Viernes 12 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TERRORIRSMO
Después de Charlie Hebdo, Francia quiere crear un servicio cívico universal
La finalidad del gobierno es reencuadrar a la juventud y volver a soldar el pacto republicano, tras el fuerte impacto causado por los atentados terroristas. Ocho de cada diez franceses apoya la propuesta
El primer mandatario francés, François Hollande haría este anuncio el próximo 5 de febrero, en una gran conferencia de prensa en la cual se esperan otras novedades.

La propuesta del Presidente socialista no implicará un regreso al servicio militar obligatorio, suprimido en Francia en 1995, sino una ampliación o universalización del servicio civil optativo que ya existe pero que actualmente está limitado a 35.000 jóvenes cada año.

La idea del gobierno es ampliar esta opción a todos los franceses de entre 16 y 25 años que deseen hacerlo. Para el principal partido de oposición, UMP (centro derecha), y también para buena parte de los propios socialistas, este servicio cívico debería ser obligatorio, única forma de que cumpla con su función integradora y de formación ciudadana de jóvenes de todos los orígenes sociales, en igualdad de condiciones.

"La fórmula apuntaría a facilitar la integración (de la juventud francesa) en la sociedad, enseñarles ciudadanía; en síntesis, volver a soldar el pacto republicano autor de nuestros valores. Misión que muchas familias no asumen y que la escuela no cumple en muchos barrios", escribe Yves Thréard, editorialista del diario Le Figaro.

Enrolarse en este servicio cívico sería un medio para reforzar la cohesión nacional, cuyo resquebrajamiento parece haber sido puesto en evidencia por los brutales atentados del 7, 8 y 9 de enero pasado.

Haya habido o no financiamiento e ingeniería externa en el ataque a la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo durante el cual fueron asesinados varios de los más célebres caricaturistas de Francia, lo cierto es que el atentado evidenció la existencia de un ambiente propicio al reclutamiento de jóvenes dispuestos a ejercer la violencia, posiblemente motivados por el resentimiento que deriva de la segregación.

Según un sondeo de Odoxa para Le Parisien, la idea de volver obligatorio el servicio cívico cuenta con un amplísimo consenso: ocho de cada diez franceses consideran que podría mejorar la cohesión nacional y reforzaría el sentimiento de pertenencia a Francia y a la República. Casi 70% de los consultados cree que este servicio despertaría en los jóvenes un deseo de compromiso ciudadano y de participación asociativa o política. Aunque la adhesión a la propuesta es mayor entre los simpatizantes de derecha –entre los que llega al 89%-, también es muy elevada entre los de izquierda: 73 por ciento.

Como es de suponer, el entusiasmo disminuye cuando se trata de los principales involucrados: los jóvenes de entre 18 y 24 años que deberán dedicar parte de su tiempo a cumplir con este deber cívico. Aún así, siguen siendo mayoría los que están a favor de un servicio obligatorio: 62 por ciento.

Es evidente que, tanto en la población como en el gobierno, este entusiasmo por un servicio civil obligatorio –o universal, como al parecer propondría Hollande- es resultado directo del 7 de enero. El actual servicio cívico fue creado en 2010, con la finalidad de cubrir parcialmente el vacío dejado por el servicio militar obligatorio, considerado en Francia, como en muchos otros países, como un instrumento de integración nacional. Cualquier joven francés de entre 16 y 25 años puede postularse, sin necesidad de título alguno, para brindar algún servicio en asociaciones sin fines de lucro durante un período que va de 10 meses a dos años. Las tareas que cumplen estos jóvenes pueden ser de acompañamiento a personas mayores o enfermas, apoyo escolar, campañas de educación para la salud, valorización de la memoria histórica de una región, etcétera. Además de tener cubiertos ciertos gastos, reciben una mensualidad que actualmente es de 573 euros.

La ampliación de este servicio –que hoy sólo recibe a 35.000 jóvenes por año, de los 120.000 que se postulan- para hacerlo realmente universal implica una serie de desafíos cuya organización y financiamiento no están resueltos aún. Más todavía si se decide hacerlo obligatorio.

Aunque aún no se conocen los detalles definitivos de la propuesta de Hollande, ya se ha suscitado un debate: ¿la ciudadanía y el patriotismo pueden imponerse o deben ser estrictamente espontáneos?
Para François Chérèque, ex secretario general de la CFDT (una de las grandes confederaciones sindicales de Francia) y actualmente a cargo de la Agencia que dirige el Servicio Cívico, afirma que implicaría "castigar a la juventud" y que "la ciudadanía es un compromiso".

En cambio, la ex ministra Natalie Kosiuko Morizet, vicepresidente de la UMP, se declara abiertamente "favorable a un servicio obligatorio de varios meses, militar o civil", porque "sería útil tener un tiempo en el cual cada uno devuelva a la República algo de lo mucho que le ha dado". Pero también el diputado socialista Pouria Amirshahi apuesta por la obligatoriedad: "Si no, sería sólo 'verso', hacer de cuenta que se anuncian cosas que ya existen".

El debate no es sólo francés, sino recurrente en países que sufren alguna forma de conmoción social. Argentina no es la excepción; muchos ven en alguna forma de servicio obligatorio una respuesta posible al fenómeno de la drogadicción –que afecta especialmente a los jóvenes- y de la violencia y el delito a ella asociados. De hecho, la supresión del servicio militar obligatorio priva al Estado de una poderosa herramienta de integración e igualación social.


Domingo, 1 de febrero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -