Sábado 5 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA
Dos años de acompañamiento integral a las víctimas de violencia de género
El Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género de la provincia reveló que, en dos años, llevó a tribunales 540 denuncias de ataque a mujeres, además de brindar contención emocional, psicológica y social a quienes la sufren
En Corrientes el 58% de los ataques por violencia de género son perpetrados por las ex parejas de las víctimas y más del 30% de las agresiones ocurren puertas adentro de los hogares. Los datos surgen del registro, que durante dos años de tarea, elaboró el Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género.

El ministro de Justicia, Buenaventura Duarte destacó, al revelar las cifras, que el viernes 12 de noviembre se cumplieron dos años del acuerdo firmado entre el Gobernador de la Provincia Gustavo Valdés, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Justicia de la Provincia para el trabajo coordinado en lucha para prevenir, sancionar erradicar este flagelo.

Asimismo, el ministro recordó que para mejorar la asistencia se firmaron convenios con numerosos municipios, para implementar acciones de prevención y formación en perspectiva de género a funcionarios y agentes comunales para mejorar el abordaje y contención de la problemática en toda la provincia.

Cabe consignar que los resultados difundidos son la sumatoria de las denuncias hechas ante la entidad creada por el gobierno de la provincia de Corrientes hace dos años y no son todos los casos registrados en la provincia a través de otras instituciones como las Comisarias de la mujer o fiscalías y juzgados.

La estadística es elaborada por el equipo multidisciplinario que dirige la doctora Daniela Andraus Mateo, titular del Centro de Atención jurídica Integral a las Víctimas de Violencia de Género, y corresponde a los casos que fueron llevados ante esas oficinas, que se ubican en la esquina de La Rioja y Bolívar.

Esos números también revelan que se reciben un promedio de 20 denuncias mensuales, tomadas por los equipos que brindan contención psicológica y acompañamiento jurídico a las víctimas que deciden avanzar al plano judicial.

Respecto a las denuncias que alcanzaron estado judicial, es decir que son tramitados ante fiscalías y juzgados correccionales, suman 540; de las cuales 128 fueron instrumentados desde el inicio de la pandemia.

Riesgo puertas adentro

Si bien es contundente el hecho que el 58% de los ataques denunciados fueron perpetrados por ex parejas violentas, el otro alto porcentaje ocurre puertas adentro, ya que un preocupante 22,41% de las agresiones tienen como victimarios a parejas convivientes, el 8,52% por familiares directos.

Es decir que más del 30% de los ataques contra las ocurren en seno interno de los hogares, de acuerdo con los datos revelados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La revisión de datos también expone que el 9,87% de los agresores son de fuera del entorno familiar y un 3,33% perpetrado por las parejas no convivientes.

Asistencia integral

Dichas cifras y hechos se hacen visibles a través de las denuncias que son recibidas en el Centro de Atención Jurídica Integral a las Víctimas de Género, donde 540 fueron llevadas a los tribunales que siguen el trámite pertinente.

Tobilleras de protección

En materia de contención y asistencia también se informó que desde el mes de junio del año pasado se colocaron 43 dispositivos duales de detección de proximidad con geolocalización referenciada, es decir una tobillera con GPS. El pertinente dispositivo digital sirve para informar a los servicios de emergencia si el agresor se aproxima a la victima y poder contar con la intervención policial pertinente para prevenir las agresiones.

La doctora Andraus informó además que el uso de dispositivos duales visibilizó, en los últimos tiempos, un elevado porcentaje de violación de la medida cautelar por parte de las víctimas por lo que el centro duplicó el esfuerzo en la asistencia y acompañamiento a las mujeres que los utilizan para evitar las consecuencias de la violencia ejercida a lo largo del tiempo por parejas convivientes y no convivientes.

Esta particular situación fue comunicada al Ministerio de Justicia de la Nación a fin de compartir las experiencias y políticas de acción llevadas a cabo desde esta provincia.

Esta medida es parte de un programa de prevención que instrumenta el Gobierno de la provincia en coordinación con los Ministerios de Justicia y el de Seguridad, en cooperación con el sistema judicial.

Duarte destacó finalmente que “recopilar y analizar datos y números de estos casos, permitirá elaborar políticas integrales de prevención de todo tipo de violencia intrafamiliar, y posibilitar una mejor contención a las víctimas, un objetivo que desarrolla el Gobierno en todo el territorio provincial”.



Lunes, 15 de noviembre de 2021
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -