Viernes 11 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO
El Gobierno confía en avanzar con la creación de la nueva Agencia de Inteligencia
Mientras la oposición convocará a una audiencia pública para tratar la muerte del fiscal Nisman, el oficialismo buscará esta semana que el Congerso apruebe la creación de la Agencia Federal de Inteligencia. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, consideró que "va a ser el jueves la sesión (en el Senado) y recién se podría empezar a tratar" la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y confió en que "va a tener media sanción, no tengo dudas de eso".
"Ya tenemos un primer avance y ya pasaría a la Cámara de Diputados el jueves o viernes y, seguramente, lunes y martes haya dictamen", por lo que "si las cosas salen como se están planeando, el miércoles o jueves ya tenemos Ley".

"Estamos en el mejor de los caminos para comenzar con los cambios de paradigma necesarios para la Inteligencia en beneficio de la Argentina", advirtió el funcionario en declaraciones a radio Nacional Rock.

Asimismo, relativizó la participación de la oposición en el debate al manifestar que "en Argentina no hay oposición" y reiteró que "no se les cae una idea ni a garrotazos".

"La oposición real son los medios", advirtió el funcionario y dijo que "cuando aparecen discusiones de fondo donde tienen que darse la discusión real se borran (los opositores). Entonces pareciera ser que la preocupación pasa por otro lado".

Modificaciones
Los cambios en el sistema de inteligencia también fueron reclamados hoy desde el espacio de intelectuales "Carta Abierta". Uno de los integrantes de ese espacio, el sociólogo Carlos Girotti, se manifestó en declaraciones a radio América a favor de una "reforma integral del aparato de justicia, es una deuda pendiente de la democracia como la reestructuración de los aparatos de la inteligencia, al servicio de la democracia".

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había destacado ayer las reformas introducidas en el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el debate plenario de comisiones del Senado, pero advirtió que esas modificaciones "no resuelven los graves problemas de fondo".

La organización indicó que "la propuesta de reforma del Poder Ejecutivo es parte de los compromisos asumidos por el Estado argentino en el con las víctimas y familiares del atentado a la AMIA".

Sin embargo, reconoció en un comunicado que "las modificaciones admitidas" en el organismo que reemplazará a la ex SIDE "no resuelven los graves problemas de fondo".

El CELS sostuvo que el proyecto del Poder Ejecutivo "no logra cumplir con uno de los aspectos centrales: transparentar el sistema de utilización de fondos reservados de Inteligencia y facilitar el acceso a información por los jueces en casos de investigaciones criminales".

"A su vez, si bien compartimos que la reforma implica una medida de suma trascendencia, el dictamen de mayoría del Senado mantiene muchos de los problemas que advertimos en nuestra presentación", insistió.

Asimismo, la organización cuestionó que "la propuesta no modifica el artículo 4 de la ley 25.520 vigente, que permite que la agencia de inteligencia realice investigaciones criminales a pedido de un juez".

"Este artículo habilitó que durante todos estos años se cuele la actuación de la Secretaría de Inteligencia en cualquier causa judicial como auxiliar de la Justicia, lo que alimentó la relación promiscua con sectores importantes de la justicia federal", repasó el CELS.

También planteó que la "función" del nuevo organismo "debería ser el análisis estratégico de la información del sistema de inteligencia nacional", dado que "producir inteligencia con medios propios profundizará sus vínculos con las agencias extranjeras, que son las que definen los fenómenos criminales transnacionales".

En materia de escuchas, destacó el traspaso de la Dirección de Observaciones Judicial (DOJ) al Ministerio Público pero reclamó que se distinga "entre las realizadas para producir prueba en investigaciones criminales y aquellas orientadas a la actividad de inteligencia nacional", además de solicitar que "queden en el ámbito del Poder Ejecutivo".

"Una reforma que quedara a mitad de camino y no obturara la comunicación promiscua entre los sistemas judicial y de Inteligencia constituiría una frustración democrática que la Argentina está a tiempo de evitar", concluyó el CELS.

Encuentro
También el jueves, desde el mediodía, la mayor parte del arco opositor autodenominado "Consenso Parlamentario", que involucra a diputados y senadores radicales, del massismo, PRO, del Peronismo Federal y Frente Amplio UNEN, efectuará en el salón Azul una audiencia pública con representantes de la DAIA y la AMIA, organizaciones sociales y especialistas invitados.

Por otra parte, para el martes a las 15 el senador del peronismo disidente Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) invitó a la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, al secretario del área, Sergio Berni, y a los jefes de la Policía Federal, Román Di Santo y de la Prefectura, Luis Heiller, para que expongan sobre hechos vinculados a la muerte de Nisman.

El encuentro está previsto en la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Seguridad que preside, también en el Salón Azul del Senado.

"Depositamos una gran confianza en que el martes vamos a tener una reunión que puede servir muchísimo para la Argentina", expresó Rodríguez Saá mediante un comunicado de prensa, pero hasta el viernes último fuentes del oficialismo dijeron que es muy baja la posibilidad de que los funcionarios respondan la invitación.


Domingo, 8 de febrero de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -