Sábado 5 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HOSPITAL LLANO
La Provincia cuenta con su primer Laboratorio Entomológico
En las instalaciones se podrá clasificar e identificar insectos vectores o transmisores de enfermedades como Chagas, Dengue, Fiebre Amarilla, Zika, Chikungunya y Paludismo, entre otras y conocer la situación y actuar en consecuencia.

Tal como estaba previsto, el ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo, puso en funciones hoy el primer Laboratorio Entomológico de la Provincia. La instalación, ubicada en el hospital Ángela I. de Llano, comprende dos alas: el sector administrativo y el laboratorio propiamente dicho. Cuenta con personal debidamente capacitado en el Centro de Referencia de Vectores (CEREVE), en Punilla Córdoba.

En el Laboratorio Entomológico se podrá clasificar e identificar insectos vectores o transmisores de enfermedades como Chagas, Dengue, Fiebre Amarilla, Zika, Chikungunya y Paludismo, entre otras.

También va a permitir lograr una estratificación de riesgo de las zonas con mayor presencia de vector y así poder dirigir las acciones de control vectorial para disminuir y controlar las poblaciones de las mismas.

Al ser una provincia endémica de estas enfermedades vectoriales, es la primera vez que se contará con un laboratorio propio que permitirá identificar estos ejemplares.

El laboratorio está equipado con lupas binoculares, microscopios, protectores faciales, estufa de esterilización e insumos varios.

“Esto es histórico, es el primer Laboratorio Entomológico que tiene la Provincia, así que estamos muy conformes, primero por el trabajo del área de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública y por otro lado, estamos sumamente agradecidos por la generosidad de la directora del hospital Llano, Silvia Bonassies, por brindarnos un espacio para poder trabajar”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

Explicó que en “este laboratorio se van a poder estudiar fundamentalmente los vectores por ejemplo de Dengue, de Fiebre Amarilla, de Malaria, de Leishmaniasis, de Chagas y eso es muy importante porque nos permite hacer el diagnóstico y saber qué tipo de mosquito está circulando y, por otro lado, en el caso de Chagas, si las vinchucas que captamos en las viviendas de la provincia están infestadas con el parásito que produce la enfermedad de Chagas”.

Respecto a la situación actual de esas enfermedades en la provincia, dijo: “Algunas son crónicas endémicas y otras se agudizan cada tanto. La endémica es la enfermedad de Chagas y la estamos combatiendo y Corrientes se ha declarado libre de transmisión vectorial y otras, como el caso de Dengue, estamos a la espera de que empiecen a aparecer los primeros casos por la época del año en la que estamos”. “Otras patologías las tenemos de forma permanente como es el caso de la Leishmaniasis”, agregó.

El ministro remarcó que, en el caso de la Fiebre Amarilla, “preocupa muchísimo y hemos trabajado en capacitación, en información y en vacunación en las localidades de toda la costa del río Uruguay porque en Brasil hay un brote muy importante”.

Por su parte, la directora de Control de Enfermedades Vectoriales, Lilian Percíncula, dijo: “Este laboratorio permite conocer la realidad de muchas enfermedades y actuar en prevención. Estamos hablando de Chagas, Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre Amarilla”. “Además, nos va a permitir clasificar e identificar los diferentes tipos de vectores ya sean artrópodos, mosquitos o flebótomos, transmisiones de esas enfermedades”, agregó.

Semana del Prematuro

En la oportunidad, el ministro Cardozo aprovechó la oportunidad para recorrer el servicio de Neonatología de la Maternidad de la Dulce Espera del hospital Ángela I. de Llano en el marco de la Semana del Prematuro. Saludó al personal que allí se desempeña y les agradeció por el trabajo que llevan adelante día a día en esa institución.



Jueves, 18 de noviembre de 2021
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -