Sábado 1 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Segunda Celebración Mundial: Se entregaron certificados de la Diplomatura en Chamamé y se cerró con una Gran Bailanta
Continuando con la programación por los festejos del segundo aniversario de la Declaración del Chamamé, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

El Gobierno provincial llevó adelante este viernes para cerrar la jornada, dos eventos organizados por el Instituto de Cultura de Corrientes. De esta manera, se realizó el acto de finalización de la cursada y entrega de certificados de la primera cohorte de la Diplomatura en Chamamé; y seguidamente tuvo lugar en las escalinatas del Teatro Vera, un gran festejo con homenajes, una bailanta con la actuación de grupos de música y danza chamamecera, y con la llegada de fuelles que partieron previamente desde la Punta San Sebastián.

El primer acto se concretó en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” de la ciudad de Corrientes, donde se procedió al cierre de la Diplomatura Universitaria en Chamamé “Arte, cultura y sociedad en la región guaranítica”, con la entrega de certificados a más de 80 egresados no solo de la Provincia, sino también provenientes de diferentes puntos del país. Encabezó el mismo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el vicepresidente de la Academia Nacional de Folclore, José Luis Castiñeira de Dios; el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADIC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Federico Veiravé, entre otros.

La Diplomatura cuenta con reconocimiento oficial de la UNNE y es certificadas por ésta en el trayecto formativo, bajo la dirección y diseño curricular de Castiñeira de Dios e implementada por la FADIC, con un equipo conformado por la coordinadora general, Daniela Valdés; la coordinadora académica, Mirta Elizabeth Ayala; y los profesores Esteban Ramírez y Laura Olivera en el acompañamiento virtual y técnico. Fue dictada por especialistas altamente calificados, consta de diez módulos sobre las siguientes áreas específicas que comprenden el perfil del diplomado, como introducción al estudio de la disciplina científica del Folclore Argentino; etapas históricas del Complejo Cultural Regional del Chamamé; Formación del Campo disciplinario en los estudios del Complejo Cultural Regional del Chamamé; el Complejo Cultural Regional del Chamamé y el Lenguaje Musical; la Poesía popular y erudita: oralidad, escritura y bilingüismo; el Chamamé como expresión coreográfica; Artes, oficios y comidas típicas en el Complejo Cultural Regional del Chamamé; Rituales, Ceremonias y Festividades en la región guaranítica; el Chamamé y la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial; y el trabajo final integrador.

El decano de la FADIC, Federico Veiravé, fue invitado en la oportunidad a brindar unas palabras, donde agradeció “la persistencia en esta nueva experiencia totalmente virtual de la Diplomatura”, que a la vez “tiene que ver con un círculo virtuoso de ideas, de energía, de proyectos en los que venimos acompañando desde varios años todo el proceso, a través de congresos, encuentros, pensando en lo que aportó la Academia y a la que la Universidad se sumó para trabajar en la línea del conocimiento, la investigación, así que este es un primer paso que dimos” agregó. Resaltó que, con sus diez módulos, en la Diplomatura “se intentó tener un panorama general” y adelantó que “queremos comprometer nuestra continuidad en este aporte desde el lugar que nos toca como institución académica”.

“La intención es que podamos seguir” con la Diplomatura en Chamamé

Por su parte, Romero expresó en su momento que “pensaba en la importancia que tenía el día de hoy en el que confluyen diferentes actividades y de qué manera los tiempos institucionales no siempre coinciden con los tiempos de las necesidades reales que tiene la cultura, que tiene sus tiempos propios, sus formas”. Sin embargo, “por suerte la Universidad, el Gobierno provincial y una institución como la Academia Nacional del Folclore, reflexionaron y accionaron rápido frente a una necesidad de la comunidad” dijo.

Eso, lo llevó a reflexionar que “hace un poco más de 10 años se impulsó una Ley de obligatoriedad de la Lengua Guaraní en las escuelas, y que recién ahora se va a implementar”. Por eso “creo que esos tiempos en algún momento llegan, así como llegó el momento del Chamamé Patrimonio de la Humanidad, del Guaraní, el momento en que la gestión cultural tiene una formación académica y todo esto confluye en la posibilidad de colaborar con lo que hacen las instituciones”, sostuvo el presidente del Instituto de Cultura.

Remarcó que la Diplomatura “se llevó adelante a pesar de muchas cuestiones intermedias, pero nos parecía muy importante arrancar, generar este espacio”. Asimismo adelantó que “la intención es que podamos seguir, buscarle la forma, porque además hay un compromiso del gobernador Gustavo Valdés y del rector de la UNNE, Omar Larroza, que de alguna manera lo abordaron para poder darle un marco mucho más importante”.

Al finalizar el acto, se hizo entrega de reconocimientos a los docentes que prestaron su labor durante dicha formación académica en Chamamé, como así también los certificados a los flamantes egresados de la primera cohorte de la Diplomatura en Chamamé.

Bailanta Chamamecera: “Una celebración real, en manos de la comunidad”

El segundo evento en la tarde de este viernes, como parte de los festejos por el segundo aniversario de la Declaración del Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se trasladó a las escalinatas del Teatro Vera de esta Capital. En el lugar se desarrolló una Gran Bailanta Chamamecera, por lo cual se interrumpió el tránsito sobre la calle San Juan entre 25 de mayo y Pellegrini, hasta donde se acercó gran cantidad de gente para celebrar.

El evento consistió en varias partes, con homenajes y la proyección de una serie de videos, para que confluya todo en una bailanta chamamecera con grupos musicales invitados. La idea fue que “sea una celebración real y que esté en manos de la comunidad”, señaló Gabriel Romero al respecto, ya que se contó también con la participación de más de 20 ballets de toda la ciudad.

Otro gran momento se vivió con la llegada de los fuelles, que salieron desfilando e interpretando canciones del repertorio chamamecero desde la Punta San Sebastián. Aprovecharon el momento también para recordar que el primer capítulo de “Chamamecero, nuestra manera de ser”, ya se encuentra disponible en la plataforma Corrientes Play.



Martes, 20 de diciembre de 2022
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -