... |
|
RECLAMO A LA NACIÓN Garrafa social: precios altos y prestadores fantasmas  Los valores prácticamente se triplican, pero además hay poco stock. Detectaron que hay muchos inscriptos y pocos comercializadores. Frente al cúmulo de irregularidades que se registran en el mercado local en torno al programa de la Garrafa Social, que se sostiene con un fuerte subsidio del Estado nacional, la Defensoría de los Vecinos de la ciudad de Corrientes solicitó la intervención de la Secretaría de Energía de la Nación para que garantice el cumplimiento de la leyes Nº 26.020 y Nº 26.314 que regulan la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP) y sus costos. Con idéntico objetivo, el organismo también remitió una nota a la Municipalidad para que colabore en el control de las disposiciones emanadas de las leyes.
Además de los sobreprecios, que prácticamente triplican el valor de 16 pesos fijado para la garrafa social, también descubrieron que el registro oficial de prestadores tiene más empresas inscriptas de las que realmente ofrecen el servicio. En otras palabras, hay muchos anotados, pero pocos que venden. Se desconoce si, además, usufructúan el subsidio.
“Pido que se extremen los controles en cuanto a la venta y/o distribución y solicito más inversión en la compra de volúmenes de garrafas sociales”, señala Javier Rodríguez, titular de la Defensoría de los Vecinos, en las misivas que envío a la Nación y la Municipalidad de Corrientes respectivamente.
La gestión, dice, se inició debido a la gran cantidad de quejas que recepciona su oficina ante la falta de stock de garrafas subsidiadas. La carencia comprende a varias firmas. “Los consumidores generalmente no consiguen las garrafas sociales a precios económicos porque cuando llegan a los comercios les dicen que ya no hay cupo disponible y les terminan cobrando hasta $55 el tubo de 10 kilos”, explicó Rodríguez.
Además en la nota de reclamo que envió a la Secretaría de Energía de la Nación, también pidió el listado de empresas fraccionadoras de gas que deben abastecer a la ciudad de Corrientes, ya que en el sitio Web del organismo oficial se indican 14 prestadoras subscriptas para Capital y sólo operan 4 de ellas.
Sábado, 19 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|