Viernes 29 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANUARIO 2014
Un 2014 con muchas pérdidas de enorme dimensión en el mundo del espectáculo
Artistas que dejarán huella como Gustavo Cerati, Alfredo Alcón, Raúl Carnota, Paco de Lucía y Horacio Ferrer, y figuras entrañables como China Zorrilla y Roberto Gómez Bolaños, son algunos de los grandes artistas que este año dejaron un notable vacío en la escena del espectáculo.
Por orden de ausencia, el primero de ellos en marcharse fue el flamenco Paco de Lucía, quien murió el 26 de febrero, a los 66 años, mientras vacacionaba con su familia en México.

El guitarrista, de nombre Francisco Sánchez Gómez, fue capaz de sostener la esencia más significativa del género, reunir las distintas peculiaridades y entonaciones que aparecieron en creadores dispersos y con eso inventar un modo propio que nunca pierde contacto con la raíz más genuina y al mismo tiempo establece nuevos estándares para el género, dándole una entidad universal que no lo separa pero sí lo eleva del ghetto.

De Lucía salva al flamenco de sus peores vicios, de las adiposidades repetitivas y de algunas versiones "alimonadas" muy a la época y al gusto del mercado internacional, para volver a la esencia más pura y radical, aunque lo suyo nunca es un regreso sino un paso hacia adelante, porque él ya estableció una nueva altura, que es mojón.

El 11 de abril, a 40 días de haber cumplido 84 años y ya postrado a causa de un cáncer, partió Alcón, el gran actor clásico nacional, ése que podía desempeñarse como nadie con los versos de Federico García Lorca y en los textos de William Shakespeare o Samuel Beckett.

Nacido en 1930 en el barrio de Liniers y crecido en la localidad de Ciudadela, contó con una enorme apostura física y una presencia escénica notable, lo que le permitió una gran maleabilidad en sus papeles, fue una de las figuras elegidas por Leopoldo Torre Nilsson en el cine y uno de los primeros argentinos en triunfar en España.

Alcón tuvo varios privilegios: la eufonía de su nombre, un rostro y un cuerpo privilegiados que le permitieron parecer siempre varias décadas menor, una voz característica que bien podía hablar en porteño o en madrileño con la misma versatilidad y una bonhomía que le permitió no subirse nunca al caballo, aun sabiendo quién era.

Septiembre fue un mes negro para las artes rioplatenses, ya que ese mes se produjeron las despedidas de Cerati (el 4), Zorrilla (el 17) y Carnota (el 27).

Quien fuera líder de Soda Stereo y una de los más personales e inspiradas voces del rock argentino de impacto iberoamericano, murió a los 55 años, luego de haber permanecido en coma por más de cuatro años, desde que sufriera un accidente cerebro vascular isquémico en mayo de 2010 en Caracas, Venezuela.

El autor, guitarrista y cantante construyó una carrera que trajo a la música argentina nuevos modos sonoros, generando desde Soda Stereo a comienzos de los 80 y luego en su carrera solista un pop rock de alta exposición, que expresó una nueva estética, más cercana a las formas y las elipsis.

En el pulso de sus canciones, que marcaron a gran parte de la sociedad argentina tras la dictadura cívico-militar, se explica la multitudinaria despedida que mereció en la Legislatura porteña y por último en el Cementerio de la Chacarita.

Zorrilla, había nacido en Montevideo en 1922, hija de una familia patricia -su padre fue autor de algunas estatuas en Buenos Aires y muchísimas en la capital uruguaya, su abuelo escribió el poema "Tabaré"- y fue durante muchos años primera figura de la Comedia Nacional de su país.

Viajó por todo el mundo, escribió deliciosas crónicas de viaje, en Estados Unidos tuvo un larvado romance con el comediante Danny Kaye y tras regresar al Río de la Plata cruzó el charco en 1971 para filmar "Un guapo del 900" bajo las órdenes de Lautaro Murúa y se quedó en Buenos Aires para transformarse en una figura esencial en los escenarios y ante las cámaras.

Esa radicación se debió, además, por la interdicción establecida contra ella -también directora y productora teatral- por la dictadura establecida en su país en 1973, que la acusaba de haber colaborado con algunos militantes a los que urgía traspasar la frontera.

En tanto, Carnota, se fue el 27, a los 66 años, tras pelearle a un cáncer, pero dejando un sendero que despejó desde sus diversas facetas como bombisto, cantante y guitarrista.

Nacido en el barrio porteño de Almagro y criado en Mar del Plata, fue un promotor de la música folclórica ya que la asumió con genial originalidad y, por ello, se encargó de subrayar sus posibilidades expresivas.

Lejos de la masividad y de la sumisión al aplauso fácil, pero con un camino consecuente y creativo que lo ungió en un temprano referente para oídos jóvenes y curiosos, el creador dejó una obra (plasmada desde 1982 en unos 15 álbumes) que es documento esencial de la música de esta parte del mundo.

Por último, Gómez Bolaños falleció en su México natal a los 85 años, país desde el que imaginó una galería de personajes como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y el Doctor Chapatín, que gracias a la televisión gozaron de enorme popularidad regional.

Las desventuras de El Chavo duraron ininterrumpidamente 25 años, hasta 1996 cuando Chespirito transitaba los 66 de edad, pero sobrevive en sus constantes y todavía rendidoras repeticiones.

Y en el último domingo de 2014 también se fue el poeta Horacio Ferrer. A los 81 años el fundador de la Academia Nacional del Tango se marchó dejando una estela tan lírica como documentada acerca de las tradiciones y las proyecciones de la música del Río de la Plata.

Unas 40 obras compartidas con el músico Ástor Piazzolla (entre ellas las muy populares “Chiquilín de Bachín” y "Balada para un loco") quedan como testimonio de un tango que se resistió a morir después de sus años dorados a mediados del siglo pasado.


Domingo, 28 de diciembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -