Miércoles 9 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ÚLTIMA SESIÓN DEL AÑO
El kirchnerismo busca aprobar en Diputados la elección de los legisladores para el Parlasur
Supermartes en la Cámara baja. Como es habitual, en la última sesión del año se abordan decenas de proyectos. Y en este caso, el cierre de las sesiones extraordinarias cuenta con el debate de tres iniciativas que fueron objeto de duras discusiones entre oficialismo y oposición en los últimos tiempos: la Ley de Telecomunicaciones, el adelantamiento de la fecha en que comenzará a regir el nuevo Código Civil y Comercial y la elección de los representantes en el Parlasur.
El último de esos temas fue el primer que abordó el pleno del recinto en la reunión que comenzó minutos después de las 12. La propuesta, impulsada por los kirchneristas Jorge Landau y Andrés Larroque, establece que los 43 legisladores que representarán a la Argentina en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) se voten en las próximas elecciones presidenciales.

El proyecto prevé que 19 de los diputados se escogerán con un esquema de distrito único, mientras que el resto lo harán por las provincias.

"Es la conclusión de una etapa iniciada en 2005 cuando Néstor Kirchner suscribió el Protocolo Constitutivo del Mercosur. Desde su inicio, la representación argentina la componen parlamentarios elegidos de modo indirecto", a la vez que aclaró que los miembros de ese bloque regional "tendrán los mismos derechos e inmunidades" que los diputados nacionales, dijo Landau.

Esa equiparación de fueros es, precisamente, una de las principales objeciones que presentan los bloques opositores, que también se resisten a que las elecciones sean simultáneas a las presidenciales.

Télam


"Nosotros tomamos con más seriedad este proyecto que el oficialismo, por eso queremos que –tal cual está planteado en el propio Mercosur– se elijan los parlamentarios el mismo día en todos los países, mientras que el Gobierno quiere utilizar el tema para resolver sus necesidades electorales, y vamos a seguir trabajando por fortalecer la institucionalidad de este espacio transnacional", aclaró. "Hemos sido críticos con el Gobierno porque no supo resolver con capacidad diferencias que existieron con Uruguay y Brasil", dijo el radical Miguel Bazze.

La medida había despertado semanas atrás versiones acerca de una eventual candidatura de la presidente Cristina Kirchner para el Parlasur. De hecho, muchos oficialistas de peso expresaron su simpatía por la idea. Pero la propia mandataria le cerró la puerta a la posibilidad cuando pidió, el sábado, que no la "candidateen a nada".

De ser aprobada, la iniciativa deberá ser refrendada por el Senado.

En la sesión, que se descuenta que se extenderá hasta la madrugada, también se debatirá el proyecto Argentina Digital, enviado por el Poder Ejecutivo, y que el oficialismo buscará transformar en ley a menos de una semana de haber obtenido la media sanción del Senado.


Telefónica: "Ha habido algunos cambios que no nos satisfacen en absoluto y ponen en riesgo la integridad de las cooperativas y pymes del sector"

La oposición cuestiona principalmente el poder que este proyecto le otorga al organismo de aplicación, la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), y la posibilidad que da a las telefónicas para brindar televisión por cable.

En este tema, al proyecto impulsado por el oficialismo se suman cuatro dictámenes de minoría que pertenecen al radicalismo, el Frente Renovador, Unión PRO y el GEN en conjunto con Libres del Sur.
En el dictamen presentado por la UCR se alertó de que el organismo de aplicación "puede decidir la vida y muerte de cualquier empresa de telecomunicación", mientras que desde el massismo se indicó que Argentina Digital en los términos propuestos generará "un marco de creciente inseguridad jurídica, que desalentará inversiones de largo plazo en nuevas redes y servicios".

Desde el macrismo se decidió presentar un proyecto alternativo y desde el GEN se alertó de que "en materia de telecomunicaciones, necesitamos una normativa moderna y actualizada, pero ello requiere utilizar en su extensión los mecanismos constitucionales pertinentes".

DyN


Diputados también se propone convertir en ley un proyecto de los senadores oficialistas Miguel Pichetto y Aníbal Fernández para adelantar la entrada en vigencia del nuevo Código Civil del 1º de enero del 2016 al 1º de agosto de 2015.

La oposición también se manifestó en contra con cuatro dictámenes que pertenecieron al radicalismo, Frente Renovador, Unidad Popular y Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI).


Martes, 16 de diciembre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -