Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PETRÓLEO
Kicillof destacó el rol de Estado para aumentar la producción de petróleo
"Todos debemos poner un grano de arena para lograr el autoabastecimiento", sostuvo el ministro de Economía tras la reunión con gobernadores de provincias petroleras, empresarios y sindicatos

El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó este martes el rol del Estado para mantener y aumentar la producción de petróleo, en medio de una fuerte caída de los precios en los mercados internacionales, y alentó a las provincias, empresas y sindicatos, a avanzar en el autoabastecimiento.

"El movimiento del precio de hidrocarburos en el mundo no es resultado del libre mercado, como tampoco la respuesta que debemos darle desde el punto de vista de las economías nacionales puede ser de mercado puro", aseguró Kicillof a través de un comunicado de prensa, luego de reunirse con autoridades nacionales, gobernadores de provincias petroleras, empresarios y sindicatos del sector.

En ese encuentro, que se realizó en el Palacio de Hacienda y del cual participaron también los Ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada, se acordó con los gobernadores, las empresas y los sindicatos, trabajar "provincia por provincia" para alcanzar acuerdos que permitan mantener o aumentar la producción a pesar de la caída del precio del crudo.

En un contexto de crisis internacional "se necesitan cuatro patas para sostener la producción: Gobierno Nacional, provincias petroleras, sindicatos y empresas", afirmó Kicillof luego de firmar un acta en que las partes se comprometen a sostener la producción.

El acuerdo firmado también contempla la importancia de que el Estado Nacional garantice el desarrollo de la actividad, en un marco imprescindible de paz social entre el sector trabajador y empresarial, para alcanzar los estándares deseados de calidad y eficiencia necesarios para el sector.

Es ese sentido, el Ministro sostuvo que en los Estados Unidos "informan que por la caída del precio salieron de producción 500 de los 2.000 equipos, y la tendencia continúa. En Argentina el Estado tiene que estar presente, y tiene que intervenir, con decisión y de manera oportuna para que no se imponga el achicamiento de la actividad petrolera".

El programa de estímulos a la producción de hidrocarburos consiste en otorgar 3 dólares adicionales por cada barril de petróleo producido, siempre y cuando se sostengan o aumenten los niveles del último trimestre del 2014.

Además, se otorgan 2 dólares por barril exportado si se mantienen las exportaciones promedio del año pasado y 3 dólares para aquellas compañías que lo incrementen.

"No es obra de la naturaleza que en Argentina podamos sostener los niveles de actividad que habíamos alcanzado, tanto de empleos como de equipos, sino que el Estado Nacional y los provinciales están poniendo recursos para que no se pierdan los puestos de trabajo, para que los yacimientos sigan funcionando y para incrementar los equipos gracias a un programa de sostenimiento y estimulo a la actividad", destacó Kicillof.

Por lo tanto, el Ministro aseguró que el acuerdo alcanzado apunta a mantener todos los equipos de exploración que están operando en la actualidad, por lo que afirmó: "no queremos que ni un solo equipo de perforación de esos 129 que tenemos, salga de la actividad, y el Estado Nacional pone a disposición sus recursos para lograrlo. En el 2012 solamente teníamos 88 equipos".

"Mientras en el resto de los países petroleros hoy hay pánico y catástrofe, acá estamos discutiendo en una mesa un acuerdo general con el propósito de buscar los mejores medios para mejorar los costos, mejorar la productividad, para hacer más competitiva la industria. Nuestro objetivo central para este año es sostener la actividad y la productividad del sector", concluyó Kicillof.

En la reunión también participaron los gobernadores de las provincias nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, Martín Buzzi (Chubut), Eduardo Fellner (Jujuy), Gildo Insfran (Formosa), Oscar Mario Jorge (La Pampa), Edgardo Valfre (Santa Cruz), Francisco Pérez (Mendoza), Juan Manuel Urtubey (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y María Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). También estuvieron presentes organizaciones de los trabajadores del sector hidrocarburífero de las provincias de Neuquén, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Salta; y empresas productoras y de servicios de hidrocarburos.


Miércoles, 21 de enero de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -