Miércoles 7 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLOMBIA
Santos exigió a las FARC que "devuelvan" a todos los menores reclutados en Colombia
La guerrilla anunció que, en adelante, no incorporará a sus filas a jóvenes de menos de 17 años, pero el Gobierno lo consideró "insuficiente" y pidió que se extienda a los que actualmente integran la organización. Las FARC anunciaron que aumentan la edad para ingresar en la guerrilla de los 15 a los 17 como una medida de "desescalamiento" del conflicto y para que "cada vez sean menos las generaciones y jóvenes involucrados en una confrontación militar", según un comunicado leído el jueves a la prensa por su jefe negociador "Iván Márquez" (alias de Luciano Marín Arango).

"Contrario a lo que divulga la propaganda institucional y quienes buscan deslegitimarnos, bajo ninguna circunstancia hemos procedido a reclutar forzosamente ni a menores ni a ningún combatiente", subraya el comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La delegación gubernamental, encabezada por Humberto de la Calle, reaccionó con prudencia al anuncio de las FARC y recordó que los criterios internacionales establecen la mayoría de edad en los 18 años y reclamó a la guerrilla que prescinda de los menores que actualmente integran sus filas.

"Es un paso en la dirección correcta, aunque, a juicio del Gobierno, es todavía insuficiente", señaló De la Calle, quien recordó que el propósito central es "la terminación del conflicto".

El jefe negociador del Gobierno no respondió, sin embargo, a las declaraciones de la guerrilla en las que acusan al Ejército colombiano de llevar a cabo "batidas" en las que reclutan a "menores y jóvenes" de "sectores populares empobrecidos", según el comunicado leído por "Márquez".

Entre 2008 y 2012, "fueron incorporados de manera forzosa al servicio militar 466.377 jóvenes", de los cuales, entre los bachilleres, casi el 90% provenía de los estratos más humildes de la sociedad, indicó el "número dos" de las FARC.

"El Estado mantiene una estrategia de reclutamiento forzoso que convierte a los más pobres en la carne de cañón de una guerra que sólo beneficia al establecimiento, dejando a salvo de los peligros de la confrontación fratricida a los hijos de la oligarquía", añadió.



Según la insurgencia, el Estado ha reclutado a menores de 15 años de manera "sistemática" y los ha entrenado en unidades militares y de Policía para "infiltrarlos en la guerrilla y realizar tareas de inteligencia".

Más allá del cruce de acusaciones, las partes señalaron en un comunicado conjunto que durante el ciclo de conversaciones que culminó el jueves se avanzó en "establecer lineamientos y reglas de funcionamiento" de la subcomisión técnica que tiene como objetivo adelantar propuestas para el punto de la agenda referido al fin de las hostilidades y la dejación de armas.

La próxima reunión de esa subcomisión militar, encabezada por la parte gubernamental por el general Javier Flórez, tendrá lugar el próximo 1 de marzo, dentro del 33° ciclo de diálogos de paz que comenzará finalmente el 25 de febrero, después de que las partes cambiaran el jueves en dos ocasiones el cronograma previsto.

En estos momentos, las partes debaten el punto de la agenda sobre la reparación de las víctimas, pero negocian de manera paralela medidas que permitan el "desescalamiento" o la bajada de la intensidad del conflicto armado, discusiones que se intensificaron a raíz del alto el fuego unilateral e indefinido que la guerrilla declaró el pasado 20 de diciembre.


El Espectador

En esta última ronda de conversaciones, la mesa de negociación recibió el pasado martes a los académicos que conforman la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, que presentaron doce informes y dos relatorías sobre las causas y orígenes de la violencia armada en el país.

En ese encuentro se escucharon "todas y tan diversas opiniones", pero no se trató de "reescribir la historia de Colombia", ni de "negociar la verdad o que una parte imponga la suya a su contraparte", aclaró De la Calle.

Esa comisión histórica se instaló el pasado agosto con el propósito de que intelectuales y académicos de Colombia se implicaran en el proceso de paz iniciado en La Habana en noviembre de 2012, al aportar una visión plural y neutral sobre los orígenes del conflicto que ayude a los acuerdos de la mesa de negociación.

Además, las partes recibieron ayer al segundo grupo de representantes de colectivos defensores de la igualdad de género y los derechos LGTB, que aportan propuestas a la mesa para que no se olvide la perspectiva de género en los acuerdos de paz.


Viernes, 13 de febrero de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -