... |
|
ORGANIZADO POR EL COLEGIO Instruyeron a los Matriculados sobre la informatización del pago de tasas judiciales  Organizado por el Directorio del Colegio Público de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio de Hacienda y Finanzas brindaron detalles sobre el nuevo sistema informático para la liquidación y el pago de tasas y aranceles judiciales. El mecanismo entrará en vigencia el 1 de mayo próximo y se implementará como el resultado de una articular entre los podres Ejecutivo, Judicial, el Banco de Corrientes S.A. y el Colegio de Abogados. A diecisiete días de la entrada en vigencia el nuevo sistema informático para la liquidación y el pago de tasas y aranceles judiciales, el lunes a partir de las 20 en la sede central del Colegio. El inédito mecanismo instrumentado por la Dirección General de Rentas (DGR), dependiente de la cartera económica, significa una sustancial mejora en la calidad institucional del Estado provincial.
La exposición se realizó en la tarde del lunes pasado y estuvo a cargo, por parte de la Dirección de Informática del Poder Judicial, el director del área el doctor José Carlos Libutti; la licenciada Vanessa Avalos, con el soporte del jefe licenciado José Luis Busto. Por la Dirección General de Administración del Poder Judicial: la directora contadora Ana Lía Frutos de López; la subsirectora, contadora María Inés González D'Amico y la tesorera contadora Guillermina Goetze.
Además el Subdirector Impositiva y de Fiscalización de la DGR del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Alejandro Crivelli, acompañado por el asesor legal, Luis Gómez, y la jefa del departamento de Sistema de la DGR, licenciada Patricia Vicentín. Fue organizada por el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, y se desarrolló en la sede central que esta entidad tiene en la ciudad Capital.
“El objetivo de la charla fue la de anoticiar a los colegas sobre la novedades del nuevo sistema y de los requerimientos necesarios que los abogados deberemos cumplimentar antes del 1º de mayo en que se halla prevista su entrada en vigencia”, comentó el presidente del Colegio de Abogados, doctor Ricardo Manuel Villar.
A través de la resolución Nº 128/14, la DGR aprobó las nuevas aplicaciones de “Liquidación de Tasas Judiciales”, y “Consultas de Tasas Judiciales”, que estarán disponibles en su sitio web www.dgrcorrientes.gov.ar.
La implementación del nuevo sistema por parte de la DGR se ejecutará como resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Poder Judicial, el Banco de Corrientes S.A., y el Colegio de Abogados. Además de la modernización, la vigencia del mecanismo a partir del 1 de mayo significará un avance y responderá a las demandas de los abogados correntinos.
“La respuesta dada así por estos organismos del Estado provincial, tanto del Poder Judicial como del Poder Ejecutivo y el propio Banco de Corrientes S.A., contribuye sin duda alguna a la modernización y mejoramiento de la calidad institucional en pos de una mejor y más efectiva prestación del servicio de justicia, evidenciando una gestión positiva y eficaz en tal sentido que redundará además en beneficio del justiciable y la comunidad toda”, afirmó Villar.
ALCANCES
Por Acuerdo Extraordinario Nº 04 del 27 de marzo pasado, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia aprobó el uso del nuevo Sistema de Liquidación, Administración y Cobranza de Tasas y Aranceles Judiciales, a través del sitio web de la DGR de Corrientes, www.dgrcorrientes.gov.ar, lo cual fue posible en virtud del Convenio de Colaboración celebrado entre ese Poder del Estado y la Dirección General de Rentas de la Provincia, por contar este organismo con un moderno sistema informático y de recaudación, enmarcado en un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.
Ambos organismos adaptaron sus sistemas informáticos de manera tal de permitir la liquidación y pago de tasas y aranceles judiciales por parte de usuarios que obtengan su Clave de Acceso Virtual de acuerdo a lo establecido en la R.G. Nº 55/2008 de la D.G.R., pudiendo así realizar las liquidaciones en línea y abonarlas en las cajas del Banco de Corrientes S.A. o a través de las entidades financieras y medios de pago electrónicos que fueren autorizados por la DGR, siendo los fondos acreditados directamente en las cuentas del Poder Judicial, quien contará con un acceso especial que permitirá a la Dirección General de Administración del Poder Judicial, obtener en tiempo real toda la información referida a las liquidaciones y pagos que se realicen por estos conceptos.
Por su parte, la DGR, por resolución Nº 128/14, aprobó las nuevas aplicaciones “Liquidación de Tasas Judiciales” y “Consultas de Tasas Judiciales” que estarán disponibles en su sitio web.
A partir del 1 de mayo de 2014, entra a regir obligatoriamente este sistema dejándose de utilizarse las boletas de depósitos manuales y los usuarios que cuenten con la Clave de Acceso Virtual (que expedirá la propia DGR a los interesados de manera personal), podrán obtener las nuevas boletas de pago de tasas de actuación judicial y demás conceptos que integran el Fondo del Poder Judicial, para su pago ante el Banco de Corrientes o a través de los medios de pago que se dispongan al efecto.
Los formularios o “boletas” que obtengan virtualmente los usuarios, tendrán una validez de diez días para ser pagados. Vencido ese plazo, caducará la vigencia del comprobante y deberá obtenerse por el mismo medio web, la emisión de uno nuevo, ya que no se podrá realizar pago alguno con el instrumento vencido. Las liquidaciones que caducaron por falta de pago en el plazo establecido no generarán deuda alguna para el contribuyente titular de la liquidación.
El contribuyente obtendrá así, desde el sitio web el formulario de liquidación “talón para el juzgado” emitido por ese Sistema (http://www.juscorrientes.gov.ar/administracion/
%20formularios/formularios.php). Dicho formulario que cuenta con código de barras, ha sido ya aprobado por la D.G.R., bajo Nº 70.045, y en el mismo se consignarán el tipo y sub tipo de tasas que se pagan, la cantidad de tasas, el monto de las mismas, los datos del expediente, número, carátula y juzgado de tramitación y el contribuyente pagador.
La entidad financiera que recepta el cobro, emitirá un tikets, por triplicado. El original, destinado al Poder Judicial para su agregado al expediente; un duplicado para el sujeto pagador y el triplicado para el Banco.
Las cobranzas que se efectúen bajo este sistema se imputarán en forma automática en las cuentas informadas por el Poder Judicial quien tiene la responsabilidad exclusiva de velar por la correcta parametrización de los conceptos a liquidar y sus valores de referencia, como alícuotas, mínimos, topes y otros parámetros. El Poder Judicial a través de la aplicación “Consulta de Tasas Judiciales”, podrá acceder a la verificación inmediata y automática de las tasas liquidadas y pagadas a través de la aplicación “Consulta de Tasas Judiciales”.
Además, el Poder Judicial será quien recepte las gestiones o reclamos de los Contribuyentes, relacionados con las tasas judiciales, debiendo establecer las formas y condiciones a tales efectos.
Asimismo, por el Acuerdo Extraordinario Nº 04/14, se ha establecido que en las localidades donde no opera el Banco de Corrientes S.A. coexistirá el sistema de pago de tasas y aranceles judiciales a través de giros postales del Correo Oficial de la República Argentina S.A, siendo responsabilidad de la Tesorería del Poder Judicial la percepción de los mismos, su liquidación en el nuevo Sistema y posterior depósito en el Banco de Corrientes S.A.
RECOMENDACIÓN
Dada la inmediatez de la puesta en vigencia de este nuevo sistema, se recomienda a los profesionales concurrir personalmente ante la DGR, a fin de gestionar la Clave de Acceso Virtual para poder operar en el mismo.
Para mayor información se podrá acceder al sitio web de la D.G.R.: http://www.dgrcorrientes.gov.ar/, o bien al propio del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes: http://www.juscorrientes.gov.ar/ .
Jueves, 17 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|