Sábado 12 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HERRAMIENTA DIGITAL AL ALCANCE DE TODOS
Con eje en la modernización y la participación ciudadana, ya es realidad el Registro Único de las OSC
El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental, y desde la gestión del gobernador Gustavo Valdés se busca fortalecer sus actividades y desarrollo, para lo cual se creó dicha plataforma que se encuentra en plena ejecución.

En el marco de las políticas públicas que persiguen la modernización del estado, eje de gestión del gobernador Gustavo Valdés, esta mañana, en un acto desarrollado en el primer piso del ministerio de Coordinación y Planificación, se puso en marcha el Registro Único de las Organizaciones de la Sociedad Civil, revalidando el apoyo del Gobierno Provincial al denominado tercer sector, fortaleciendo la participación ciudadana por medio de instituciones.

Este Registro es fruto del trabajo articulado de varios organismos de la Provincia: los ministerios, de Coordinación y Planificación y el de Justicia, la Inspección General de Personas Jurídicas y la Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información.

Con esta nueva herramienta digital, el estado provincial contará con un control más eficiente sobre la situación de cada una de las Asociaciones y Fundaciones del medio, para ir generando acciones que le permitan que desarrollen la actividad para la que fueron creadas, organizando y modernizando el trabajo que se hace desde el estado con el tercer sector. También se generará información actualizada que ayudará a la toma de decisiones, donde intervendrán distintos los organismos de la provincia que trabajan actualmente y que tienen relación con las OSC.

Hoy el trabajo llevado a cabo con las OSCs, representan un aporte valioso para la gestión que el gobierno fomenta, y a través del programa de fortalecimiento y desarrollo de estas, aprobado por el decreto n° 1144/19, se avanza con un norte firme.

En este sentido, se encuentra disponible una web (rosc.corrientes.gob.ar) donde las organizaciones pueden realizar determinados trámites y ahorrar tiempo y recabar todo tipo de consultas.

Participaron del acto de puesta en ejecución del Registro Unico de las OSC , los ministros de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega; y de Justicia y Derechos Humanos, Buenaventura Duarte; el inspector general de Personas Jurídicas, Juan Carlos Noya; el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información, Federico Ojeda; la directora de Relaciones Institucionales, Belén Vergéz y demás autoridades presentes.

En la oportunidad, se proyectó un video institucional y explicativo de esta innovadora plataforma, seguida por la exposición del funcionamiento de la misma a cargo de referentes del equipo técnico de la cartera de Coordinación y Planificación.

Ministro Ortega

El ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega, consideró vital tener un registro de las organizaciones para que estas puedan trabajar de una manera ágil y menos burocrática. “Gracias a esta herramienta sabemos que existen más de 4000 asociaciones estables y activas en toda la provincia”, agregó.

La plataforma, en palabras de Ortega, servirá también para conectar a entidades con fines similares, para trabajar en conjunto con el Estado y para participar en programas nacionales e internacionales.

El funcionario adelantó también que se gestionará con el Ministerio de Justicia para cruzar datos con el Registro Civil, por otro lado, confió que el registro “tendrá un alcance mucho más amplio que su sentido de origen”.

Ministro Buenaventura Duarte

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Buenaventura Duarte, contó por su parte que “estuve presente constantemente de muchas formas con el trabajo que hicieron en la época de pandemia y el cual fue muy arduo”. Señaló que “el logro fue acercar las instituciones al ciudadano, que tenga acceso por intermedio de la informatización”, que fue “una de las directivas del Gobernador que tenemos los ministros, para que nosotros vayamos al ciudadano y no que el ciudadano venga a la administración pública”.

Y destacó que “el trabajo que hizo la SUSTI con esta plataforma, realmente hace que el ciudadano pueda acceder desde cualquier tipo de dispositivo para informarse, pero también el Estado controlar el manejo de los fondos que aporta a esas instituciones por medio de sus organismos”.

Federico Ojeda

En tanto, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información, Federico Ojeda, recordó que el proyecto fue presentado en el 2019 y tres meses después, ya en el 2020, fue presentado por el Gobernador Valdés en el Salón Amarillo de Gobernación. “Hoy estamos viendo cómo este proyecto se plasma ya en una realidad, que sigue uno de los ejes del Gobierno que es la modernización del Estado”, remarcó Ojeda y continuó: “detrás de esto tenemos ejes como la transparencia, los datos abiertos, para facilitar el procesamiento de datos de las instituciones”.

Belén Vergéz

La directora de Relaciones Institucionales de la cartera de Coordinación y Planificación, Belén Vergéz, explicó que en la plataforma presentada, fueron cargadas todas las asociaciones y ONG’s de la provincia, de todos los organismos intervinientes, como ser la Inspección General de Personas Jurídicas y Tribunal de Cuentas, en un trabajo articulado con la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información.

La funcionaria, en este contexto, adelantó que además “estamos trabajamos en una segunda etapa para la carga de libros de las distintas organizaciones civiles, las cuales podrán tener acceso con un usuario y clave para acceder al registro de la plataforma”.

En este sentido, Vergéz señaló que la iniciativa concretada traza uno de los ejes de gestión del Gobierno provincial, como lo es la modernización, en pos de organizar a las mencionadas instituciones, “para saber qué tipo de actividades realizan, quiénes son, qué proyectos tienen, dónde están, y así acercar el estado a los correntinos, agilizando trámites, sin la necesidad de tener que venir a Capital”.

Inspector de Personas Jurídicas

Por su parte, el inspector general de Personas Jurídicas, Juan Carlos Noya, indicó que “venimos trabajando en forma coordinada desde el 2019, y en el 2020 tuvimos que suspender la carga de datos lamentablemente por la pandemia”, y agregó que a pesar de dicha dificultad “seguimos trabajando en forma ordenada con el plan de organización, y esperamos que esto sirva para las sociedades civiles”.



Viernes, 3 de diciembre de 2021
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -