Jueves 30 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BAJA EN EL PRECIO
El Gobierno Nacional acordó una rebaja del 5 % en el precio de la nafta
El ministro Julio De Vido y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, fueron los encargados de negociar los puntos finales del convenio con los gobernadores de las provincias productora
Luego de reunirse con los diez gobernadores integrantes de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y empresas petroleras el Gobierno acordó una reducción del 5% para los precios al público de las naftas, en el marco de la reducción de los precios internacionales del crudo. Así lo confirmaron fuentes de la negociación a Infobae.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, fueron los encargados de trazar esta noche los lineamientos finales del convenio para una baja en el precio al público de los combustibles. La baja regiría desde el 1° de enero.

Este fin de semana los gobernadores provinciales que forman parte de la OFEPHI estuvieron en comunicación permanente con la secretaria de Energía Mariana Matranga, a fin de delinear una estrategia conjunta, y a esas conversaciones se sumaron funcionarios de YPF, liderados por Galuccio.

La reunión se realizó este lunes en el Ministerio de Economía y estuvo presidida por Kicillof, De Vido y Matranga.

Lo que está claro, como anticipo Infobae la semana pasada, es que hubo un cambio de rumbo en la posición oficial y quien tomó la decisión fue el ministro de Economía Áxel Kicillof, frente a la negativa que prevalecía en YPF hasta la semana pasada de no modificar la política de precios en las estaciones de servicio, a pesar del brusco descenso de la cotización internacional del crudo, que se derrumbó casi un 50% desde julio a la fecha.

El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, destacó "la búsqueda del consenso de todos los sectores para preservar las fuentes de trabajo, mantener la producción y sostener la competitividad del sector de los combustibles"

Cuestión de posiciones

Economía pretendía apurar un plan para lograr una baja en el precio de venta al público de todos los combustibles, en paralelo a la caída internacional del precio del petróleo crudo.

Entre los que apoyaban las medidas también se alineaban las refinerías, que están pagando el barril a unos u$s80 y no pueden beneficiarse con el precio internacional que hoy ronda los u$s55.

El precio del crudo a nivel internacional cayó 44% durante 2014, y no parece que vaya a subir, a partir de las declaraciones de funcionarios del gobierno saudita quienes aseguraron que mantendrán los actuales niveles de producción.

Pero tanto YPF como las provincias pertenecientes a la OFEPHI plantearon una serie de objeciones ante una eventual resignación de ingresos.

En el caso de YPF, obviamente, se verían afectados los ingresos por ventas en momentos que en necesita de fondos para sostener su plan de inversiones.

Las provincias plantean que si se libera el precio de comercialización del crudo -y se hace a precio internacional- cederían una parte importante de sus regalías que a la fecha se les liquidan a un precio de alrededor de u$s80 el barril.

La baja del crudo local redundará en un menor precio final de los combustibles refinados pero resulta clave que dicha caída no termine afectando a las inversiones para exploración y producción de hidrocarburos, lo cual, en el caso de los yacimientos no convencionales en Argentina hoy requiere contar con un precio del barril en torno a los 78-80 dólares, de acuerdo con análisis del mercado de hidrocarburos.

Las provincias productoras también procuran preservar los actuales precios del crudo para no ver afectados sus ingresos por regalías y por ello el proyecto en estudio considera una reducción de la carga impositiva que aplica la Nación sobre los refinados, como un modo de "repartir las cargas" entre las tres partes y viabilizar la baja en los precios en las bocas de expendio.

La carga impositiva sobre los combustibles ronda actualmente el 40% para las naftas y el 45% para el gasoil.

La ecuación en estudio entonces combina una leve baja del precio del barril combinada con una menor carga fiscal en los refinados.

Una baja de los precios al consumidor, se estima, redundaría en una recuperación las ventas de combustibles, alicaídas en los últimos meses.

YPF cuenta actualmente con el 65% del mercado interno de los combustibles líquidos, lo que resulta una referencia ineludible para el resto de las compañías operadoras, sobre todo si no son petroleras integradas en toda la cadena de la industria. (Infobae.com)


Martes, 23 de diciembre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -