Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
URUGUAY
Mujica visitó a los ex presos de Guantánamo y les recomendó que empiecen a trabajar
El mandatario uruguayo compartió un té con los ex reclusos. Les pidió que aprendan español para que se puedan insertar en el mercado laboral
El presidente de Uruguay, José Mujica, visitó a cinco de los seis ex reclusos de la prisión de Guantánamo que llegaron al país sudamericano como refugiados en diciembre de 2014. El sexto refugiado sirio que no estuvo presente se encuentra de viaje en la Argentina.

Mujica acudió en coche, acompañado de dos escoltas, al sureño barrio de Palermo de la capital uruguaya, donde residen los refugiados, compartió un té con ellos y recibió su agradecimiento por las gestiones realizadas para que saliesen del penal de Guantánamo (Cuba), detalló la web del diario uruguayo El País.

El mandatario dijo que encontró "bien" a los refugiados y les aconsejó que avancen rápido en el aprendizaje del idioma español para que puedan integrarse lo antes posible al mercado laboral.

El traslado de reclusos forma parte del programa de cierre del penal de Guantánamo adoptado por el presidente estadounidense, Barack Obama, en 2008.

Uruguay ofreció su colaboración y en la madrugada del domingo 7 de diciembre llegaron a Montevideo seis presos -cuatro sirios, un palestino y un tunecino- considerados de bajo perfil y riesgo por Estados Unidos.

El sindicato PIT-CNT acordó con el Gobierno uruguayo su tutela ofreciéndoles hospedaje de forma transitoria y ayudándoles en los aspectos básicos de su adaptación social y laboral.

"LES HABLÓ COMO UN PADRE VETERANO"

"Les habló como un padre veterano. Les dijo que la prioridad debe ser que aprendan español y que si quieren abandonar Uruguay, el Estado les puede dar una mano, pero que, en cualquier caso, tienen que aprender español, algo que continúan haciendo en un instituto ubicado en Pocitos. Les dijo que sabía que venían con una 'mochila' pesada, pero que debían evitar la autocomplacencia y tratar de comenzar a trabajar cuanto antes", contó a El País uno de los participantes del encuentro.

El mandatario también hizo referencia a que él estuvo 14 años preso. "Les habló de que tenían que salir adelante y de que él sabía de qué les hablaba", explicó la fuente que estuvo presente durante la charla. Hasta ahora ninguno de los seis refugiados ha aceptado las ofertas de trabajo recibidas.


AP
La difícil adaptación de los ex presos de Guantánamo

A dos meses de su llegada a Uruguay, la vida de los seis ex presos de Guantánamo no es tan sencilla como lo esperaban. De acuerdo con un artículo publicado por el semanario Búsqueda, los ex reclusos debieron separarse de la vivienda que compartían en Montevideo por problemas de convivencia. Dos de ellos -el tunecino Abdul Bin Mohammed Ourgy y el palestino Mohammed Tahamatan- debieron mudarse a un hotel.

La mayoría, además, abandonó las clases de español, a pesar de que era una de sus prioridades para poder insertarse en el país y conseguir trabajo. De hecho, según Búsqueda, ninguno ha respondido las propuestas laborales hechas por empresas locales mediante el sindicato PIT-CNT.

NINGUNO HA RESPONDIDO LAS PROPUESTAS LABORALES HECHAS POR EMPRESAS LOCALES

El motivo es la difícil adaptación. Por un lado, les pesa el trauma de haber estado encerrados por casi una década en la prisión de Guantánamo, alejados de sus familias, que todavía están en Medio Oriente. Por el otro, estar en un país con costumbres distintas tampoco es fácil para ellos.

Eso también se refleja en la convivencia. Ourgy y Tahamatan se habrían ido, por decisión del Ministerio del Interior, del hogar compartido por su mala relación con los otros cuatro ex reclusos. Además, Búsqueda señala -sin dar nombres- que uno de ellos incluso está enfrentando importantes problemas en el aparato digestivo, por lo que los médicos analizan someterlo a una cirugía.


En tanto, el sirio Jihad Ahmad Diyab viajó a la Argentina y solicitó asilo para sus ex compañeros de la base de detención estadounidense. "Los presos en Guantánamo sufren mucho", denunció Diyab en diálogo con cuatro medios argentinos, ante los que proclamó su inocencia. Este ciudadano sirio, de 43 años, fue detenido en Pakistán en 2002 como sospechoso de integrar células terroristas de Al Qaeda.

"Antes de salir de Guantánamo, estaba en un lugar donde tenía la comida forzada. Es un tubo que pasaba por la nariz para forzarme a comer. Ahí hablé con un compañero de Yemen que me dijo: 'Cuando salgas no nos olvides'", recordó. "Y bueno, yo me emocioné mucho, nunca voy a olvidar a los compañeros que están allá y por eso es que vine para acá para luchar. Por ejemplo, el Gobierno argentino puede recibir presos de Guantánamo acá de forma humanitaria", agregó.


Viernes, 13 de febrero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -