Miércoles 30 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
QUIEBRA
En Chaco aseguran que la empresa provincial de energía podría quebrar si no actualizan las tarifas
El ministro provincial de Infraestructura, Marcos Verbeek, dijo que el retraso tarifario se remonta a 2011 y reclamó ayuda a la Nación. El Gobierno negocia con las provincias el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas
El gobierno chaqueño advirtió que la empresa provincial de energía, Secheep, podría ir a la quiebra si se extiende el congelamiento de tarifas a nivel nacional y la compañía no recibe ayuda financiera extraordinaria por parte de la Nación.

La advertencia fue realizada por el ministro de Infraestructura chaqueño, Marcos Verbeek, después de que el gobierno de Cristina Kirchner anunciara el martes las negociaciones con los gobernadores de todo el país para el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas.

La extensión del acuerdo significará la continuidad hasta el 1° de enero de 2016 del congelamiento de los precios que pagan los usuarios de energía eléctrica a cambio de aportes nacionales para obras de infraestructura destinadas a la ampliación de redes y capacidad de transporte.

Los gobernadores de Jujuy, Formosa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego ya firmaron la prórroga del acuerdo de convergencia tarifaria y en los próximos días lo haría el mandatario bonaerense, Daniel Scioli, mientras la Casa Rosada negocia con el resto de las provincias.

Una de las que podría acordar la prórroga es Chaco, pero su ministro de Infraestructura advirtió que todo "va a quedar sujeto a un auxilio financiero de carácter obligatorio por parte del Estado nacional o provincial hacia la empresa Secheep".

La gestión de Juan Carlos Bacileff Ivanoff tendrá que hacer sus cálculos sobre el monto anual que necesitará Secheep para sobrevivir al congelamiento de tarifas y en caso de no contar con los recursos, deberá acudir a una ayuda financiera extra de la Nación.

El funcionario chaqueño señaló que la cuestión "no es un incremento sino poner en vigencia una tarifa que está suspendida en todo el periodo 2014" y que eso dio lugar a "un retroceso tarifario de cuatro años. La última readecuación tarifaria es de marzo de 2011".

Verbeek admitió que los ingresos propios con los que cuenta Secheep, provenientes del cobro de las facturas a los usuarios residenciales e industriales, no alcanzan para cubrir gastos operativos de la propia compañía. Afirmó el ministro que el problema de la empresa provincial de energía "es financiero, no económico", por lo que en la actualidad puede recibir fondos para ejecutar obras pero "no puede pagar la energía ni los sueldos".

"Este año el gobierno provincial hizo un auxilio financiero a Secheep en forma constante y permanente para poder cubrir los sueldos", sostuvo Verbeek en declaraciones al diario chaqueño Norte. Luego apuntó que "si los recursos no van direccionados a cubrir gastos operativos, la verdad es que la empresa no estará en condiciones de funcionar. Con las tarifas que tiene no cubre los costos operativos".

La tarifa que la compañía le cobra a los usuarios está en el mismo nivel que en diciembre de 2011, cuando el combustible valía 5 pesos por litro; un poste de madera costaba 450 pesos y ahora tiene un precio de 1.500 pesos, precisó el funcionario.

"Nosotros somos agradecidos al gobierno nacional. Sin el apoyo del gobierno nacional no hubiésemos hecho todas las inversiones que se realizaron. Hubo una mirada muy especial para la provincia. Hoy podemos mantener una tarifa de cuatro años", remarcó.

El funcionario insistió en destacar que "se pueden realizar tratativas" con el gobierno nacional pero que "todo estará condicionado a una inyección financiera destinada a cubrir costos operativos que no estamos en condiciones de afrontarlos".

"Nosotros tenemos un retraso tarifario de cuatro años y seguir así es imposible", acotó y después sostuvo que con Secheep "el Chaco está tercero en el costo tarifario. Lo que un usuario paga acá 800 pesos en una provincia como Córdoba paga 2.200 o 2.300 pesos", sostuvo.


Jueves, 25 de diciembre de 2014
...

Volver

SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -