Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÍTICA NACIONAL
A cinco meses del cierre de listas, empezó la guerra en el peronismo
Sin una regla clara para la sucesión, el oficialismo analiza su futuro.
Mientras, el kirchnerismo ya tiene listo su "plan verano" para opacar la campaña sciolista. Preocupación por quienes prefieren una victoria macrista

Por más kirchnerismo, transversalidad o década ganada, es en el peronismo donde se dirimirá la guerra por la sucesión, o sea, en ese poder permanente que Néstor y Cristina hubieran querido barrer de la faz de la tierra, pero con el que siempre tuvieron que negociar para poder hacerse del poder y gobernar con la discrecionalidad que los peronistas le otorgan al que gana.

​ El peronismo no tiene una receta para dirimir el problema más importante que tiene el poder en todo tiempo y lugar, como es la regla de sucesión. O sí tiene una, inventada por el fundador, que postulaba que el único heredero era el pueblo. O sea nadie. Perón no era, estrictamente, un hombre de la democracia. No quería que nadie lo sucediera. Todo su armado político fue pensado para gobernar por siempre. Y cuando finalmente tuvo que irse, dedicó su vida a impedir que cualquier opción política se consolidara.

​En su primer gobierno, Perón dinamitó al coronel Domingo Mercante como posible sucesor, a pesar de que lo seguía en popularidad y había dado innumerables muestras de lealtad, acompañándolo en la fundación del GOU, en la convocatoria obrera para el 17 de octubre e incluso sucediéndolo en la Secretaría de Trabajo y Previsión.

​Aceptó a regañadientes que fuera gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero al otro día de asumir buscó deslegitimarlo de todos los modos posibles. Hasta -perversamente- lo obligó a presidir la asamblea constituyente en 1949, donde se enterraron las aspiraciones de Mercante a sucederlo. Y cuando terminó su mandato de 6 años, zafó por poco de la cárcel, aunque no pudieron decir lo mismo buena parte de su gabinete, incluso su propio hermano, duramente torturado por la policía del régimen.

​En el exilio, Perón logró desestabilizar todas las opciones que intentaron gobernar la Argentina, en alianza con él (Frondizi), sin alianza con él (Illia), en reemplazo de él (Vandor). Al volver, puso a un títere (Cámpora). Al morir, a su esposa.

CRISTINA NO SABE, NO PUEDE O NO QUIERE DISEÑAR UN ESQUEMA DE SUCESIÓN

​Carlos Menem tampoco aceptó diseñar una sucesión racional en el peronismo. Con una hábil maniobra, Eduardo Duhalde se impuso como candidato a presidente del PJ, pero el menemismo trabajó para que gane Fernando De la Rúa, aspirando a que Menem se convirtiera en el líder del peronismo en la oposición. Al perder, perdió también su capacidad de conducir al peronismo. Y al poco tiempo fue preso. Pero el peronismo real, el permanente, se resistió a quedar fuera del poder, y logró que Carlos Ruckauf fuera elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires, aunque la presidencial fue ganada por la Alianza.

​Algo parecido vive el peronismo en estos tiempos. Cristina no sabe, no puede o no quiere diseñar un esquema de sucesión. Está gobernando y no tolera ver cómo, más o menos tímidamente, muchos de los hombres y mujeres que hasta hace poco le juraban lealtad eterna, empiezan a analizar sus chances de futuro, ansiosos por seguir siendo parte del poder, aunque ella tenga que abandonarlo.

​En todos los ministerios, en todas las Cámaras, en las oficinas más importantes y en las más recónditas de la administración pública, cada día hay quienes otean el horizonte, buscando pistas para conocer lo que vendrá, para colocarse en la senda del que puede ganar. Pero Cristina no está preparada para ser un "pato rengo" y va a pelear hasta último momento por mantener la iniciativa, aunque ya no la tenga.

​Se hizo visible en la guerra de declaraciones que lanzó en los últimos días contra Daniel Scioli, el candidato oficialista mejor posicionado en las encuestas, el único con el que el peronismo tiene alguna chance de ganar, ya que existe la posibilidad de que pueda recolectar votos no kirchneristas.

​No sólo eso. Furiosa por la capacidad del gobernador bonaerense de hacer campaña sin hablar de política, ella misma mandó a Javier Grosman a diseñar un "plan verano", llevando Tecnópolis a todos las ciudades vacacionales del país, con una inversión presupuestaria que no se quiso dar a conocer, pero que se puede suponer que serán varias fiestas del Bicentenario sumadas.

PARA EL PERONISMO NADA ES MÁS URGENTE QUE SABER SI CRISTINA PREFIERE PERDER LAS ELECCIONE

​Entre dinosaurios, stand-ups, shows, ferias y bailes, Cristina podrá exhibirse en lo que ella cree es su mejor faceta, o sea, la de la alegría nacional y popular, rodeada por los pibes para la liberación que vivan la memoria de Néstor y la colocan en el lugar en el que pretende continuar cuando otro sea el gobierno de los argentinos: como una jefa espiritual de la juventud y una generosa protectora de los más necesitados.

​Antes el peronismo dirimía su guerra a los tiros. Ahora parece que lo hará a través de festivales veraniegos. Hay que reconocer que se trata de una evolución. Claro que podrían dedicar los esfuerzos presupuestarios a resolver otros problemas más urgentes de la población. Pero para el peronismo nada es más urgente que saber si Cristina prefiere perder las elecciones, como Menem en 1999, o no.

​Las opiniones están divididas.

​Juan "Chueco" Mazzón, el más eficiente armador del peronismo que resiste a cualquier cosa, menos a la derrota, está convencido de que sí. Tuvo a fines del año pasado una conversación con la Presidenta y salió con la convicción de que buscaba la victoria de Mauricio Macri, ilusionada con un regreso triunfal en el 2019. Durante el viaje en auto a su oficina, Mazzón se decidió a trabajar para Daniel Scioli, porque "los peronistas sólo respetan al que gana" y nadie va a esperar cuatro años para recibir instrucciones.

​Florencio Randazzo, en cambio, piensa lo contrario. "Cristina es ultracompetitiva, quiere ganar siempre, y ahora también", dicen cerca de él. Incluso más. Parece que el Ministro de Transporte cree que la Presidenta "se subirá a Tecnópolis con él" y, aunque no diga "este es mi candidato", quedará claro para todos que el kirchnerismo tendrá que votar por él en las PASO.

​Diego Bossio, el titular del ANSES, un K de excelentes relaciones con el peronismo permanente, también cree que Cristina quiere ganar en el 2015, aunque no tiene idea si expresará o no su verdadero deseo acerca de cuál será su preferido. Por las dudas, él ya manifestó sus aspiraciones a gobernar la provincia de Buenos Aires y sorteó con éxito una hábil operación de Scioli, que mandó a las redacciones una foto casual de ambos en el lobby de un hotel marplatense en el día en que arreciaba fuego kirchnerista sobre territorio naranja. Aunque en Scioli nada es casual (hace años que vive con un camarógrafo y un fotógrafo a su lado), por lo menos en Olivos a Bossio no se lo comieron crudo, como temió.

​Otros peronistas, empiezan a buscar nuevas costas. Es el caso del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, que anunció en su gabinete que tomó la decisión de "trabajar para afianzar nuestro proyecto provincial y acompañar a Sergio Massa a nivel nacional" y dio libertad de acción para que renuncien los que no compartan el rumbo de alejarse del kirchnerismo y recalar en el massismo.

​Algo similar se rumorea en San Juan, donde el gobernador José Luis Gioja estaría dispuesto a anunciar su pase al massismo si continúa la vocación de Cristina de esmerilar a Scioli. "Si quiere que el próximo presidente sea Macri, allá ella. Yo quiero un presidente peronista", es lo que dijo en su gabinete.

NO EXISTE NINGÚN TIPO DE POSIBILIDAD DE GANAR LA ELECCIÓN CON MENSAJE KIRCHNERISTA PURO

​Fuera del peronismo, hay quienes creen que la guerra Cristina vs. Scioli es inventada, otro truco para acaparar toda la atención que en la opinión pública existe para la política y evitar, así, el posicionamiento de los candidatos opositores.

​Los sciolistas estarían encantados de que así fuera. "Lamentablemente hay compañeros que nos tiran de todo cada tanto, pero no porque quieran, sino porque Cristina se los pide", dice un hombre que hace temporada en Mar del Plata, como corresponde a su condición naranja. Y agrega: "Lo distintivo es que ahora, muchos de los que nos insultan por los medios, después nos mandan mensajes como pidiéndonos disculpas. Eso antes no pasaba".

​Como sea, todos reconocen las dificultades que tendrá cualquier candidato oficialista para imponerse en las elecciones. El piso que tienen es alto, pero el techo está muy cerca de ese piso. No hay demasiados nuevos electores que el oficialismo pueda captar, ni en los grandes centros urbanos (donde el kirchnerismo perdió la batalla cultural), ni en el interior (con economías regionales muy dañadas), porque la necesidad de cambio se impone abrumadamente sobre la continuidad. No existe ningún tipo de posibilidad de ganar la elección con mensaje kirchnerista puro. Podrían ganar si fueran con sus cañas a pescar en agua enemiga, pero se paga el costo enfurecer a Cristina. Es el dilema del peronismo gobernante.

​De todos modos, tampoco hay mucho espacio para devaneos. El cronograma electoral es exigente y eso lo saben los principales candidatos. Hasta el 9 de agosto, la fecha para votar en las PASO nacionales, quedan apenas 7 meses. Las primarias son cruciales, porque allí quedará delineado el candidato opositor que saque más votos, y sobre el que presumiblemente se vuelque el voto opositor en la primera vuelta, en octubre.

​Antes, el 20 de junio, poco más de 5 meses, se deben oficializar las listas. Casi no hay tiempo de instalar nuevos candidatos, ni de descontar diferencias. En un abrir y un cerrar de ojos se sabrá quiénes tendrán chances de gobernar la Argentina a partir del 10 de diciembre de 2015. Hasta entonces, por supuesto, viviremos bajo el inevitable fuego de la guerra peronista. Sólo esperamos que sea lo más civilizada posible.


Domingo, 11 de enero de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -