Miércoles 3 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONVOCATORIA
Reunión de trabajo con delegados y técnicos que operan en zona de emergencia agropecuaria
Con el objeto de afianzar el buen ritmo de trabajo respecto a la situación actual, analizar el resultado de las primeras verificaciones de solicitudes de emergencia y asegurar la correcta comunicación e interacción entre los productores afectados y el Ministerio, el ministro de Producción se reunió con el personal abocado a la tarea en Capital e interior.
Participaron los delegados y técnicos del Ministerio, del Plan Ganadero, la Unidad Provincial de Desarrollo Rural, Instituto Provincial del Tabaco, Dirección de Producción Vegetal, Instituto de Fomento Empresarial y Consejo Federal de Inversiones que operan en zona o llevan adelante actividades vinculadas a la emergencia.
En primer lugar el ministro destacó la importancia de la comunicación de los delegados y técnicos en esta situación de emergencia y posteriormente ofreció un detallado panorama sobre los daños ocurridos en las cadenas productivas afectadas y como se está abordando la asistencia para cada una de ellas, resaltando las gestiones realizadas ante el Minagri y la total coincidencia entre las partes en lo que respecta a diagnóstico y estrategias para la implementación de apoyos, cuyo principal objetivo es “apalancar al productor y la reconstrucción de su capital de trabajo”, subrayó.
En ese sentido señaló que para cada sector se establecieron distintas pautas de apoyo en base a las herramientas disponibles. En el caso del tabaco, se acordó con Nación atender desde el Fondo Especial del Tabaco (FET) contemplado para este tipo de situaciones, y para lo cual es importante que el Minagri convoque a la Comisión Nacional de Emergencia, prevista para el próximo jueves 19 de febrero y para lo cual desde el Instituto Provincial del Tabaco se ha realizado un preciso informe que detalla el número de productores afectados y las pérdidas por zona.
En el caso del arroz, se dispuso gestionar línea de créditos a tasas blandas a través de la banca oficial (Nación y Provincia), pagadera a en varias cosechas. Se trata de un grupo de 8 productores ubicados en la cuenca del Río Corriente, cuya pérdida alcanza los 4-5 millones de dólares.

Ganadería
Por otra parte, igual que sucediera en emergencias anteriores -tal el caso de las Islas Apipé, Goya y Esquina- el sector ganadero está siendo atendido en parte por el Plan Ganadero a través de sus distintos componentes financieros. Desde el principio del fenómeno climático se está asistiendo en la zona en afectada sin haber esperado la realización de ningún trámite o solicitud de declaración de emergencia. El ministro Vara comentó además que los fondos recibidos recientemente de Nación corresponden al Programa del Bicentenario, adeudados desde 2014, destinado exclusivamente al sector ganadero, según lo exigido en el convenio firmado oportunamente entre el gobernador Ricardo Colombi y el ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, y no será utilizado para atender la emergencia en otros sectores, ya que el acuerdo firmado, en cuanto al destinos de los fondos, lo imposibilita.
Aclaró que esto fue acordado en reunión con el ministro Casamiquela en cuanto a la estrategia de atención al sector ganadero y se cumplió con el envío de los fondos adeudados.
Respecto a cultivos como sandía, mandioca y otros, mencionó que se recibieron notas de informe de daños por parte de municipios y asociaciones de productores, para lo cual se están efectuando las verificaciones correspondientes.
También informó el panorama climático que se estima para los próximos meses y la necesidad de avanzar en un plan de obras para recuperar la infraestructura rural pública (caminos, alcantarillas, canales, etc.),
Finalmente, los asistentes participaron de un taller para unificar criterios de información y asesoramiento a los productores, con la finalidad de agilizar los trámites que demanda la solicitud del certificado de emergencia, y también todo lo relacionado con el posterior relevamiento y verificación de daños, coordinándose las tareas para optimizar los recursos humanos disponibles. Se remarcó la importancia de informar a los productores que solamente obtendrán certificado de emergencia aquellos que hayan sufrido mas de 50% de pérdidas, lo cual será indefectiblemente verificado, y que la información oportuna evita trámites innecesarios para aquellos que no alcanzan ese nivel mínimo de daño.
Para cada zona involucrada en las cuencas afectadas se definió la Delegación u oficina de organismo vinculado a la problemática, que oficie de ventanilla para atender las consultas de los interesados, que también podrán remitirse vía correo electrónico a los ingenieros Luis Almirón y Jorge Fedre, lr_almiron@yahoo.com.ar y jorge_fedre@hotmail.com.
Delegaciones para atención en zona de emergencia: Bella Vista, San Miguel, Concepción, Mercedes (IFE), Curuzú Cuatiá (Delegación – IFE), Esquina, San Roque, Mburucuyá, Lavalle y Goya (IPT)


Viernes, 13 de febrero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -