Jueves 10 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRIMEN DE LOLA
La jueza y la Policía se culpan por el fracaso de la investigación
En la fuerza acusan a la magistrada de no presionar a los familiares durante las indagatorias y de filtrar información a la prensa.
Cualquiera que haya mirado un par de películas de detectives lo sabe: cuanto más tiempo pasa, más difícil de resolver un homicidio. Con esa premisa a cuestas, la investigación por el crimen de la adolescente argentina Lola Luna Chomnalez en el balneario uruguayo de Barra de Valizas lleva en su curriculum nueve detenciones y trece citaciones de testigos a declarar, pero no tiene arrestados a disposición de la Justicia ni pistas firmes contra alguno de los sospechosos que, por ahora, siguen siendo todos.

Infobae reveló el viernes que en los tribunales de Rocha había malestar con la Policía. El diario El País de Uruguay publicó una larga lista de críticas que en la fuerza le hacen a la magistrada. Mientras el crimen todavía no tiene responsables, al parecer ya se empezó a buscar a otro culpable, el del fracaso de la investigación.

La jueza Marcela López se había quedado con el expediente porque estaba de turno cuando la joven desapareció hace dos semanas, pero el lunes debía entregárselo a la magistrada "natural" del caso, Silvia Urioste. El viernes decidió dar un paso al costado, para lo que presentó un certificado médico en el que consta que tiene "lumbalgia", aunque en la prensa uruguaya se habló de estrés. Dejó la causa no sin antes manifestar su malestar por el alud de detenidos que recibió, la mayoría de ellos absolutamente ajeno a la causa. Los casos más extremos son los de dos sujetos arrestados e incomunicados porque se parecían supuestamente al sospechoso del identikit. O el del detenido que tenía una relación con una mujer cuyo nombre coincidía con el segundo nombre de la víctima, Luna. La magistrada había pedido esta semana a los investigadores ser "más estrictos". También solicitó más pruebas científicas. Todavía no apareció la mochila con la que la joven salió a caminar ni el arma homicida. Y apenas se recogieron tres objetos de los alrededores de la escena del crimen.

Atento a la violencia con la que se cometió el crimen de acuerdo a los resultados preliminares de la autopsia, en la Policía insisten con la hipótesis de que se trató de un crimen pasional cometido por alguien que conocía a Lola, quizás un familiar. Por eso la fuerza dejó trascender a los medios uruguayos su malestar con la jueza López por no presionar durante las indagatorias a la madrina Claudia Fernández, su marido Hernán Tuzinkevic, y el hijo de este, de 14 años. Creen que por su falta de experiencia no fue capaz de sacarles más información a partir de las contradicciones que hubo en sus testimonios. Además critican que los dejó salir del país. Para volver a citarlos, habría que pedir su extradición, un trámite para nada sencillo. Sólo lo harán si hay pistas contundentes.

Otro conflicto surgió a partir de la divulgación de ciertos datos. La policía se fastidió cuando el vocero del Poder Judicial informó que no se había podido extraer material genético de las uñas de Lola. No es necesario que los sospechosos lo sepan. También cuestionaron que trascendiera la detención de la antropóloga francesa, otros dos jóvenes y el pescador que encontró el cuerpo de Lola, porque piensan que esa línea de investigación quedó destruida una vez que se conoció, aunque al final resultó ser un fiasco.


Domingo, 11 de enero de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -