Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Ciclo de capacitación en Perspectiva de Género
La presidente de AMJA disertó en Diputados sobre “Violencia Sexual”
La titular de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina -AMJA-, la ministra del STJ de Córdoba Aída Tarditti, hizo énfasis en la importancia del relato de la víctima, entre otros aspectos de la temática abordada.

La Cámara de Diputados desarrolló una nueva jornada en el Ciclo de Capacitación en Perspectiva de Género -en el marco de la adhesión a la Ley Micaela-; en este caso, bajo la temática: “Violencia Sexual”; sucediéndose antes, charlas sobre las siguientes clases de violencia: económica y patrimonial; física; psicológica y al inicio del año el contexto general de la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres en ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales.

La disertante, en esta ocasión, fue la Dra Aída Tarditti, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Córdoba y presidente de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina -AMJA-, quien, entre otros conceptos afirmó que “la violencia sexual es una forma de violencia de género”, resaltando la necesidad de continuar cambiando paradigmas culturales, en una charla práctica y amena transmitida desde las redes sociales de la cámara baja de la legislatura correntina.

Ahondó en el “tiempo para hablar de cada víctima”, del “no es no”; que también existe violencia sexual dentro del matrimonio y del noviazgo; y también del resarcimiento que se otorga en países desarrollados para que la víctima pueda tener acceso a un tratamiento a fin de minimizar daños.

En cuanto a la valoración de las pruebas, mencionó la importancia del relato de la víctima (señalando que no se debe partir de la desconfianza); de la inadmisibilidad de investigación del pasado sexual de la víctima; y afirmó que la falta de vestigios físicos no implica la inexistencia de la violencia sexual.

Entre las preguntas que leyó la moderadora, la titular del Juzgado Federal de Goya Dra Cristina Pozzer Penzo se mencionaron cuestiones como la desconfianza que cuesta erradicar ante las denuncias de estos casos; y sobre la posiblidad de una reparación.

Al inaugurar la charla, disponible en el facebook Prensa Diputados Ctes, el presidente de Diputados Pedro Cassani agradeció a las máximas autoridades de AMJA ahí presentes vía videoconferencia, la predisposición para llevar adelante este ciclo de capacitación que va culminando, tras abordar distintas temáticas que hacen a la lucha contra la violencia de género.

Vale recordar que se firmó al iniciar el año un convenio entre AMJA representado por su vicepresidente, la jueza Martha Altabe, y la Cámara de Diputados, para colaborar en la capacitación de su personal, pero también de la comunidad, al hacerlo público en las redes sociales.

“Gracias por colaborar con esta institución en el cambio de paradigmas para que en el menor tiempo posible tengamos una sociedad más equitativa”, dijo Cassani a las cabezas del organismo que contiene y representa a las juezas del país, admitiendo que “falta mucho” en dicha meta.

Del encuentro online también participaron la presidente de la Banca de la Mujer, diputada Lucía Centurión, y la secretaria parlamentaria Evelyn Karsten.

La charla

Entre otros conceptos, la Dra Aida Tarditti, ministra del STJ cordobés y presidente de AMJA, señaló al inicio de su charla que “siempre pensamos que la violencia sexual es algo como distinto a la violencia de género y no, es una clase de violencia de violencia de genero”, para referirse luego a los mitos en torno a la cuestión.

“La violencia sexual es una forma de discriminación, porque es la violencia basada en el sexo a la mujer por ser tal… que puede ocurrir en un ámbito público o privado”, indicó.

Para la magistrada, “hay que sacar a la violencia sexual de ese casillero en el que la colocamos como algo ocurrido en el ámbito privado nada más. No, la violencia sexual puede ser una cuestión pública y política, como por ejemplo los abusos a las detenidas en los centro clandestinos en nuestras trágica historia argentina”, sentenció.

En relación al tiempo de pandemia, comentó que “en Córdoba, el 80% de los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes fueron cometidos por alguien del entorno familiar”

Con respecto al tiempo de silencio de la víctima de abusos sexuales, sostuvo que “es tan fuerte el sentimiento de humillación, que muchas víctimas no denuncian el delito sexual. El motivo del silencio es algo que hay que tener muy presente”.

En ese marco, afirmó que “hay que reconocer la importancia del relato de la víctima y parto de posicionar a la víctima como un sujeto de derechos y no desde la desconfianza. “No investigar el pasado sexual de la víctima porque no es ella el objeto de la indagación, el objeto esta en lo que pasó pero no en el pasado de la víctima”, afirmó, entre otros conceptos, relacionados al trato digno, la participación de la víctima en el juicio, y la importancia del sistema acusatorio.



Viernes, 27 de noviembre de 2020
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -