Martes 6 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VENEZUELA
Agoniza el sistema de salud venezolano: ahora reutilizan marcapasos de muertos
En los hospitales se vuelven a usar estos dispositivos cardíacos donados por familiares de fallecidos. La escasez de insumos hospitalarios ya abarca al 80% de los productos de consumo cotidiano. Las personas empezaron a pedir medicamentos por redes sociales
La alarmante falta de insumos en los hospitales de Venezuela ya comprende a ocho de cada 10 de los ítems de uso diario, e incluso se están reutilizando marcapasos cardíacos donados por parientes de muertos, según reveló Cristino García, director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH).

Además faltan siete de cada 10 medicamentos, y las personas empiezan a pedirlos por redes sociales. Las operaciones electivas se realizan en apenas 33 clínicas de 236 habilitadas, porque faltan materiales.

En una clínica "todos los días se necesitan alrededor de 379 rubros, pero en este momento no queda stock en 296 de esos rubros", contó García, cuya entidad reúne 236 clínicas y hospitales privados.

Al ser consultado por el tema de los marcapasos, explicó que "familiares de fallecidos han contactado agencias de distribución y médicos tratantes para donar los aparatos. El reciclado de marcapasos cardíacos está comprobado".

La sequía de divisas ha llevado al gobierno de Nicolás Maduro -que monopoliza los dólares- a escatimar su entrega a importadores, colocando al país con las mayores reservas petroleras en un default comercial selectivo, con deudas estimadas en más de 3.000 millones de dólares solamente en el sector salud.

El periódico venezolano El Nacional confirmó el preocupante panorama con un representante de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines. "Las últimas importaciones que pudimos hacer las trajimos en octubre pasado. Si se agota lo que ya está en los centros públicos y privados, no tenemos cómo despacharles más", aseguró.

A su vez, María Yánez, presidenta de la Red de Sociedades Científicas Médicas, comparó el escenario del sector salud con una persona que está en terapia intensiva. "Tenemos fallas en el 55% de los materiales para exámenes de rutina como el perfil 20, y del 70% en los de pruebas específicas. De casi 700 tipos de medicamentos que se requieren en medicina crítica, sólo quedan 34. La salud está en etapa terminal: tenemos una falta total de más de 40.000 rubros, por lo que podemos esperar el colapso total del sector de salud pública", afirmó.


El sistema de salud pública del país caribeño está repleto de pacientes que aguardan una cirugía durante semanas ó incluso meses, y que en la espera a veces pierden su vida. Mientras que otros engrosan interminables filas en las que diariamente padecen multitudes frente a farmacias de todo el país a la caza de antibióticos, retrovirales o una simple pomada analgésica.

Uno de estos imperdonables casos es el de Yahaira, una trabajadora de limpieza que tenía un problema cardíaco (válvula bicúspide) y debía ser operada, pero al ser considerada una intervención "no urgente" quedó en lista de espera hasta que hubiese insumos. "Un día antes de Navidad tuvo una crisis y falleció camino al hospital", relató su viudo.

"Ya se hizo público el fallecimiento de 13 pacientes del servicio cardiológico del hospital clínico universitario por escasez de insumos, como por ejemplo prótesis valvular de aorta", explicó Yánez en un coloquio sobre el estado de la salud en Venezuela.

Informes evocados por Yánez agregan que otros 42 pacientes que aguardaban turno para cirugía en sus casas habrían perdido su vida por las mismas razones. "La crisis hospitalaria en Venezuela afecta los sectores tanto público como privado, y hoy una enfermedad grave es prácticamente sentencia de muerte", comentó en ese foro el médico Delmiro de Barrio.

Por estos motivos, los venezolanos comenzaron con sus propias medidas para paliar la escasez. Así, más de una iniciativa en las redes sociales busca que las personas puedan encontrar los remedios que necesitan. Por ejemplo, en Twitter hay un "grupo nacional de médicos comprometidos con la salud del pueblo venezolano" que divulga todos los mensajes de quienes piden remedios, para que los que sepan dónde conseguirlos los puedan ayudar.

La Fundación La Pastillita, también por Twitter, tiene un registro de las personas con medicamentos de sobra y, ante un pedido, le dan al necesitado el dato y el teléfono de su posible donante.

Esto se hace para conseguir productos menos comunes, pero también para obtener medicinas más típicas, como reguladores de la presión, antibióticos, para el Mal de Parkinson o el hipotiroidismo, e incluso se ven pedidos de insumos para operaciones. "Una amiga tomó hoy su última dosis de Prozac. Ruego donación ó venta de al menos dos cápsulas", pide alguien.

Asimismo, comenzó un movimiento de oferta de medicamentos: las personas que tienen excedentes lo anuncian en Twitter y, si alguien los necesita, se contactan para concretar la entrega.


Domingo, 1 de febrero de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -