Viernes 16 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RECLAMO
Avanza la regulación de la explotación petrolera en Malvinas pese a las quejas argentinas
Infobae accedió al Código de Prácticas que la Asamblea Legislativa de las Islas votó para que las multinacionales contraten más empresas locales. Por el temor a perder inversiones, eligieron que el reglamento sea optativo
Los reclamos argentinos, la presión de sus países aliados y la caída del 40% en los precios internacionales del crudo no desaniman a los habitantes de las Islas Malvinas: pese a que las dos principales petroleras instaladas en la zona (Premier Oil y Noble Energy) ya anunciaron una reducción de sus proyectos, el gobierno isleño todavía estima que podrían recibir en ese sector inversiones por u$s2.000 millones, según los documentos a los que accedió Infobae. Su esperanza es que las multinacionales dejen en la región aunque sea un mínimo porcentaje de sus futuras ganancias. Para eso, la Asamblea Legislativa que gobierna las Islas reglamentó esta semana el llamado "Código de Prácticas para Contrataciones de las empresas de gas y petróleo y sus subcontratistas que operan en las Falklands (Malvinas)", una extensa guía con recomendaciones para la actividad de las multinacionales.

Por el temor a ahuyentar las inversiones o recibir una avalancha de presentaciones judiciales, los nueve legisladores acordaron que por ahora el Código de Prácticas no sea una ley, sino tan sólo una sugerencia: aquellas compañías que no deseen acatarlo, podrán hacerlo sin ninguna consecuencia.

El manager del programa de gas y petróleo de las Islas, Mike Brough, presentó el 28 de noviembre un informe sobre el proyecto, en cuya redacción trabajó desde comienzos de este año. Infobae accedió tanto al Código como a las recomendaciones del ingeniero de origen británico. En este último, el funcionario sugiere que la inclusión de las empresas locales no sea forzada por una ley, ya que sería abordar el problema "sólo con el método del garrote". Eso generaría el "peligro de que requisitos irreales/incumplibles desalienten las inversiones" e incluso daría pie a demandas judiciales, debido a que el Código es "discriminatorio porque propone un proceso de registro para la elegibilidad basado en los orígenes nacionales/sociales".

EL CÓDIGO ESTARÁ BAJO REVISIÓN DURANTE 12 MESES: EN ESE TIEMPO EVALUARÁN INCLUIR SANCIONES O INCLUSO CONVERTIRLO EN LEY

Su propuesta fue crear un Código de Prácticas voluntario que incluya un registro de empresas locales para que las multinacionales petroleras contraten o se asocien con ellas. La Asamblea Legislativa aprobó la iniciativa y la consideró bajo revisión por un período de 12 meses: en ese plazo será puesta en marcha, recibirán los comentarios tanto de las empresas internacionales como de las locales, evaluarán la posibilidad de establecer sanciones e incluso estudiarán la idea de convertir el Código en ley.

Mientras tanto, el documento se perfila para el desconfiado ojo argentino como un mero catálogo de buenas intenciones. En su informe, el propio Brough reconoció que "la proporción del valor de los contratos puede ser fijado por las empresas de gas y petróleo en cifras tan bajas como el 1% (de participación local) y todavía estarían cumpliendo con el Código".

Infobae intentó contactarse con el manager del programa de gas y petróleo de las Islas, pero no tuvo éxito. Con quien sí pudo hablar fue con Barry Elsby, ex titular y actual integrante de la Asamblea Legislativa. "Creemos que las petroleras desean trabajar en estrecha colaboración con las compañías locales para asegurar que todo el trabajo posible sea llevado acabo por las empresas de las Islas. El Código de Prácticas que proponemos ha funcionado bien en otros países, pero monitorearemos su implementación", adelantó.

Brough postuló como modelo a seguir el caso de Noruega, donde la participación local en la explotación petrolera "ronda el 50% o el 60% y en algunos casos llega hasta el 80 por ciento". Pero el propio ingeniero inglés reconoció que se trata de "circunstancias muy diferentes" por la cantidad de obstáculos que hoy tiene Malvinas: la falta de infraestructura, un bajo desarrollo de la actividad industrial, la falta de mano de obra disponible por la limitada inmigración y un mercado laboral que ya trabaja casi a su máxima capacidad.

"FUNCIONÓ BIEN EN OTROS PAÍSES, PERO MONITOREAREMOS SU IMPLEMENTACIÓN", INDICARON LOS LEGISLADORES ISLEÑOS

La tensa relación con Argentina no aparece ni en el Código de Prácticas ni en el informe de Brough. Las acciones diplomáticas que el gobierno nacional lleva adelante en buena parte de los foros internacionales, los procedimientos contra las petroleras que operan en Malvinas y el bloqueo parcial de todo el Mercosur a los barcos que se dirigen a las Islas no son ni siquiera nombrados.

Aunque velada, la única alusión al conflicto es tal vez el punto 6.1.7 del Código de Prácticas, que recomienda a las multinacionales no exigir que la documentación de las empresas locales les sea enviada más de una vez por "las limitaciones que hay en las Islas Falkland (Malvinas) para las comunicaciones postales y electrónicas". Debido a su casi nula relación con el continente, el archipiélago recibe sus cartas a través de un avión inglés y utiliza internet satelital por la falta de fibra óptica.

Pero ni las acciones argentinas, ni las dificultades propias de las Islas, ni la pérdida de rentabilidad por la caída del precio del crudo son un freno para quienes sueñan con el "oro negro" malvinense: en 2015, las exploraciones se reanudarán en busca de nuevas regiones para la explotación petrolera.


Domingo, 28 de diciembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -