puso al funcionario al borde del juicio oral y público junto a José María Núñez Carmona, Nicolás Ciccone, Alejandro Vandenbroele, Guido Forcieri y Rafael Resnick Brenner.
Se trata del segundo revés que tuvo el Gobierno en el plano jurídico en las últimas horas. En el mismo día, se supo que el juez federal Luis Rodríguez citó a prestar declaración indagatoria a la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina María Esther Abbona, por no adoptar las acciones correspondientes contra el grupo Marsans sobre la presunta administración fraudulenta de Aerolíneas. Fue citada para el 26 de marzo.
Ante las consultas de la prensa, el jefe de Ministros también se refirió a la tragedia de Once, de la cual se cumplirán tres años el domingo próximo, y asoció el accidente que provocó 51 muertos y más de 700 heridos con "los gobiernos anteriores que no tomaron las decisiones para renovar la flota" de trenes.
"Es necesario observar que, en los últimos 50 años de la historia argentina, no ha habido tamaño nivel de inversión para el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria", subrayó Capitanich.
Viernes, 20 de febrero de 2015
|