TRAS EL #18F Capitanich, sobre la marcha: "En Resistencia hubo 300 personas"  El jefe de Gabinete se quejó por la poca trascendencia que le dieron los medios a la movilización en su provincia. Criticó a los jueces y fiscales porque no pagan Ganancias y tienen "45 días de vacaciones". Jorge Capitanich realizó un pormenorizado análisis de la movilización que encabezaron los fiscales para homenajear a Alberto Nisman a un mes de su muerte. Su discurso estuvo plagado de críticas hacia el Poder Judicial y a los medios de comunicación. Además, hizo un comentario particular sobre el alcance de la manifestación en la provincia que gobernó hasta 2013: "En Chaco hubo 300 personas en la plaza principal de Resistencia. Es un hecho trascendente. Es bueno remarcar la movilización en cualquier rincón de la República".
Constitución en mano, el jefe de Ministros repasó las atribuciones de jueces y fiscales de la Nación, y explicó brevemente cómo fue la evolución del presupuesto del Poder Judicial de la Nación desde la llegada del kirchnerismo al Gobierno, en 2003. "Porque muchos gobiernos que planteaban de la boca para fuera calidad institucional e independencia, no asignaban recursos para ello", remarcó.
En términos similares a los empleados por Aníbal Fernández, Capitanich recordó que los jueces no tributan el Impuesto a las Ganancias, tienen 45 días de vacaciones y -según sus palabras- son permeables a presiones de sectores corporativos.
Reiteró que son los jueces y los fiscales de la Nación quienes tienen la facultad de esclarecer definitivamente qué sucedió con Nisman. Y pidió que también se actúe con eficacia en delitos económicos como la evasión y el lavado de dinero.
El funcionario aseguró que los carteles y las expresiones de las personas que estuvieron en la movilización del #18F demuestran que el sentido inicial de la convocatoria mutó para transformarse en un acto con "expresiones agraviantes que en definitiva forman parte del arco opositor".
Jueves, 19 de febrero de 2015
|