Jueves 18 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHAMAME PARA UN MUNDO NUEVO
El Almacén del Chamamé propició el debate de los protagonistas de la actividad musical
Esta actividad que forma parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, dio inicio el martes 17, en el ministerio de Coordinación y Planificación con la exposición de varios productores de festivales provinciales.

Durante dos jornadas, artistas, programadores de festivales, productores artísticos y gestores culturales se dieron cita en el “Almacén del Chamamé”, un espacio organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, para acercar a quienes producen música y quienes le dan espacios en los escenarios para dialogar sobre la realidad actual y proyectar nuevos proyectos.

Fue el caso de Néstor Acuña, que habló del Festival de Chamamé de la Frontera, Homenaje a Ernesto Montiel (Paso de los Libres, Corrientes); Sebastián González, del Festival Tarrago Ros. Rey del Chamamé (Curuzú Cuatiá, Corrientes); y Juan Pared, del Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional (Mburucuyá, Corrientes).

Seguidamente se desarrolló la charla: “Circuito Cultural Guaranítico”, con la exposición de los miembros del Circuito Cultural Guaraní: Walter Bordón, José Raúl Samaniego Quevedo y Oscar Alberto Mosqueira Pessolani.

Finalizó con una rueda de trabajo, y el cierre musical estuvo a cargo del Trío Delvalle, Galarza, Fernández, y de los jóvenes artistas Damián Ayala (correntino participante de la Voz Argentina) y Yhosva Montoya (Ganador de la Voz Argentina).

La segunda jornada se desarrolló hoy a la mañana, también en el ministerio de Coordinación y Planificación, y giró en torno a la charla “Derechos Intelectuales de la música”, que brindó el presidente del Instituto Nacional de la Música, Bernabé Cantlon.

En este caso, se dio a conocer información clave para desarrollarse profesionalmente y poder registrar, proteger y cobrar por las producciones propias. Se abordarán los ejes: Introducción a los Derechos Intelectuales en la Música; El derecho de autor (el salario de los creadores); El derecho de intérprete; El derecho de productor fonográfico; y Plataformas de música y distribuidoras digitales (aspectos generales a tener en cuenta). En esta ocasión, el cierre musical estuvo a cargo de la joven artista Sofía Morales.

TRABAJO ARTICULADO

El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, dio la bienvenida este miércoles, y se refirió al vínculo y los trabajos que se están planeando con el INAMU.

“Nosotros tenemos desde la creación misma del Instituto de la Música, una excelente relación y un ida y vuelta muy interesante, que se va a potenciar todavía más ahora porque estamos trabajando en muchas acciones que hacen mucha falta. Hoy con esta charla sobre los derechos intelectuales, como ya lo hicimos respecto a la prevención del riesgo escénico, y todo el trabajo que se hizo para la incorporación de la mujer”, reflejó.

“El trabajo del INAMU con el Instituto de Cultura es muy intenso, y vemos muy auspiciosa la decisión inmediata de su titular, de venir acompañarnos”, agregó.

DERECHO INTELECTUAL

El presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bernabé Cantlon, señaló que la charla estuvo dirigida “a toda la actividad musical, principalmente a los que tocan, los hacen letra, inventan canciones, los que graban discos”, con el objetivo de explicar la importancia de conocer sobre los derechos intelectuales, “buscamos que se entienda lo importante que es, conocer cómo registrar las canciones y dónde, es el derecho fundamental que tenemos los músicos”, sostuvo.

Destacó además que la Fiesta Nacional del Chamamé cumple con el cupo femenino. “Estamos muy contentos, la Fiesta del Chamamé ha cumplido con la ley de cupo y por eso tiene el sello del Instituto de la Música. Cumplió con el 30 por ciento, lo que no es fácil si consideramos la cantidad de artistas que integran la grilla”, reflexionó.

INTERCAMBIO

La coordinadora del Almacén del Chamamé, en representación del Instituto de Cultura, Margarita Mambrín, se refirió a este espacio como un ámbito creado para generar intercambio de contactos y difundir producciones artísticas actuales, entre los artistas y los productores artísticos, programadores, gestores culturales, dueños de estudios discográficos. “El objetivo es promover las producciones artísticas y culturales de Corrientes, y propiciar la proyección nacional e internacional del chamamé”, afirmó.

“Es por esto que el Instituto de Cultura convocó a productores de festivales, y de circuitos culturales, como también a los artistas que estén interesados en intercambiar esos contactos”, concluyó.



Viernes, 20 de enero de 2023
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -