Domingo 26 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD
Proponen declarar patrimonio intangible del chamamé a la leyenda del Caráu
En Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y carnaval, se presentó de la propuesta de declarar a la obra anónima y folclórica más difundida del género: “La leyenda del Carau”, como primer monumento intangible del chamamé.

La Fundación Memoria del Chamamé junto con el Instituto de Cultura de Corrientes llevó adelante esta actividad como parte de los festejos por cumplirse hoy el primer aniversario de la declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Participaron el presidente de la Fundación Memoria del Chamamé, Pedro Zubieta, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y el integrante de la Fundación, Carlos Lezcano. Además de destacados representantes de la cultura local que formaron parte del proceso de postulación del chamamé ante la UNESCO, como la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo.

En su carácter de titular de la Fundación, Juan Pedro “Topo” Zubieta abrió el acto presentando la idea, que después Carlos Lezcano fundamentó ante el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, en el entendimiento de que la institución provincial es la depositaria más pertinente de esta propuesta, para que a partir de ahora se instrumenten los mecanismos que se crean convenientes para elevar la iniciativa a los organismos internaciones que arbitran en este tipo de acciones que buscan proteger, promover y difundir elementos culturales tan caros como el chamamé y todas sus vertientes.

Al tomar la palabra, Romero felicitó la propuesta de la Fundación, agradeció la invitación y se comprometió a motorizar los pasos administrativos correspondientes para que sea incluso el propio gobernador Gustavo Valdés quien eleve tan importante propuesta, primero al parlamento local, en tanto representación del pueblo de la provincia, y de allí en adelante continuar con las tareas burocráticas que demande el proceso de validación de la declaración.

La Fundación Memoria del Chamamé entiende que “La leyenda del "Carau" es uno de los hechos folklóricos más difundidos en el área guaranítica, y de allí su importancia. Sostiene en su fundamentación, desarrollada por Carlos Lezcano, que con sutiles diferencias, este compuesto de origen anónimo fue transmitido de generación en generación por transmisión oral, reuniendo de esta manera dos de los preceptos fundamentales en la etnomusicología para que un hecho sea considerado folklore: que sea anónimo y que se transmita en una comunidad folk.

También y a propósito de la intangibilidad, Lezcano sostuvo que son los sentidos los que perciben las manifestaciones culturales de este tipo (una música, un ritmo, una letra o varias letras que cuentan una historia), que de lo no objetual, de lo efímero, de lo oral, resisten el tiempo y pasan, con los años, a los soportes objetuales que el avance de la tecnología permiten, pero que son sedimentados y rescatados por una memoria comunitaria, que porfía contra el olvido.

Reconocimiento

Concluido el acto de presentación de la propuesta, que fue cálidamente recepcionada por el presidente del Instituto de Cultura y otros integrantes de su gabinete, miembros de la Fundación presentes, como Aldy Balestra y Leonardo Moglia, entre otros, hicieron entrega de un presente a Gabriela Basualdo, quien en su rol de funcionaria provincial fue un eslabón fundamental para conseguir la declaración de la Unesco, que ya cumplió un año de vida y que se celebrará por primera vez en Corrientes en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.



Viernes, 17 de diciembre de 2021
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -